Pasar al contenido principal
Las Fuerzas Armadas de Nigeria han confirmado que el líder de grupo terrorista Boko Haram, resultó "fatalmente herido" en un bombardeo aéreo, el pasado viernes, en el bosque de Sambisa, noreste del país, en el que también varios líderes del grupo terrorista fallecieron.
La Agencia de la ONU para los Refugiados, ha advertido que hasta 1,2 millones de personas podrían verse afectadas por la ofensiva que se espera que inicie el Ejército de Iraq contra Daesh en Mosul, segunda ciudad más grande del país. Se estima que 3,38 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a los combates desde enero de 2014.
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde comienzos de año 269.244 refugiados y migrantes han llegado a Europa a través del mar Mediterráneo, 104.141 de ellos a Italia y 162.599 a Grecia (en el mismo periodo de 2015, se registraron 116.147 llegadas a Italia y 234.357 a Grecia). Al menos 3.164 personas habrían fallecido en la travesía a Europa frente a los 2.656 muertos contabilizados en el mismo periodo del año pasado. 
En la última semana se notificaron 8 nuevos casos importados por infección de virus, elevando la cifra a 237 los casos confirmados. De ellos, 236 son importados de personas procedentes o que habían visitado países afectados mientras que uno es un caso autóctono de transmisión por vía sexual. Además, entre los casos confirmados 38 son mujeres que estaban embarazadas en el momento de la toma de las muestras.
El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios presentó al Consejo de Seguridad un informe sobre la situación en Siria, reiteró la importancia de una tregua humanitaria de 48 horas por semana, calificó el conflicto como “un fracaso de la política” e insistió en la necesidad de que todas las partes con influencia en la región se unan para encontrar una solución a “la mayor crisis humanitaria mundial en la actualidad”.
Militares de la UME han impartido un curso de lucha contra incendios forestales a personal de los Centros de Defensa Civil (CDC) de las localidades que se encuentran dentro del área de responsabilidad del contingente español que participa en el marco de La Fuerza Interina de la Naciones Unidas en el Líbano (FINUL). Este es el primer curso que se lleva a cabo a nivel FINUL.
La Corte Penal Internacional (CPI) ha abierto hoy un proceso por la destrucción de patrimonio cultural en la ciudad de Tombuctú durante la ocupación yihadista en el norte de Mali en 2012, considerado un crimen de guerra. Se trata de la primera vez que el CPI lleva a cabo un proceso de este tipo y favorece la puesta en marcha del Acuerdo de paz y reconciliación en el país, en el que la lucha contra la impunidad es parte integral.