Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad de la ONU ha mostrado su preocupación por las declaraciones del primer ministro de Israel sobre la soberanía de el Golán y ha señalado que no se ha modificado su status. Asimismo ha recordado que la resolución 497 (1981) declara “nula, inválida y sin efectos legales” la anexión de los Altos del Golán por parte israelí en junio de 1967.
El enviado especial de la ONU para Yemen ha anunciado que el Gobierno y el movimiento chií de los hutíes han logrado avances en las conversaciones de paz que se celebran desde el pasado día 21 y se ha alcanzado un marco general para comenzar las negociaciones de paz, que incluye una parte política, una de seguridad y otra sobre asuntos económicos.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha adoptado por unanimidad la resolución 2281 (2016) que extiende el mandato de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización en la República Centroafricana (MINUSCA) hasta el 31 de julio 2016. En la resolución se solicita al secretario general de la ONU que realice, junto al Gobierno del país, un examen estratégico de la misión y lo presente antes del 22 de junio.
La Comisión Europea, en una Comunicación, ha propuesto al Parlamento Europeo, al Consejo y a los Comités Económico y Social y de las Regiones de la UE un nuevo enfoque para un mejor apoyo a los desplazados, en aplicación de la Agenda Europea para la Migración propuesta en mayo de 2015. En esta nueva visión estratégica se pretende modificar la forma en la que los refugiados y desplazados son respaldados a través de la acción exterior de la UE, evitando que dependan únicamente de la asistencia humanitaria de emergencia.
El último balance mantiene en 655 la cifra de fallecidos y eleva la de heridos a 17.638. Finalizadas las labores de búsqueda y rescate, el equipo español desplazado al país el pasado día 19 formado por 45 efectivos de la UME y 12 bomberos de ERICAM, Emergencias y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid,  se ha trasladado al Centro Nacional de Seguimiento de Emergencias en Quito para atender cualquier incidencia. 
La comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de género de la UE ha informado de que sus prioridades en los próximos años en materia de justicia penal europea son combatir las amenazas transfronterizas; mejorar la cooperación judicial a nivel internacional; consolidar los derechos procesales y garantizar una asistencia más eficaz a las víctimas de delitos; crear una Fiscalía Pública Europea; formar profesionales en la legislación europea y facilitar el acceso a los datos sobre derecho penal; y el desarrollo de la política de “justicia penal digital”. 
Hoy comienza el VII Foro de la Alianza de Civilizaciones, en el que participará el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. El principal tema de debate será la prevención del extremismo violento y la promoción de sociedades inclusivas. 
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad una declaración presidencial que urge a las partes a desarrollar una hoja de ruta para la aplicación de medidas de seguridad, retirada de tropas, entrega de armamento, restauración de las instituciones del Estado y la reanudación del diálogo político.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en una declaración presidencial, ha alertado sobre la amenaza que la piratería y el robo a mano armada representa para la navegación internacional, la seguridad y el desarrollo económico regional ante el número de incidentes y el nivel de violencia registrado en el Golfo de Guinea desde comienzos de año.