Pasar al contenido principal
La Policía Nacional ha detenido en Vitoria a un ciudadano marroquí retornado de Siria que había sido instruido militarmente por el grupo terrorista Al Nusra, filial de Al Qaeda, y se dedicaba a captar y adoctrinar a jóvenes. Por otra parte, también ha detenido en Alicante a una mujer española que colaboraba con la organización terrorista Daesh e intentó desplazarse con sus 4 hijos menores de edad a la zona sirio-iraquí para unirse a las filas de la organización terrorista.

Proceso de elaboración y aprobación del Informe Anual de Seguridad Nacional 2016

El Informe Anual de Seguridad Nacional 2016 fue aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional, en su reunión de 20 de enero de 2017, presidida por el Presidente del Gobierno.

Se trata de la cuarta vez consecutiva que se acomete la elaboración del Informe Anual de Seguridad Nacional, una práctica que se inauguró en 2013, tras la promulgación de la Estrategia de Seguridad Nacional.

El Balance de Criminalidad correspondiente al año 2016, presentado esta mañana por el ministro del Interior, indica que en ese año se registraron en España un total de 2.011.586 de infracciones penales, lo que constituye un 1,2% menos con respecto al mismo periodo de 2015. En los resultados de este informe se confirman los valores descendentes de los niveles de criminalidad, en la mayoría de los indicadores, excepto en la sustracción de vehículos a motor o el tráfico de drogas que experimentaron un incremento durante 2016.
La Policía Nacional, en colaboración con la Dirección General de la Seguridad Nacional marroquí, ha desarticulado una de las más importantes organizaciones de origen nigeriano dedicada al tráfico y trata de seres humanos. En la operación, desarrollada en 2 fases, se han detenido a 10 ciudadanos nigerianos, 7 de ellos en territorio español y en Marruecos a los 3 máximos responsables,  quedando así desarticulada la organización que controlaba desde Marruecos gran parte del tráfico ilegal de inmigrantes a través del Estrecho de Gibraltar desde 2008.
La Policía Nacional ha detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un ciudadano marroquí que apoyaba la violencia ejercida por el grupo terrorista Daesh y había manifestado su voluntad de ejecutar un atentado terrorista. Con esta nueva detención, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 188 terroristas yihadistas desde 2015,  cuando el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista. 
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la Resolución 2341 (2017) en la que subraya la necesidad de fortalecer la colaboración internacional para proteger las infraestructuras críticas frente a las amenazas físicas y cibernéticas del terrorismo.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado el lanzamiento de un misil de medio alcance al mar de Japón llevado a cabo por Corea del Norte el domingo pasado y ha acordado mantener un seguimiento de la situación e imponer de nuevo “medidas significativas” contra el país.
La Guardia Civil ha detenido en Bilbao a un ciudadano argelino, por enaltecimiento, adoctrinamiento y difusión del ideario terrorista de Daesh. Desde 2015, año en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 187 terroristas yihadistas.
Al menos 13 personas han fallecido y 70 han resultado heridas al registrarse una explosión en las inmediaciones de la Asamblea Legislativa en el trascurso de una manifestación en la localidad de Lahore, provincia de Punyab el este del país. El grupo Jamaat-ul-Ahrar, escindido de los talibanes paquistaníes, ha asumido la autoría del atentado.
La Comisión Europea (CE) en sus previsiones macroeconómicas de invierno ha aumentado una décima sus perspectivas de crecimiento para la eurozona en 2017 y 2018, cuya economía crecerá un 1,6% y un 1,8% del PIB respectivamente. Las perspectivas de la CE muestran que la economía europea, que entra en su quinto año consecutivo de recuperación, continúa creciendo. Para la economía española, la CE mantiene su previsión de crecimiento para este año y para el próximo, hasta el 2,3% y 2,1% respectivamente.