Pasar al contenido principal
La Unión Europea ha condenado la escalada de violencia en la ciudad de Alepo así como los continuos ataques aéreos y los asedios, que dificultan los esfuerzos de la comunidad internacional para proporcionar asistencia humanitaria y la consecución de un proceso de transición política en el país. Además, ha reiterado su apoyo a los esfuerzos del Grupo Internacional de Apoyo a Siria y de la ONU para crear las condiciones que permitan reiniciar las negociaciones de paz intrasirias. 
Al menos 6 miembros de las fuerzas de seguridad turcas han fallecido en los cuatro atentados que se han registrado en las últimas horas en las provincias de Van, Hakkari, Elazig y Bitlis (sureste del país). Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado los ataques, aunque son frecuentes los atentados de este tipo cometidos por el PKK en esta región. 
El enviado especial de la ONU ha denunciado que en el último mes ningún convoy con ayuda humanitaria ha podido acceder a las zonas sitiadas del país y ha suspendido temporalmente la reunión semanal del grupo de trabajo humanitario en señal de protesta. Además, nuevamente ha reclamado una tregua de 48 horas en Alepo aunque para ello, ha señalado que sería necesario no solo la actuación de los copresidentes del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (EE.UU y Rusia) sino de todos los países que poseen influencia sobre el terreno. 
En el marco de la Operación Toronja la Guardia Civil ha desmantelado en Sevilla un depósito ilegal de armas y precursores de explosivos y ha detenido a un hombre, propietario del depósito. Con esta operación, donde ha colaborado la Policía Federal de Alemania, se ha impedido que las 60 armas de fuego incautadas, muchas de ellas de guerra, y su munición pudieran haber llegado a la venta vinculada con la delincuencia común y el crimen organizado.
Los Gobiernos de España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y EE.UU. han emitido un comunicado conjunto en el que celebran el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Acuerdo Nacional para designar a un Comité Directivo provisional de la Autoridad de Inversiones de Libia, institución clave para salvaguardar los activos del país a largo plazo.
Desde el inicio de la Operación Minerva, que desde el pasado 27 de julio se desarrolla en los puertos de Algeciras, Ceuta y Tarifa, la Policía ha detectado 82 intentos de entrada irregular de inmigrantes, 12 casos de tráfico de drogas y 9 de falsa documentación. La Operación Minerva, liderada y coordinada por la Policía Nacional, con la cooperación de Frontex y 12 Estados miembros de la UE, tiene por objetivo el control de los flujos migratorios irregulares hacia los Estados miembros de la UE y combatir la delincuencia transfronteriza.
El presidente francés ha presidido un nuevo Consejo restringido de Defensa y Seguridad Nacional donde se ha analizado la situación de seguridad en el país y los medios desplegados en la lucha antiterrorista así como las medidas para garantizar la seguridad a partir de otoño con un dispositivo de seguridad que se basará en la movilidad y la presencia. Además, en el Consejo se ha examinado las operaciones exteriores en las que participan las fuerzas de seguridad francesas para luchar contra los grupos terroristas.
El Instituto de Energía Atómica norcoreano ha confirmado en una entrevista en un medio de comunicación japonés que el Gobierno norcoreano ha reanudado su producción de plutonio y no descarta nuevos ensayos nucleares. Además, ha informado de que se ha mantenido la producción de uranio altamente enriquecido para armas nucleares “tal y como estaba programado”. 
La Oficina Central de Investigaciones Judiciales ha desmantelado una célula terrorista compuesta por 4 personas que planeaban atentar contra objetivos en la ciudad de Casablanca. Las detenciones se efectuaron en Casablanca y Logran.