Pasar al contenido principal
UE ha condenado la demolición de centros educativos en los territorios palestinos de Jubbet Adh Dhib por las fuerzas israelíes y recordó que estas acciones son ilegales bajo el derecho internacional. Además, informó de que en 2022 se demolieron o se requisaron 954 estructuras en Cisjordania, lo que supone la cifra más elevada desde 2016 provocando en el desplazamiento de unas 1.032 personas, y advirtió de que este año se está registrando una tendencia similar.
El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2022) hasta el 2 de mayo de 2023 se cifra en 346 l/m2, lo que representa alrededor de un 26% menos que la media correspondiente a dicho periodo (469 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de sus valores normales en la mayor parte de la Península y archipiélagos, especialmente en el levante y la mitad sur.
Durante fin de semana se han celebrado conversaciones entre delegaciones de Fuerzas Armadas Sudán y milicias de Fuerzas de Apoyo Rápido, con intermediación de Arabia Saudí y EE.UU., en Yeda (Egipto). En las mismas, se ha instado a ambas partes a lograr un alto el fuego efectivo a corto plazo, facilitar entrega de asistencia humanitaria y restablecimiento de servicios esenciales, y programar negociaciones ampliadas posteriores para lograr cese permanente de hostilidades.
En Zaporiyia, expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en la planta de energía nuclear fueron informados de la evacuación de los residentes de Enerjodar, donde vive la mayoría del personal de la planta. Según autoridades prorrusas en la región, unos 1.500 residentes de los territorios del frente ya han sido trasladados. El director general del OIEA expresó su preocupación por las condiciones que hacen que la situación sea cada vez más impredecible y potencialmente peligrosa.
Esta semana se ha celebrado en la India reunión de ministros Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái, formada por ocho países miembros (China, India, Kazajstán, Kirguistán, Rusia, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán) y que cuenta con otros 10 países observadores y socios. Se organizó la próxima Cumbre de líderes de julio y se acordó reforzar cooperación en seguridad y otras materias como energía e interconectividad regional.
Según último informe anual elaborado por Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC), que ha contado con el apoyo de organizaciones socias como UE y agencias ONU, un total de 258 millones de personas en 58 países sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2022, que supone cuarto año consecutivo que aumenta esta cifra y 22,7% de población analizada en el informe. En 2021 se registraron 193 millones de personas afectadas en 53 países.
Comandante en jefe de Fuerzas Armadas ucranianas mantuvo conversación con el jefe del Estado Mayor estadounidense, a quien informó sobre situación en el frente y estado de preparativos para contraofensiva. Por otra parte, Rusia acusó de nuevo a EE.UU. de estar detrás de supuesto nuevo ataque, dirigido contra copresidente del partido político Rusia Justa y escritor, Zajar Prilepin, herido en un incidente con artefacto explosivo al paso de su vehículo en Bor (Rusia).
En la reunión informal de ministros de Sanidad UE, además de situación sanitaria en Ucrania, se intercambiaron diferentes puntos de vista sobre cómo los Estados miembros pueden garantizar el acceso a medicamentos innovadores, o los ya existentes, tanto en tiempos de crisis como diariamente, ante una situación agravada de escasez en toda Europa. El encuentro también se centró en la importancia de restablecer el equilibrio entre la accesibilidad y la asequibilidad de los medicamentos de la UE.
Por primera vez desde el comienzo del conflicto hace 3 semanas, una delegación de las Fuerzas Armadas de Sudán y de la milicia paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido iniciarán conversaciones indirectas en la ciudad saudí de Yeda, facilitadas por EEUU y Arabia Saudí, con objeto de reafirmar alto el fuego y abordar apertura de corredores humanitarios o protección de infraestructura civil. Sobre el terreno, y a pesar de la nueva tregua de una semana pactada este miércoles, mediada por Sudán del Sur, no cesan los enfrentamientos que ya han causado más de 550 muertes y otros 5 mil heridos.
En marzo, importaciones de crudo alcanzaron 4,6 millones de toneladas, que supone descenso del 7,8% respecto mismo mes del año pasado. Dichas importaciones procedieron de 18 países, siendo EE.UU. el principal suministrador, con 14,2% del total, seguido de México (13,5%) y Brasil (11,4%). Las transacciones de crudos de la OPEP se situaron en 40,2% (descenso 35,3% frente a 2022), con descensos interanuales de entradas de crudo de todos los países miembros, excepto de Arabia Saudí y Venezuela. Por otra parte, aumentaron 18,5% procedentes de países no-OPEP, siendo 62,3% del total.