Pasar al contenido principal

El presidente de EE.UU. reconoció que la llamada con su homólogo ruso no logró avances para resolver el conflicto, mostrando su descontento ante postura de Rusia, que busca cumplir sus objetivos exclusivamente por la vía militar. Además, informó aún evalúa imponer sanciones a Rusia. Pese a ello, poco después, fuerzas aéreas rusas lanzaron el ataque más intenso a gran escala desde el inicio del conflicto.

El primer ministro israelí consideró inaceptables las modificaciones planteadas por Hamás a la última propuesta de alto el fuego en Gaza, aunque decidió continuar proceso de negociación y enviar hoy delegación a Catar. Según medios israelíes, las enmiendas incluirían exclusión de Fundación Humanitaria para Gaza (FHG) como distribuidora de ayuda, proponiendo que esa función sea reasumida por ONU, retirada del Ejército israelí de la Franja y continuación de negociaciones hasta alcanzar alto el fuego permanente.

Gobierno de Rusia reconoció oficialmente al régimen talibán en Afganistán y declaró que esta decisión permitirá desarrollar cooperación bilateral y profundizar lazos comerciales, especialmente en sector de energía, transporte e infraestructura. Además, mostró su disposición a colaborar en fortalecimiento de seguridad regional y lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Se trata del primer país que ha tomado esta medida.

Se ha celebrado en Chisinau primera Cumbre entre UE y Moldavia, en la que se destacó el firme apoyo al proceso de adhesión y se hizo hincapié en reformas llevadas a cabo por autoridades moldavas para acelerar su integración. Durante el encuentro también se establecieron compromisos en áreas como energía, seguridad y defensa, comercio, desarrollo económico y transición digital. Por último, UE reiteró su apoyo a la soberanía, integridad territorial y resiliencia de Moldavia frente a los ataques híbridos rusos.

Según informe de Riesgos Globales de 2024 publicado ayer por ONU, actores claves del gobierno, sector privado, sociedad civil y mundo académico perciben que la inacción ante cambio climático, contaminación a gran escala y desinformación son los riesgos globales más importantes. Además, consideran instituciones se encuentran peor preparadas para abordar incidentes en el espacio, fallos de ciberseguridad y proliferación de actores no estatales. Por otra parte, identifican la desinformación como la principal vulnerabilidad.

IBEX-35 cerró con un descenso del -1,48% (13.973 puntos). La variación semanal ha sido del +0,16%. La prima de riesgo española se sitúa en 65 (la italiana en 91 puntos) con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,21%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 68,30 dólares (+2,2% comparado con la semana anterior) y la cotización del euro dólar es de 1,17 dólares (igual).

El presidente de Ucrania informó de que, en llamada con su homólogo de EE.UU., acordaron trabajar conjuntamente para aumentar sistemas de defensa aérea, especialmente en materia de drones y tecnologías relacionadas, y anunció próxima reunión sobre este tema entre sus respectivos equipos. Asimismo, informó que analizaron posibles compras e inversiones mutuas y abordaron capacidades de industria de defensa, así como de posibilidad de producción conjunta.

Hamás dio “una respuesta positiva” a los mediadores sobre propuesta de alto el fuego y mostró su disposición a iniciar “inmediatamente” ronda de negociaciones para determinar mecanismo que permitirá su implementación. Por su parte, la Yihad Islámica Palestina apoyó también estas conversaciones, pero exigió garantías adicionales de que Israel no reanudará los ataques cuando los secuestrados sean liberados.

Con llegada temporada de mosquitos en Europa, Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) nueva serie actualizaciones para ayudar a autoridades de salud pública a monitorear enfermedades transmitidas por mosquitos, que se están extendiendo por Europa.

Según ONU, en mes de junio, temperaturas mínimas nocturnas y máximas diurnas alcanzaron nuevos récords mensuales en zonas de Europa occidental y sudoccidental. También se registraron temperaturas excepcionalmente elevadas para la época del año en América del Norte, África del Norte, Oriente Medio y Asia Central, así como en el mar Mediterráneo.