Pasar al contenido principal
Fuerzas de seguridad brasileñas han recuperado el control de las sedes del Congreso Nacional, el Palacio de Planalto y del Tribunal Supremo Federal, ocupadas horas antes por centenares de manifestantes, partidarios del ex presidente del país. El presidente del país ha anunciado la intervención federal en Brasilia, capital del país donde se encuentran las sedes asaltadas, así como otros poderes extraordinarios previstos por la Constitución con objetivo de “garantizar la seguridad pública”.
UE, con Gobierno EE.UU. y ONU, pidió a las autoridades iraníes poner fin de inmediato a imposición y ejecución de penas de muerte contra manifestantes y demandó anulación de condenas ya pronunciadas en contexto de protestas en curso. En este sentido, reclamó se aseguren garantías procedimentales a todos los detenidos, así como que estos no sean objeto de maltrato.
Misión de Apoyo de Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) señaló tomar nota de reunión entre presidente  Cámara de Representantes y jefe Alto Consejo de Estado, facilitada por Egipto, e instó a los dirigentes políticos a alcanzar, lo más rápido posible, un acuerdo completo que incluya elementos y plazos necesarios para la celebración de elecciones nacionales en el 2023. UNSMIL reiteró obligaciones de líderes políticos libios de demostrar un compromiso para conseguir una paz duradera, en base a los acuerdos previos.
Ejército ruso aseguró sigue respetando el alto el fuego unilateral de 36 horas, decretado por el presidente del país y no reconocido por Ucrania, en todos los frentes. En cuanto apoyo por parte comunidad internacional, Ucrania informó que durante 2022 ha recibido unos 30.000 millones de euros en ayudas y préstamos. De ellos, en torno al 40% proceden de EE.UU., casi el 25% de la UE y el 8% del Fondo Monetario Internacional.
El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) confirmó se retirará de Rumangabo (este del país), donde contaba con una base militar estratégica desde octubre pasado. La base será entregada a la Fuerza Regional de África Oriental (EACRF), según estaba previsto, en cumplimiento de las resoluciones de la cumbre celebrada en Luanda. El pasado 23 de diciembre el M23 también anunció su repliegue en posiciones que ocupaba en Kibumba (provincia Kivu Norte). En línea con declaraciones emitidas por UE el pasado sábado, EE.UU.
Según información preliminar publicada por Oficina Europea de estadística (Eurostat), tasa de inflación interanual de eurozona se sitúa en diciembre en el 9,2%, lo que implica una bajada de 9 décimas frente al dato de noviembre (10,1%). Entre los países de la zona euro con datos disponibles, los que registran mayor incremento en precios son Letonia (20,7%), Lituania (20%) y Estonia (17,5%). Por el contrario, las tasas más bajas durante ese mes se observan en España (5,6%), Luxemburgo (6,2%) y Francia (6,7%).
Pese a que en diciembre llovió un 44% más de lo normal, la escasez de precipitaciones registradas durante el resto del año ha provocado que 2022 haya finalizado con sequía meteorológica y, además, el análisis de los datos de los últimos 3 años indica la posibilidad de una sequía de larga duración. Durante 2022 se acumularon 537 l/m², un 16% por debajo del promedio normal. Fue un año especialmente seco en amplias zonas del tercio norte y puntos de Andalucía, aunque más lluvioso de lo normal en el área de levante, sureste y Canarias.
Respecto tregua 36 horas anunciada por Rusia, alto representante UE, que ponía fin a su visita a Marruecos, declaró que Rusia carece por completo de credibilidad lo que afecta también a su anuncio de un alto el fuego unilateral, que parece un intento de ganar tiempo para reagrupar sus tropas y tratar de restaurar su reputación internacional, actualmente muy dañada.
Comisión Europea decidió identificar a Camerún como país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR), lo que implica que, a partir de ahora, Estados miembros UE denegarán importación de productos de pesca procedentes de este país. La decisión se ha tomado ante persistencia de deficiencias graves señaladas al país en febrero 2021, y la incapacidad por parte de autoridades camerunesas de garantizar en una notificación un control adecuado de la flota pesquera nacional y de adoptar medidas correctoras necesarias.
Junta militar de Burkina Faso ha solicitado a Francia cambio de su embajador en el país, por falta de confianza, unas semanas después de anunciar expulsión de dos ciudadanos franceses detenidos por supuestos actos de espionaje y de que decidiera designar persona non grata a coordinadora humanitaria ONU.