Pasar al contenido principal

El presidente de EE.UU., en una ceremonia en la Casa Blanca que ha denominado como “Día de la Liberación” para EE.UU., ha presentado un arancel universal del 10% que entrará en vigor este sábado y otros más altos que serán implementados a partir del 9 de abril de manera particular país a país, como el 20% a la UE o el 34% en el caso de China. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea ha manifestado que los aranceles de EE. UU. suponen un duro golpe para las empresas y los consumidores de todo el mundo.

En el sur de la Franja de Gaza, especialmente en Jan Yunis y Rafah, gobierno israelí ha anunciado ampliación de su ofensiva con objetivo de eliminar a combatientes de Hamás y tomar el control de la zona. Como parte de esta estrategia, el Ejército israelí ha ocupado el denominado “eje Morg” (franja que atraviesa Rafah de este a oeste y que busca dividir el sur del enclave). Al mismo tiempo, Israel ha instado a la población gazatí a actuar contra Hamás y exigir la liberación de los rehenes como única vía para poner fin al conflicto.

En relación acciones de combate, continúan en todos los frentes sin alcance de avances significativos. Asimismo, persisten acusaciones mutuas sobre ataques a infraestructuras energéticas en ambos bandos. En cuanto posible despliegue de contingente militar de paz para garantizar el cumplimiento de un eventual alto el fuego, presidente de Ucrania anunció que el próximo viernes se reunirán en Ucrania representantes militares de países dispuestos a enviar tropas.

La nueva Estrategia de Acción Exterior de España 2025-2028, presentada ayer, se articula en torno a tres grandes pilares: una Europa más autónoma; una España comprometida; y una España que construye paz y seguridad. Para cumplir sus objetivos, el documento presenta una adaptación de los instrumentos de acción exterior mediante el redespliegue de la red diplomática, la digitalización consular y el fortalecimiento de la diplomacia pública y de las áreas científica, tecnológica, económica y cultural.

Desde comienzos de año hasta el 31 de marzo, 11.998 migrantes han entrado de forma irregular en España, un 25,8% menos que en el mismo periodo de 2024. De ellos, 11.609 han llegado por vía marítima, un 24,4% menos que en 2024. Las Islas Canarias concentran 9.424 entradas, un 28% menos que el año anterior. Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.181, un 3,5% más que en 2024. Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla, éstas ascienden a 379, un 52,9% menos que en 2024.

Comisión Europea presentó ProtectEU, una Estrategia Europea de Seguridad Interior, que busca impulsar un cambio de cultura en este ámbito, con un enfoque que abarque a toda la sociedad y que involucre a la ciudadanía, las empresas, la investigación y la sociedad civil.

Gobierno de Líbano condenó el ataque israelí sobre el sur de Beirut registrado en la madrugada del martes. Se trata del segundo ataque que se produce contra la capital desde la entrada en vigor, hace cuatro meses, del alto el fuego bilateral. Con respecto situación en Cisjordania, autoridades israelíes reiteraron su intención de implementar medidas estratégicas adicionales para fortalecer su presencia en este territorio y defendieron asentamientos israelíes.

Autoridades ucranianas informaron que, tras recibir el 28 marzo nueva propuesta estadounidense sobre contenido del acuerdo de explotación de recursos naturales, se mantienen conversaciones con EE.UU. con fin de ultimar un texto que sea “mutuamente aceptable”. Además, avanzaron se espera que dicho acuerdo contemple un aumento de la presencia de empresas estadounidense en el país con el fin de reforzar su infraestructura de seguridad. Respecto asistencia, Comisión Europea desembolsó tercer pago regular del Mecanismo para Ucrania.

Durante la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima celebrada hoy en el Departamento de Seguridad Nacional (DSN), se expusieron las medidas en marcha para avanzar en los 3 objetivos centrales de la Estrategia Nacional en este ámbito, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional el 19 de marzo del año pasado. Entre los asuntos tratados, se abordó la protección de las infraestructuras marítimas, tales como cables submarinos, oleoductos y gasoductos; y se debatió sobre el desafío que representan las “flotas oscuras” o “flotas en la sombra”.

El Consejo Nacional de Seguridad Marítima se reunió el martes 1 de abril de 2025. La reunión fue presidida por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro Esteban López Calderón.

 

CNSM 01abr2025

 

Avances en la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024