Pasar al contenido principal
Carros de combate turcos han entrado hoy en la ciudad siria de Cobanbey, en el noroeste de la provincia de Alepo, en el marco de la operación militar “Escudo de Éufrates” cuyo objetivo es acabar con la presencia de Daesh en la frontera de Turquía así como apoyar y mejorar la seguridad de las fuerzas de la coalición internacional contra Daesh. El pasado 24 de agosto, como parte de la misma operación, efectivos terrestres turcos realizaron otra operación militar en la ciudad fronteriza siria de Jarablus, que el Gobierno de Siria calificó en un comunicado de “violación de su soberanía”.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado de un episodio de altas temperaturas en los próximos días en gran parte del país que afectará en mayor o menor grado a la mayoría de comunidades autónomas. El sábado 3 y domingo 4 se producirá un aumento ligero pero generalizado de las temperaturas en prácticamente toda la Península. Está previsto que se alcancen los 38/40ºC en zonas del cuadrante suroeste.
La agencia Amaq, vinculada a Daesh, anunció que un miembro de este grupo terrorista falleció ayer por los disparos recibidos en un tiroteo registrado el pasado miércoles en Copenhague, e iniciado por él mismo, durante una redada en la que resultaron heridos 2 policías y un civil.
La Comunidad de Madrid ha notificado al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI) la detección de dos personas que cumplen criterio de caso en investigación de posible fiebre hemorrágica por Crimea-Congo en los que se ha activado de manera preventiva el protocolo para descartar enfermedad por fiebres hemorrágicas víricas. Uno de los casos en investigación ha sido trasladado a la Unidad de Aislamiento del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, y el segundo caso al Complejo Universitario la Paz-Hospital Carlos III.
Al menos 33 miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) murieron en varias operaciones aéreas y terrestres llevadas a cabo por el Ejército turco en el sureste del país. En julio del año pasado, tras un ataque aéreo del Ejército turco, el PKK suspendió el alto el fuego que había mantenido durante dos años.
El Comité de Emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que la epidemia de zika sigue constituyendo una emergencia sanitaria de alcance internacional ,dada su continua expansión geográfica, y las considerables lagunas en la comprensión del virus y sus consecuencias. En este sentido, el Comité ha admitido que, entre otros aspectos, continúa habiendo lagunas de conocimiento sobre el modo de transmisión del virus, la duración del riesgo de transmisión o los co-factores que causan la microcefalia.
Tras el anuncio de las autoridades israelíes de construir 463 nuevas viviendas y de legalizar 179 construcciones previas en los territorios palestinos ocupados, la alta representante de la UE ha emitido un comunicado en el que reitera su oposición a estas actuaciones y señala el informe publicado en julio por el Cuarteto de Paz para Oriente Próximo en el que declara estos asentamientos como un obstáculo a la paz y la estabilidad, que ponen en riesgo la viabilidad de la solución de dos estados.
Ha sido desactivado el nivel 2 del Plan Territorial de Emergencia de Castilla-La Mancha y activado el nivel 1 de la emergencia ante la evolución favorable de la situación en la planta de reciclaje de Chiloeches, donde el pasado 26 de agosto se originó un incendio. Los militares de la UME que colaboraron en las labores de extinción se han replegado a sus bases. Los parámetros de calidad del aire y de las muestras tomadas en el Río Henares y en las orillas son normales. Los trabajos de extinción de la planta continúan.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, asistirá el 4 y 5 de septiembre de 2016 a la próxima cumbre del G20 que se celebrará en China.

Acerca del G20

El G20 tuvo su origen en el año 1999 y en él participan Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, los Estados Unidos y la Unión Europea (UE). España participa en el G20 como invitado permanente.

Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.