Pasar al contenido principal
Sobre el terreno, autoridades rusas mantienen la operación para lograr expulsar a las tropas ucranianas de la región de Kursk, donde irrumpieron el pasado martes, aunque han confirmado que la situación sigue siendo complicada y han señalado que se ha puesto en marcha un sistema para prestar ayuda a los desplazados de la zona.
Respecto situación en franja de Gaza, tropas de Israel han iniciado nueva incursión en localidad de Jan Yunis, parcialmente evacuada ayer, desde donde aseguran milicianos palestinos siguen lanzando cohetes. En cuanto situación en Líbano, un bombardeo israelí acabó con la vida de un comandante del movimiento islamista palestino Hamás en el campo de refugiados de Ain el Helu. En ámbito actuales negociaciones, UE se sumó al llamamiento de EE.UU., Egipto y Catar para alcanzar acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en reunión prevista para próximo 15 agosto.

La amenaza que representa el DAESH para la paz y la seguridad internacionales sigue siendo elevada. El grupo y sus afiliados tienen una gran capacidad de resiliencia y adaptación a pesar de los continuos esfuerzos de lucha contra el terrorismo. Solo la acción global podrá hacer frente a dicha amenaza.

El último informe sobre Evaluación de la Amenaza del Crimen Organizado en Internet (IOCTA) elaborado por Europol destaca ataques de tipo ransomware, explotación sexual infantil, fraude y estafas en línea como principales delitos en este ámbito que han afectado a UE en el último año. También, revela que recientes operaciones de fuerzas de seguridad han impulsado a grupos delincuentes a dividirse y emplear distintos nombres. Además, se ha detectado que continuos cierres de foros y mercados en la “dark web” han provocado se acorte ciclo de vida de sitios delictivos.
El jefe de la Oficina de la ONU contra el Terrorismo presentó ante el Consejo de Seguridad el decimonoveno informe del secretario general de la organización sobre la amenaza que plantea Dáesh y los grupos afiliados en la seguridad y paz internacional. De esta forma, informó de un aumento del riesgo del resurgimiento del grupo en Oriente Próximo y un incremento de la preocupación por la capacidad de las filiales con base en Afganistán para proyectar la amenaza en el extranjero.
Durante la jornada prosiguieron combates en región de Kursk, donde autoridades rusas informaron están limitando avance de ropas ucranianas. Al respecto, UE enmarcó esta ofensiva en territorio ruso como respuesta defensiva legítima y reiteró apoyo del bloque europeo a Ucrania en su voluntad de recuperar su soberanía e integridad territorial, así como mantenimiento de las ayudas. Por su parte, portavoz del Departamento Estado de EE.UU. afirmó que el país toma sus propias decisiones sobre el terreno y que el apoyo estadounidense tampoco ha cambiado.
Continúan operaciones israelíes en frentes del sur del Líbano, Cisjordania y Gaza. Según ONU, desde principios de julio, al menos 17 escuelas habrían sido impactadas en ataques, provocando unos 163 fallecidos. Además, Siria denunció ataque israelí contra varios objetivos militares en región central que provocó varios heridos. En mar Rojo, EE.UU.
Director Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que solicitará al Comité de Emergencia una evaluación sobre situación virus Mpox en República Democrática del Congo (RDC) y países vecinos para determinar si constituye emergencia de salud pública de importancia internacional. Desde comienzos de año, RDC experimenta un grave brote con incremento significativo de casos y fallecidos respecto a años anteriores.
Desde el comienzo de la operación (13 de junio) hasta el pasado día 5 de agosto un total de 1.494.197 pasajeros y 373.513 vehículos han cruzado el estrecho de forma fluida. El número de pasajeros se ha incrementado en un 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior y el de vehículos en un 10%. Las rotaciones han ascendido un 8,5%, hasta alcanzar las 4.850. Estas cifras hacen prever que la OPE 2024 finalice, el 15 de septiembre, con el mayor número de embarques en los últimos 35 años.
OTAN exigió a Rusia que retire sus tropas de las regiones de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia en las que permanecen desde la ocupación tras la guerra de 2008, al tiempo que reafirmó su defensa de la soberanía e integridad territorial de este país cuando se cumplen 16 años desde la ocupación. Este mensaje de la Alianza se suma al llamamiento del alto representante de UE quien reiteró la condena de la presencia militar en las regiones separatistas ocupadas contraviniendo el derecho internacional e instó a una resolución pacífica del conflicto.