Pasar al contenido principal
Coincidiendo con que mañana domingo se cumplen 6 meses desde inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el secretario general ONU condenó ataques terroristas de Hamás y pidió la liberación de todos los secuestrados. Por otra parte, mostró su preocupación por informes que señalan que el Ejército de Israel ha llevado a cabo ataques aéreos utilizando Inteligencia Artificial (IA) como herramienta en la identificación de objetivos, especialmente en áreas residenciales pobladas. En este contexto, advirtió de los peligros de convertir la IA en un arma y reducir el papel de la acción humana.
Somalia ordenó la expulsión del embajador etíope, así como el cierre de los dos consulados de las regiones de Somalilandia y Puntlandia, tras acusar a Etiopía de injerencia interna y violación de la soberanía somalí. Además, llamó a consultas a su embajador en Adis Abeba. Esta decisión se produjo después de que el Ministerio de Exteriores etíope recibiera a una delegación de la región semiautónoma de Puntlandia, que el fin de semana anunció su retirada al reconocimiento del Gobierno federal.
Consejo y Parlamento Europeo alcanzaron acuerdo provisional para la creación de un Fondo de Reforma y Crecimiento para los Balcanes Occidentales que proporcionará 6.000 millones de euros (2.000 en subvenciones y 4.000 en préstamos) durante el periodo 2024-2027. El Fondo, que complementará al actual Instrumento de Ayuda Preadhesión, apoyará a Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro y Serbia en el emprendimiento de reformas necesarias para su futura adhesión a la UE, así como estimulará su convergencia con el mercado europeo.
En la segunda y última jornada de la reunión de la OTAN, que coincidió con el 75º aniversario de la Alianza, los ministros mantuvieron un encuentro con sus homólogos de Japón, República de Corea, Australia, Nueva Zelanda y con la UE. Entre otras cuestiones, abordaron las implicaciones regionales y globales de la guerra en Ucrania y el mayor alineamiento de potencias autoritarias como China, Corea del Norte e Irán. Al respecto, el secretario general de la Alianza señaló que los países socios deben mantenerse unidos en la defensa de un orden global regido por normas.
Durante segunda jornada de la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza, se celebró el Consejo Ucrania-OTAN a nivel ministerial. Sobre asistencia militar, Ucrania reiteró su solicitud a los países aliados para que suministren sistemas de defensa antiaérea, especialmente baterías antimisiles Patriot, con objeto de proteger la economía y el sistema energético ucranianos de los bombardeos rusos.
Sobre la seguridad en Israel, las autoridades ordenaron suspender los permisos para todas las unidades de combate, tras las declaraciones de Irán sobre una posible respuesta en represalia por el ataque al Consulado iraní en Damasco (Siria). En cuanto situación en Gaza, ayer, en su conversación telefónica con el primer ministro israelí, presidente de EE.UU.
La tasa de inflación de la zona euro se moderó en marzo hasta el 2,4% interanual, 2 décimas por debajo del mes anterior. En cuanto a la inflación subyacente, también se redujo en 4 décimas, situándose en torno al 2,9%. Las mayores tasas de inflación en marzo se registraron en Croacia (4,9%), Austria (4,2%) y Estonia (4,1%), mientras que las más bajas correspondieron a Lituania (0,3%), Finlandia (0,7%) y Letonia (1%). Fuente: Eurostat
Desde comienzos de año hasta el 31 de marzo, 16.156 migrantes han entrado en España de forma irregular, un 277% más que en el mismo periodo de 2023 (4.287). De ellas, 15.351 han llegado por vía marítima, un 277% más que en 2023 (4.067). Las Islas Canarias concentran 13.115 entradas, un 502% más que el año anterior (2.178). Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.235, un 21% más que en 2023 (1.841).
Durante la primera jornada de reunión, además de abordar el apoyo a Ucrania, los ministros de Exteriores de la OTAN examinaron los desafíos de seguridad del flanco sur de la Alianza, incluida la persistente amenaza del terrorismo. En este contexto, se presentó el informe elaborado por un grupo de expertos independientes que revisa las líneas de actuación hacia los vecinos del sur, cuyas propuestas concretas serán consideradas en la Cumbre de Washington, el próximo mes de junio. Fuente: OTAN
En cuanto asistencia financiera, secretario general OTAN confirmó que ha presentado una propuesta para el establecimiento de un marco institucionalizado que garantice una ayuda a la seguridad de Ucrania fiable y predecible a largo plazo, con el fin de depender menos de las contribuciones voluntarias y más de los compromisos de la organización. Este compromiso plurianual movilizaría 100.000 millones de euros en 5 años.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.