Pasar al contenido principal
Departamento Justicia de EE.UU. informó sobre desarticulación de una red global de malware conocido como Snake, relacionada con un grupo de hackers ruso, que llevaba cerca de 20 años realizando labores de ciberespionaje, obteniendo información confidencial de instituciones, gobiernos y medios de comunicación en al menos 50 países, muchos de ellos miembros de la OTAN.
Según último Boletín Hidrológico semanal, reserva hidráulica española se sitúa en el 48,9% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 50,7% del año anterior y el 68,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.417 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 406 hm³ (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 48,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 24,2%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa también en el 48,9%.
Presidenta Comisión Europea se reunió ayer en Kiev con presidente de Ucrania, a quien aseguró que UE mantendrá su apoyo mientras dure la contienda a través de provisión de ayuda militar y financiera. En este sentido, subrayó máxima prioridad es asegurar municiones que Ucrania necesita, a través de tres vías principales: liberación inmediata de existencias de estados miembros; adquisición de nuevas remesas a través de presupuesto del Fondo Europeo para la Paz; y aumento de producción propia.

Como cada año, este 9 de mayo se celebra el Día de Europa, como conmemoración del discurso de Robert Schumann —por entonces ministro francés de Asuntos Exteriores— en París en 1950.

Estados miembro de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) acordaron un despliegue de fuerzas en el país para restaurar la seguridad en el este del país, deteriorada a causa de los combates entre Ejército y grupo armado Movimiento 23 de marzo (M23). SADC solicitó a las autoridades del país establecer condiciones y medidas necesarias para contar con un enfoque más coordinado frente a múltiples despliegues de acuerdos multilaterales y bilaterales en la zona.
Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) mostró su satisfacción ante convocatoria por parte del colegio electoral maliense del referéndum constitucional que se celebrará el próximo 18 de junio, después de que la junta militar retrasara fecha inicial prevista para finales de marzo pasado para asegurar la plena operatividad del organismo independiente de gestión electoral.
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) comunicó que España aportará 1 millón de euros al Llamamiento de Emergencia de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para Sudán, con objetivo de atender a colectivos más vulnerables y afectados por conflicto en el país.
Según últimos datos de Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el pasado mes de abril fue, de media, el abril más cálido y seco en la España peninsular desde 1961, fecha de comienzo de registros. La temperatura media registrada (14,9ºC) se situó 3ºC por encima de los datos medios de este mes para el periodo de referencia (1991-2020) y supera en 0,1ºC a abril de 2011, que figuraba hasta ahora como el mes más cálido desde inicio de serie histórica. Los dos archipiélagos, sin llegar a estos extremos, también han contado con un mes de abril seco y cálido.
Coincidiendo con la celebración del Día de la Victoria, fecha de especial significación para Rusia y antiguas repúblicas soviéticas para celebrar la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y con motivo de esta conmemoración se encuentran en Moscú varios líderes de países aliados de Rusia, como el primer ministro de Armenia o los presidentes de Kazajistán, Tayikistán y Kirguistán.
Durante reunión extraordinaria de ministros de Exteriores, los países de la Liga Árabe decidieron readmitir a Siria como miembro de pleno derecho en la organización (suspendida desde represión de protestas contra gobierno que precedieron a la guerra en 2011). Además, se enfatizó necesidad de que el país de pasos prácticos y efectivos para solución gradual de la crisis.