Pasar al contenido principal
Hamás ha manifestado que no participará en nuevas conversaciones sobre liberaciones de rehenes hasta que Israel detenga de manera permanente los ataques sobre Gaza y sus fuerzas se retiren del terreno, opción que ha sido rechazada por el primer ministro israelí. En ámbito humanitario, Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que, de los 46 hospitales existentes en la Franja de Gaza, 24 han dejado de funcionar, 9 de ellos lo hacen parcialmente y 4 centros sanitarios operan al mínimo debido a la falta de combustible, personal y suministros.

Drones y SN

Drones y Seguridad Nacional 
Un estudio multidimensional
Diciembre 2023

 

Presentación

 

La Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional 2019 recoge entre sus líneas de acción impulsar el desarrollo normativo del uso civil de aeronaves pilotadas remotamente que garantice el necesario equilibrio entre la seguridad de las personas, instalaciones y demás usuarios del espacio aéreo, y el desarrollo tecnológico y económico de un sector pujante de la economía española.

 

El incremento exponencial de estas aeronaves, unido a la gran diversidad de ámbitos de utilización, las diferentes aplicaciones y utilidades y a la variedad de las propias características de las aeronaves requiere la revisión de la legislación actual, los procedimientos y medios de control, así como la identificación de las responsabilidades de los organismos competentes.

 

Es por ello que el CNSA consideró necesario conocer la realidad actual, delimitar áreas de mejora y poder establecer las bases para la normalización del escenario nacional de los drones y la utilización segura de éstos (Safety). Así mismo, se han analizado otros aspectos que incluyen los relativos a las medidas necesarias a implementar para la prevención del uso ilícito y malicioso de estos sistemas contra nuestra Seguridad (Security). Para ello se constituyó un Grupo de Trabajo con el fin de determinar las competencias, responsabilidades y necesidades de coordinación entre los organismos involucrados.

 

El estudio que a continuación se presenta es fruto de un año de intenso trabajo de un equipo de expertos de los ministerios de Defensa, Justicia, Interior, Transporte y Movilidad Urbana, Asuntos Económicos y Transformación Digital, Ciencia e Innovación (CDTI), Centro Nacional de Inteligencia y Departamento de Seguridad Nacional. Resulta obligado agradecer a la labor realizada por este equipo y la colaboración encontrada en sus respectivos Departamentos Ministeriales.

 

Almirante General D. Teodoro Esteban López Calderón
Jefe de Estado Mayor de la Defensa
Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial

 

 Drones y Seguridad Nacional - Un estudio multidimensional 2023 Accesible

 GT Drones Accesible (10.53 MB)

Drones y Seguridad Nacional 
Un estudio multidimensional
Diciembre 2023

 

Presentación

 

La Estrategia de Seguridad Aeroespacial Nacional 2019 recoge entre sus líneas de acción impulsar el desarrollo normativo del uso civil de aeronaves pilotadas remotamente que garantice el necesario equilibrio entre la seguridad de las personas, instalaciones y demás usuarios del espacio aéreo, y el desarrollo tecnológico y económico de un sector pujante de la economía española.

 

Presidencia española del Consejo y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo en principales elementos de los cinco reglamentos clave que reformarán marco jurídico europeo en materia de asilo y migración. Esta normativa afecta al control de llegadas irregulares, toma de datos biométricos, procedimientos para presentar y tramitar solicitudes de asilo, normas para determinar qué Estado es responsable de este examen, cooperación y solidaridad entre países y gestión de situaciones de crisis, en particular los casos de instrumentalización de los migrantes.
En Consejo de Asuntos Económicos y Financieros UE celebrado ayer se alcanzó un acuerdo sobre nuevas reglas fiscales europeas, que garantiza una reducción gradual y sostenida del déficit y la deuda, con impacto contra-cíclico, y protección de las inversiones en ámbitos medioambiental, digital, social y de defensa. Se trata de reglas adaptadas a las características de cada Estado y están basadas en un único indicador, la senda de gasto.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 46,3% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 42% del año anterior y el 51,7% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.940 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 319 hm³ (el 0,6% de su capacidad total actual). El nivel medio de reservas en la Vertiente Atlántica es del 45,4%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate (14,7%) y del Guadalquivir (19,3%).
De acuerdo con últimos datos publicados por ONU, en el último mes se ha registrado un repunte de los bombardeos en Ucrania con más de 900 ataques en una sola semana, especialmente en el este y sur del país, así como en Kiev. El uso de misiles balísticos y drones contra infraestructura energética se ha incrementado, lo que agrava situación humanitaria con la llegada de las bajas temperaturas. Sin embargo, sobre el terreno no se están registrando avances significativos por ninguna de las partes.
Fuerzas Armadas de Israel confirmaron intensificación de ofensiva en toda la franja, especialmente en la ciudad de Gaza, donde localizaron y destruyeron una red de infraestructuras estratégicas utilizada por Hamás para trasladarse por el territorio. Asimismo, enfrentamientos continúan en otras zonas como Yan Yunis, Rafah y sur de Líbano, ocasionando ayer interrupción de servicios de telecomunicaciones de Gaza. En cuanto seguridad marítima en Mar Rojo, alto representante UE confirmó que Estados miembros acordaron contribuir a Operación “Prosperity Guardian” de EE.UU.
Consejo de Seguridad ONU aprobó por unanimidad la Resolución 2717 (2023) que prorroga por un año la Misión de Estabilización de ONU en el país (MONUSCO) y establece plan integral para su repliegue anticipado y progresivo, que dará comienzo a finales de este mes. Con ello se da respuesta a la solicitud de autoridades congoleñas que pedían su retirada, al considerar que resulta ineficaz para protección de población ante grupos armados. Además, en la Resolución se destaca preocupación por escalada de violencia y tensiones con Ruanda.
Las proyecciones macroeconómicas de la economía española para el periodo 2023-2026 estiman que el crecimiento del PIB se ralentizará este año y el próximo (2,4% y 1,6% respectivamente frente al 5,8% de 2022) y se situará en el 1,9% y en el 1,7% en 2025 y 2026. En cuanto a la inflación, disminuirá desde el 8,3% promedio en 2022 hasta el 3,4% en 2023 y seguirá moderándose hasta registrar tasas promedio del 3,3%, 2% y 1,9% en 2024, 2025 y 2026.
UE decidió prorrogar hasta marzo de 2025 la suspensión de los gravámenes de reequilibrio sobre los productos estadounidenses, en el contexto de la disputa del acero y el aluminio. A cambio, EE.UU. completará sus propios procedimientos para ampliar su sistema de contingentes arancelarios para las transacciones de dichos materiales a partir de enero, lo que permitirá ahorrar a los exportadores europeos unos 1.500 millones de euros al año. En 2018, alegando razones de seguridad nacional, EE.UU.