Pasar al contenido principal
Sobre el terreno, continúan combates en el este, incluido en Pokorvsk en Donetsk, así como ataques aéreos rusos en territorio ucraniano. Autoridades ucranianas afirmaron que han tomado el control de Sudhza entre los en torno a 80 asentamientos controlados en la región rusa de Kursk. Por su parte, Rusia anunció que enviará fuerzas adicionales para reforzar la zona, en concreto a Belgorod. Por otra parte, en ámbito comercial, Rusia avanzó que mantiene negociaciones con la India para fomentar el comercio bilateral.
Se reanudaron conversaciones en Doha entre países mediadores y está previsto que Israel se una a las reuniones, mientras Hamás espera una propuesta para implementar el plan apoyado por el Consejo de Seguridad ONU. Por su parte, portavoz del ministerio de Exteriores de Catar ha informado sigue en curso reunión de mediadores y se reanudará durante el día de hoy. Al mismo tiempo, continúan operaciones israelíes y combates en Gaza, en los que según Oficina Alto Comisionado ONU para DD.HH. se estima habrían fallecido 130 personas al día en los últimos 10 meses.
Misión de la ONU en Libia (UNSMIL) mostró su preocupación por el anuncio del Parlamento libio sobre el reconocimiento del gobierno paralelo (elegido por esta cámara en 2022 y apoyado por el general Haftar) como legítimo hasta la celebración de unas nuevas elecciones. Esta medida también fue rechazada por el Gobierno de Unidad Nacional con sede en Trípoli y reconocido internacionalmente.
Según Eurostat, en el segundo trimestre de 2024, el crecimiento económico desestacionalizado en la zona euro y en la UE aumentó un 0,3% respecto al anterior trimestre. Por otra parte, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, aumentó un 0,6% en la zona euro y un 0,8% en la UE. En el segundo trimestre de 2024, se produjo un incremento del 0,2% del empleo en la zona euro y la UE respecto a los meses precedentes, mientras que la variación anual aumentó en un 0,8% y 0,7%, respectivamente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó la emergencia de interés internacional por la propagación del virus MPOX desde República Democrática del Congo (RDC) a 13 países africanos y el riesgo de su extensión a otras regiones. Se trata del segundo brote del virus desde 2022, cuando se produjo un pico de contagios incluso en países donde la enfermedad no se considera endémica.
Se mantiene situación en distintos frentes del este y en el lado ruso de la frontera, donde ayer fuerzas rusas confirmaron numerosos bombardeos en Belgorod declarándose estado de emergencia en la región. Asimismo, negaron que tropas ucranianas hubieran tomado el control de la localidad de Sudzha en Kursk. Por otra parte, según último informe de misión de observación de derechos humanos de la ONU, el pasado julio se situó como el mes con mayor cifra de víctimas civiles en Ucrania desde octubre de 2022. En concreto, se contabilizaron 219 fallecidos y 1.018 heridos.
Gobierno de Israel confirmó asistencia de una delegación a conversaciones que se reanudarán hoy en Doha para tratar de acordar un alto el fuego y liberación de rehenes. No obstante, Hamás informó que no acudiría y reiteró que el posible acuerdo debe basarse en propuesta de EE.UU. ya apoyada por Consejo de Seguridad ONU. Sobre el terreno, se mantienen combates y operaciones en todos los frentes del conflicto.
Según últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de julio se situó en el 2,8%, seis décimas por debajo de la registrada el mes anterior. La tasa de la inflación subyacente descendió dos décimas hasta el 2,8%. Por otra parte, el Índice de Precios Armonizado (IPCA) se situó en el 2,9%, siete décimas por debajo del mes de junio.
El informe de agosto de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) mantuvo sin cambios su previsión anterior y recoge que la demanda mundial de petróleo crecerá casi un millón de barriles diarios (b/d) tanto en 2024 como en 2025, lo que supondría una desaceleración significativa respecto del aumento de 2,1 millones de b/d del año pasado.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 53,8% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 39,9% del año anterior y el 52,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 30.125 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 942 hm³ (el 1,7% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente mediterránea es del 48,4%, donde la cuenca del Segura se sitúa en el 19% y la Mediterránea Andaluza en el 26,7%.