Pasar al contenido principal

Los ministros de Defensa de España, Francia, Italia y Portugal se han reunido en Oporto con el fin de preparar una postura común de la Europa del Sur en vistas a un necesario refuerzo del Mediterráneo. Esta es la tercera vez que se reúnen para debatir sobre cuestiones relacionadas con la OTAN. Previamente lo hicieron antes de la celebración de la Cumbre de Gales en 2014 y de la Cumbre de Varsovia en 2016.

En el marco de una operación contra tráfico ilícito de armas en los Balcanes Occidentales fueron detenidas 58 personas e incautadas 48 armas el pasado 27 y el 29 de enero. La operación fue dirigida desde el Centro de Control Operativo de EUROPOL en La Haya (Holanda) y coordinada por el EMPACT  (European Multidisciplinary Platform Against Criminal Threats) de Armas de Fuego que lidera España. Ha contado con la participación de FRONTEX y la Agencia estadounidense de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) junto con los cuerpos policiales de 17 países.
El Consejo de Asuntos Generales de la UE ha respaldado la propuesta de prorrogar nuevamente los controles sistemáticos que cinco países del espacio Schengen reintrodujeron en sus fronteras interiores con el objetivo de reducir la presión migratoria sobre su territorio. Antes de la prolongación de dichos controles, los Estados miembros afectados deben intercambiar puntos de vista con los Estados Miembros pertinentes para garantizar que los controles en las fronteras interiores se llevan a cabo únicamente cuando se considera necesaria y proporcionada.
Hoy se celebra el 25 aniversario del Tratado de Maastricht. La firma del Tratado consolidó la Unión Europea, tanto a nivel interno como externo, convirtiéndola en un ejemplo de democracia y fortaleza. No solo por el euro, sino también por el concepto de ciudadanía europea y la Europa de la Defensa. El 7 de febrero de 1992, los doce países de la entonces Comunidad Europea avanzaron sin precedentes en la integración política y económica con la firma del Tratado, que sentó las bases de la actual Unión Europea y creó la Unión Económica y Monetaria.
El Consejo de Asuntos Exteriores concluye que la UE utilizará sus instrumentos de apoyo para respaldar la paz, la estabilidad y la seguridad en Libia. La operación EUNAVFOR MED SOPHIA, en la que participa España, seguirá centrándose en desarticular el modelo de negocio de las redes de trata y tráfico de seres humanos. La UE aplica un paquete de medidas de cooperación por importe de 120 millones de euros centrado en la sociedad civil, la gobernanza, la sanidad, la juventud y educación, la migración, la seguridad y la mediación.
La Comisión Europea ha anunciado una contribución suplementaria para Haití de 35 millones de euros en 2017 para paliar los daños generados por el paso del huracán Matthew entre septiembre y octubre de 2016. La partida financiera se dividirá en 16 millones de euros para ayuda humanitaria y otros 19 millones de apoyo al desarrollo. En total, la UE ha aportado 39 millones de euros desde el paso del huracán Matthew y desde 1995 se ha contribuido con 357,4 millones de euros. Además existe un plan de apoyo al país de 420 millones de euros para el período 2014-2020.