Pasar al contenido principal
Gobierno EE.UU. mostró su preocupación por establecimiento de puestos de control fronterizos por parte de ambos países en corredor de Lachín y reiteró importancia de asegurar un movimiento civil y comercial libre en esta zona. En este sentido, pidió a las dos partes retomen negociaciones de paz y se abstengan de provocaciones y acciones hostiles en la frontera. Azerbaiyán denunció el pasado domingo presunto traslado de vehículos militares de Armenia a Nagorno Karabaj y emplazamiento previo de otro puesto de control por parte de este país.
Tras celebración de elecciones locales en la región, el pasado domingo, UE confirmó se llevaron a cabo de forma ordenada y sin incidentes, de conformidad con marco jurídico de Kosovo. Sin embargo, lamentó que no todos los partidos y comunidades hayan hecho uso de su derecho democrático a formar parte del proceso de votación y destacó la baja cifra de participación.
Ayer aterrizó en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) el avión del Ejército del Aire con los civiles evacuados desde Yibuti, entre ellos, ciudadanos de nacionalidad española. Más de un millar de ciudadanos fueron trasladados desde el país hacia Europa a través de las distintas operaciones llevadas a cabo durante el fin de semana. Sobre el terreno, Ejército de Sudán y Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron nuevo alto el fuego de 72 horas, auspiciado por EE.UU., y que comenzó en la medianoche de ayer.
Durante Consejo Asuntos Exteriores, ministros de UE intercambiaron puntos de vista sobre  situación actual en Ucrania y apoyo UE hasta el momento, que alcanza  13.000 millones de euros desde comienzo invasión.

En la región del Sahel occidental, el escenario político sigue marcado por largos periodos de transición —tras los sucesivos golpes militares registrados tanto en Mali como en Burkina Faso en los dos últimos años—, así como por el repunte del yihadismo y de los enfrentamientos comunitarios.

El informe “Amenazas híbridas: un ecosistema integral de resiliencia” alerta de su aumento en el entorno de la UE y otras democracias por parte de regímenes autoritarios y actores no estatales, que utilizan acciones como la desinformación, los flujos migratorios o los ataques cibernéticos para debilitar la gobernabilidad y minar la credibilidad de los ciudadanos en sus instituciones.
Aemet alerta de la entrada progresiva y generalizada esta semana de una masa de aire muy cálido y seco, de origen africano, sobre la Península y Baleares, que provocará marcado ascenso de temperaturas, con valores excepcionalmente altos para estas fechas, entre 15-20ºC más. Estas, podrían superar los 30ºC en gran parte de la mitad sur peninsular y el valle del Ebro.
En materia energética, UE ha disminuido consumo de gas natural un 17,7% entre agosto de 2022 y marzo de 2023, respecto consumo medio en esos meses entre 2017-2022, en línea con acuerdo voluntario de Estados miembros de reducir consumo en un 15%. La mayoría de Estados miembros alcanzaron dicho objetivo, excepto Irlanda (-0,2%), Eslovaquia (-1%), España (-10,8%), Polonia (-12,5%), Eslovenia (-13,8%) y Bélgica (-14,5 %). Malta ha sido el único país que aumentó el consumo de gas (+12,7%).
El pleno del Parlamento Europeo aprobó esta semana, con 444 votos a favor, 96 en contra y 86 abstenciones, la creación de la Capacidad de Despliegue Rápido de la UE, que estará compuesta por hasta 5.000 militares y permitirá a la UE prevenir o reaccionar de forma eficaz ante las crisis y proteger a los ciudadanos y principios de la UE en todo el mundo. El nuevo instrumento militar ha de estar plenamente operativo en 2025 y tendrá como mandato operaciones de rescate y evacuación, entrada y fase inicial de operaciones de estabilización, así como refuerzo temporal de otras misiones.