Pasar al contenido principal
En la conferencia de alto nivel sobre el Acuerdo de Retirada de Reino Unido y UE en la que participaron por videoconferencia el primer ministro británico, la presidenta de la Comisión Europea, el presidente del Consejo Europeo y el presidente del Parlamento Europeo, las partes acordaron dotar al proceso de un nuevo impulso, intensificar las conversaciones en julio y crear las condiciones más propicias para ratificar un acuerdo antes de fines de 2020.
La UE se ha comprometido a destinar 38 millones de euros para apoyar proyectos innovadores en el campo de la protección de infraestructuras críticas contra amenazas cibernéticas y físicas, a través del programa de investigación e innovación de la UE «Horizon 2020». Entre los proyectos se encuentran programas de prevención, detección, respuesta y mitigación de las amenazas que puedan sufrir las redes de metro y ferrocarril, la infraestructura del espacio terrestre y los satélites, así como el comercio electrónico y los servicios de entrega.
Durante la reunión virtual de la Junta de Gobernadores, la Organización de la Energía Atómica (OIEA) instó a Irán a cooperar con los inspectores de desarme para esclarecer las dudas acerca de posibles materiales nucleares no declarados y otras actividades relacionadas con la energía nuclear. La OIEA continúa verificando que el material nuclear declarado por Irán no ha sido desviado en virtud del Acuerdo de Salvaguardias.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han celebrado una reunión informal para discutir las relaciones transatlánticas, en la que participó el Secretario de Estado de los EE. UU. La reunión por videoconferencia, se centró en las relaciones entre Europa y EE.UU., así como las relaciones con China; el proceso de paz de Oriente y la situación de los países vecinos de Europa del Este, en concreto Ucrania y Turquía. Además, se trató el problema de la desinformación como hecho transversal y la situación de la pandemia de la COVID-19.
15 de junio 2020
19:30h
Situación actual

España

Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial

.panel-group .panel-title a, .panel-group .panel-body, .panel-group .panel-group .panel-heading + .panel-collapse > .panel-body { border-radius: 2px; border: 0; } .panel-group .panel-heading { padding: 0; } .panel-group { margin: 0 0 0 0; } .panel-group .panel-heading a { display: block; background: #428bca; color: #ffffff; padding: 15px; text-decoration: none; position: relative; } .panel-group .panel-heading a.collapsed { background: #eeeeee; color: inherit; } .panel-group .panel-heading a:after { font-family:'Glyphicons Halflings'; content:"
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) instó a las autoridades griegas a investigar las denuncias sobre posibles detenciones arbitrarias, así como expulsiones colectivas de migrantes, en algunos casos de forma violenta, que podrían estar produciéndose en la frontera de la UE entre Grecia y Turquía. Por otra parte, la OIM hizo un llamamiento a los Estados para que suspendan las deportaciones durante la pandemia de COVID-19, y faciliten los retornos voluntarios.
Continúa sin notificarse ningún caso de ébola en las provincias de Ituri, Kivu Norte y Kivu Sur (este del país), por lo que de continuar la tendencia, esta región podrá ser declarada libre de virus el próximo 25 de junio. En cuanto al nuevo brote de ébola detectado en la ciudad de Mbandaka (oeste del país) el pasado 1 de junio, se han identificado 8 casos (3 confirmados, 3 probables y 2 sospechosos), de los que 4 han fallecido. Fuente: ONU
El Gobierno turco anunció la cancelación de la reunión prevista para ayer en Estambul entre los ministros de Defensa y Exteriores de Rusia y de Turquía, en la que iban a debatir sobre la situación en Libia. Ambas partes decidieron posponer el encuentro, en fecha aún no fijada. Por otra parte, el secretario general de la ONU ha solicitado la apertura de una investigación sobre la localización de varias fosas comunes, la mayoría de ellas en la ciudad de Tarhouna.  Por otra parte, ha mostrado su apoyo a la reanudación de los trabajos de la Comisión Militar Conjunta de Libia.
El secretario general de la ONU ha informado, ante el Consejo de Seguridad, que los grupos terroristas y las organizaciones criminales continúan expandiendo sus operaciones en Mali y mostró su preocupación por la situación en el centro del país, donde el terrorismo continúa alimentando la violencia entre las comunidades. La inseguridad dificulta las actividades humanitarias, así como la falta de recursos y el impacto de la pandemia por COVID19, que ha afectado hasta el momento a 100 personas.