Pasar al contenido principal
Durante la cuarta reunión ministerial de la Coalición Global anti-Daesh, celebrada en Londres, se ha puesto de manifiesto la continua pérdida de territorio del grupo terrorista tanto en Irak como en Siria y se ha señalado como objetivos inmediatos las ofensivas que se desarrollan en Mosul (Irak) y en Raqqa (Siria). Además, se ha incidido en la lucha contra los combatientes extranjeros, en las maneras de contrarrestar que Daesh se reubique en otras áreas y la necesidad de estabilizar la región tras la operación militar.
Tras su adopción por la Asamblea Nacional francesa, el Senado de Francia ha aprobado prologar hasta el 15 de julio de 2017 el estado de emergencia en el país, decretado tras los atentados de noviembre de 2015, ante la persistente amenaza terrorista en un periodo en el que se van a celebrar elecciones presidencial y legislativas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la resolución 2325 (2016), promovida por España, que refuerza los mecanismos de la comunidad internacional para prevenir el riesgo de que terroristas y otros grupos hagan uso de armas de destrucción masiva. Con esta resolución finaliza el proceso de Revisión Global de la Resolución 1540 (2004), el principal instrumento para prevenir estos riesgos y amenazas.
El presidente sirio, en una declaración a un canal de televisión árabe, ha anunciado la liberación de la ciudad de Alepo del control de los grupos rebeldes.
La Unión Europea ha aprobado un paquete de asistencia a Níger por valor de 609,9 millones de euros para apoyar al desarrollo socioeconómico del país, entre otros, en el sector de la educación, seguridad alimentaria, resiliencia así como en la promoción del estado de derecho. Dentro de esta asistencia, un total de 139,9 millones, proveniente del Fondo fiduciario de la UE para África, se destinará a combatir las causas de la inmigración irregular, mejorar la gestión de fronteras o la lucha contra la trata y el tráfico de seres humanos.
Tras el acuerdo de alto el fuego anunciado ayer miércoles, finalmente esta mañana equipos de la ONU, junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Media Luna Roja Siria, han comenzado la evacuación de civiles de distintas ciudades que permanecían bajo control de la oposición al régimen sirio. En concreto, la Cruz Roja ha accedido sobre las 12h al este de Alepo de donde evacúa, de manera segura, a unos 200 heridos.

La Generalidad de Cataluña impugnó tres artículos de la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, en concreto, los artículos 4.3, 15.c y 24 de la LSN, relativos a la aprobación de la Estrategia de Seguridad Nacional, la facultad del Presidente del Gobierno para declarar la situación de interés para la Seguridad Nacional y las implicaciones de dicha declaración, respectivamente, en la medida en que consideraba que vulneraban sus competencias en materia de seguridad pública y emergencias y protección civil.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación preside hoy el debate del Consejo de Seguridad de la ONU donde se analiza la revisión del sistema actual de no proliferación para su adaptación a las nuevas amenazas, como por ejemplo, el riesgo de que armas destrucción masiva caigan en poder de organizaciones terroristas. Durante el mes de diciembre España ostenta la Presidencia del Consejo de Seguridad.
El portavoz de la ONU y el secretario de Estado de Estados Unidos han expresado su preocupación por las informaciones sobre enfrentamientos en la ciudad de Alepo, a pesar del anuncio de un acuerdo de cese de hostilidades del Ejército sirio y sus aliados realizado la víspera por el embajador ruso ante la ONU. Igualmente, han reiterado el llamamiento al alto el fuego en la ciudad para la entrada de ayuda humanitaria.