Pasar al contenido principal
Directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) informó que número casos mpox ha disminuido considerablemente desde el pico de julio del año pasado y se ha alcanzado una meseta con números muy bajos desde finales de diciembre 2022. Sin embargo, destacó existe riesgo de aumento en próxima temporada de primavera y verano debido a festividades y aumento de viajes vacaciones.
El ministro de Defensa de Alemania, tras su visita a Bamako, reiteró que la participación de su país en la misión de la ONU en Mali (MINUSMA) concluirá el próximo año y las fuerzas alemanas comenzarán a replegarse del país a partir de mayo de 2024. Consideró situación seguridad es inestable, autoridades malienses dificultan cumplimiento de su mandato, elecciones no se han celebrado todavía y la retirada de Francia y de otros aliados también ha obstaculizado sus funciones.
En España, el mes de marzo fue el segundo más cálido del siglo XXI y el tercero desde el inicio de la serie histórica en 1961. En concreto, la temperatura media de la península fue de 11,6ºC (+1,8ºC comparado con la media de este mes en el periodo 1991-2020). Además, marzo fue el segundo mes con menos lluvias del siglo actual, por lo que persiste la sequía meteorológica. La precipitación media sobre la península fue de 21,2 mm, cifra que representa el 36% del valor normal del mes.
Al menos 56 personas han fallecido y cerca de 600 han resultado heridas durante la jornada de ayer en enfrentamientos registrados entre Fuerzas Armadas sudanesas y Fuerzas de Apoyo Rápido, principal fuerza paramilitar en el país. En consecuencia, Gobierno de Chad ordenó cierre de su frontera con Sudán. Alto representante UE instó a las partes a cesar hostilidades y consolidar esfuerzos de las autoridades en lograr transición hacia la democracia.
En cuanto repercusiones económicas, gobiernos de Polonia y Hungría anunciaron prohibición temporal, hasta 30 junio, de importación cereales y otros alimentos procedentes de Ucrania para proteger sus sectores agrícolas, afectados por exceso de productos ucranianos en el mercado. Se trata de medida ya acordada con autoridades ucranianas y se desarrollarán nuevas reglas para tránsito cultivos por territorio polaco hacia otros Estados.

La región del océano Indico noroccidental (NWIO, North West Indian Ocean) es una zona de gran interés estratégico para Europa, y esencial para mantener la cadena de suministros entre Asia y el continente europeo —tanto para el transporte general como, más en particular, el de los hidrocarburos—. Tal es así que, por esas aguas, transitan más de 1.270 millones de toneladas de carga al año.

Presidenta del Banco Central Europeo (BCE) declaró que perspectivas económicas mundiales han mejorado gracias a disminución gradual de obstáculos en suministro mundial, caída de precios energía y recuperación de economía china. Sin embargo, señaló recuperación continúa siendo frágil en actual contexto marcado por guerra en Ucrania y posibilidad aparezcan presiones en mercados mundiales de energía y alimentos. Por otra parte, destacó que el sector bancario de zona euro es resistente, con fuertes posiciones de capital y liquidez.
Ha comenzado operación intercambio prisioneros en Yemen negociada por Enviado Especial ONU y facilitada por Comité Internacional Cruz Roja. UE ha emitido comunicado acogiendo con satisfacción liberación de 887 detenidos por ambas partes, en línea con acuerdo alcanzado en Ginebra. De la misma manera, UE anima a mantener compromiso de continuar negociaciones sobre Acuerdo de Intercambio de Detenidos y ha reiterado sus llamamientos para extensión de la tregua.
Según última actualización sobre la evolución de la COVID19, con datos notificados a 29 de marzo, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 70,45. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 120.606 (47 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 1,73% y la de camas UCI en un 1,31%. Fuente: Ministerio de Sanidad
Autoridades ucranianas instaron a sus diplomáticos a que centraran sus esfuerzos en lograr acuerdos que permitan el suministro de material para la defensa de Ucrania. En este contexto, ministra de Defensa española mantuvo conversación con su homólogo estadounidense con fin coordinar posturas de cara próxima reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania. Esta tendrá lugar en Ramstein (Alemania) el próximo viernes 21 de abril.