Pasar al contenido principal
Al menos 6 civiles han muerto y otras 20 personas han resultado heridas en un doble atentado con coche bomba en la sede central del Departamento de Investigación Criminal de la capital, Mogadiscio. Según las primeras informaciones, los autores habrían sido milicianos del grupo terrorista Al Shabab, 7 de los cuales habrían fallecido en el ataque. El pasado día 26 otro doble atentado con coche bomba reivindicado por Al Shabab en el control de seguridad de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), a la entrada del aeropuerto internacional de Mogadiscio, causó la muerte de 13 personas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kuwait ha anunciado que las conversaciones de paz sobre Yemen que se están celebrando en el país bajo mediación de la ONU se prorrogarán hasta el próximo 7 de agosto, tal y como pidió ayer el enviado especial de la ONU para Yemen.
El Gobierno de Níger ha decidido prorrogar el estado de emergencia en la región de Diffa (sureste del país) durante 3 meses (hasta el 25 octubre) por la amenaza del grupo terrorista Boko Haram. El último ataque en esta región, reivindicado por el grupo terrorista Boko Haram, se produjo el pasado 3 de junio en la localidad de Bosso y causó la muerte de al menos 30 militares de las fuerzas armadas de Níger y 2 de las de Nigeria. Otros 70 militares resultaron heridos.
El enviado especial de la ONU para Yemen ha propuesto a las partes en conflicto prolongar una semana las conversaciones de paz de Kuwait para conseguir un marco que de solución a la crisis en el país.
Rusia ha anunciado la creación de otros cuatro corredores humanitarios en la ciudad de Alepo, que se sumarán a los cuatro ya habilitados para permitir la salida de la ciudad de forma segura de la población civil y los miembros de la oposición moderada que quieran abandonar la lucha armada. Rusia ha afirmado también que desde el comienzo de esta operación humanitaria han abandonado la ciudad casi 170 civiles y 70 militantes y se ha distribuido más de 1,5 toneladas de alimentos.
El Gobierno de Mali ha decidido prorrogar el estado de emergencia durante 8 meses (hasta el 29 de marzo de 2017) a causa de los repetidos actos de violencia que siguen produciéndose en el país. El estado de emergencia se impuso por primera vez el pasado 4 de abril.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado la resolución 2303 (2016) en la que autoriza el envío de una misión policial (de hasta 228 miembros), con un mandato inicial de un año, para supervisar la situación de seguridad del país y apoyar a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. El país está inmerso desde hace más de un año en una crisis que ha causado que cientos de personas hayan fallecido, más de 240.000 hayan huido del país  y miles hayan sido detenidas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la resolución 2302 (2016) en la que se prorroga por dos semanas (hasta el 12 agosto) la Misión de la ONU en el país (UNMISS), con el fin de evaluar las posibles opciones para adaptarse a la nueva situación creada ante la reanudación de la violencia desde principios de julio.
Unas 4.000 personas fueron rescatadas ayer en el mar Mediterráneo al sur de Italia, en distintas operaciones coordinadas por la Guardia Costera italiana, en las que intervinieron unidades de la Marina Militar Italiana, de la Operación “EUNAVFOR MED SOPHIA” y de distintas ONG.
La agencia de calificación de riesgos Fitch ha decidido mantener la calificación de la solvencia de España en BBB+ con perspectiva estable, por la "fuerte” recuperación de la economía y la mejora de su sistema financiero, aunque advierte de un alto nivel de deuda y de incertidumbre política. La agencia pronostica que el déficit será superior al 4,3% del PIB en 2016 y al 3,5% en 2017, al tiempo que la deuda pública aumentará por encima del 100% del PIB este año y caerá sólo de forma gradual en el medio plazo para situarse en el 95% en 2024.