Pasar al contenido principal
Presidente serbio ordenó desplegar al Ejército a zonas limítrofes con Kosovo e incrementar nivel al de máxima alerta, tras enfrentamientos registrados ayer cuando fuerzas de seguridad kosovares dispersaron a manifestantes serbios en el norte de Kosovo que trataban de impedir entrada a edificios municipales de alcaldes electos en comicios del pasado mes de abril. Alto representante UE condenó estos incidentes y pidió a las partes reducir tensión.
Gobiernos de EE.UU. y Arabia Saudí, países mediadores del último acuerdo de alto el fuego, aseguraron que situación en Sudán ha mejorado desde el pasado miércoles, cuando se registraron violaciones significativas. Además, destacaron importancia de respetar cese de hostilidades y garantizar tanto la entrega de asistencia como el restablecimiento de servicios básicos. En materia humanitaria, ONU confirmó Programa Mundial de Alimentos ha podido entregar ayuda a más de medio millón de personas vulnerables de varios Estados del país.
El grupo yihadista Al Shabab llevó a cabo un ataque contra una base militar de la Misión de Transición de la Unión Africana en Somalia (ATMIS) en la ciudad de Bulo Marer, en la región sur de Bajo Shabelle, gestionada por tropas ugandesas integradas en la Misión. La Unión Africana confirmó que la situación ha vuelto a la normalidad. Sin embargo, por el momento, se desconoce el número de víctimas. Fuente: ATMIS
Gobiernos de España, Bélgica, Dinamarca, Francia, Finlandia, Irlanda, Italia, Reino Unido, Suecia y delegación UE en territorios palestinos urgieron a Israel a detener todas las confiscaciones y demoliciones en Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este. Además, solicitaron se garantice acceso humanitario y que se devuelva o compense por bienes humanitarios financiados por donantes, cuyo valor ascendería, desde 2015, a cerca de 1,3 millones de euros.
Último informe Oficina Coordinación Asuntos Humanitarios ONU señaló hostilidades en Ucrania se han intensificado en primeros cuatro meses del año, aunque se ha detectado disminución en ataques contra infraestructuras energéticas. Por otra parte, destacó desafío que representa presencia de minas en el país, tanto para civiles como para trabajadores humanitarios. En este contexto, se calcula casi 30% del territorio está contaminado con artefactos explosivos.
Países del Cuerno de África están sufriendo el impacto de cinco malas temporadas de lluvia consecutivas, situación agravada por otros factores como el conflicto, inseguridad, brotes de cólera y altos precios de alimentos. Al menos 31,9 millones de personas necesitan urgentemente asistencia, incluidos 17,2 millones en Etiopía, 8,25 millones en Somalia y 6,4 millones en Kenia.
Tras cumbre de cuatro días del Consejo Consultivo Nacional, autoridades federales y regionales acordaron  hoja de ruta política sobre nuevo proceso electoral, que establecerá un sistema presidencial, con presencia de dos únicos partidos políticos y celebración de comicios cada cinco años, entre otros aspectos. Está prevista que las próximas elecciones autonómicas se realicen en junio y noviembre de 2024 y, en este último mes, también tendrán lugar los comicios parlamentarios regionales.
Comisión Europea alcanzó acuerdo con desarrolladores de vacunas BioNTech-Pfizer parar mejorar adaptación a las estrategias de vacunación contra COVID-19. Entre otros aspectos, contempla reducción de cantidad de dosis que los Estados miembros deben adquirir en marco del contrato, ampliación del plazo en que países podrán recibir las vacunas (hasta 4 años a partir de este momento), posibilidad de continuar adquiriendo más dosis del volumen contratado para atender necesidades que surjan y obtención de vacunas adaptadas a las nuevas variantes.
Según informe anual de Eurojust de 2022, la respuesta a la invasión de Ucrania ha cambiado la naturaleza del trabajo de esta agencia y ha permitido la mejora significativa del papel que desempeña en la lucha contra los delitos internacionales fundamentales. Entre otras actuaciones, apoyó la creación de un equipo conjunto de investigación sobre presuntos crímenes de guerra en Ucrania, amplió su mandato para poder almacenar y analizar pruebas sobre estos delitos y comenzó a albergar el centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania.
Corea del Norte condenó reciente acuerdo alcanzado por Estados Unidos, Japón y Corea del Sur para intercambiar información sobre asuntos militares, incluidos lanzamientos de misiles y ensayos nucleares por parte de Corea del Norte. Estos comentarios se producen después de que presidentes de Estados Unidos y Corea del Sur llegasen a un acuerdo con primer ministro de Japón durante pasada cumbre del G7 para profundizar en materia de cooperación. Además, el pasado abril, EE.UU.