Pasar al contenido principal
Presidencia española del Consejo UE y Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo político provisional sobre un reglamento que regula la recuperación de la naturaleza en ámbito UE. La propuesta tiene el propósito general de establecer medidas jurídicamente vinculantes para recuperar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE hasta el año 2030 y el resto de ecosistemas que lo necesiten hasta el 2050, marcando objetivos y obligaciones específicas.
La autoridad de Protección Civil de Islandia ha declarado el estado de emergencia tras una serie de terremotos vinculados a una erupción del volcán Fagradalsfjall, situado en la ciudad costera de Grindavik. En los últimos días se han registrado cambios significativos en la acumulación de magma subterráneo cerca de esta localidad y se ha procedido a evacuar a unas 4.000 personas ante la posibilidad de que se produzca una erupción volcánica. Fuente: Gobierno de Islandia
Defensas aéreas de Kiev han neutralizado varios proyectiles rusos en lo que supone el primer ataque aéreo contra la capital desde septiembre.
En cuanto situación humanitaria, autoridades israelíes continúan con plazos de algunas horas en determinadas zonas, durante las cuales interrumpen las acciones militares para que los civiles abandonen el norte de la franja.
Alrededor de 800 personas han fallecido en los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en Darfur Oeste que tuvieron lugar los pasados días 4 y 5 de noviembre. Agencia ONU para Refugiados (ACNUR) ha añadido que, desde abril de 2023, el conflicto en Sudán ha provocado el desplazamiento interno de más de 4,8 millones de personas y de otros 1,2 millones a países vecinos. Añade que cerca de 100 refugios han sido arrasados y que en esta región se han producido numerosos saqueos, incluso de materiales de ayuda humanitaria.
IBEX-35 cerró con bajada del 0,36% (9.371 puntos). La variación semanal fue del +0,84%. La prima de riesgo española se situó en 105 puntos, con rentabilidad del bono español a 10 años del 3,7%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 81,43 dólares, un 4,46% menos que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,06 dólares, similar a la semana anterior. Agencia Tributaria ha informado ventas totales de grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, se mantuvieron en septiembre respecto mismo mes año 2022.
Presidente de Ucrania aseguró que su ejército tiene un plan de combate para recuperar en 2024 varias ciudades ocupadas por Rusia, tanto en el sur como en el este del país, al tiempo que descarta un posible cese de las hostilidades para entablar negociaciones con el Kremlin. Por otra parte, informó de su participación en la Conferencia Humanitaria de París donde recalcó la importancia de dar respuestas globales a los desafíos de existentes, sobre todo los de seguridad.
En relación infraestructuras, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado ante Consejo Seguridad ONU que ha verificado más de 250 ataques contra instalaciones sanitarias en la Franja de Gaza y Cisjordania desde el 7 de octubre. Ha añadido que la mitad de los 36 hospitales en Gaza no funcionan y ocurre lo mismo con más de 2/3 de los centros de atención primaria. Por otro lado, se mantienen ataques de milicias libanesas a fuerzas israelíes que responden con fuego de artillería.
Ministros de Economía y Finanzas UE confirmaron haber logrado avances para alcanzar un acuerdo sobre los elementos y mecanismos de las nuevas reglas fiscales y se comprometieron a continuar trabajando para adoptar dicho pacto antes de fin de año. Además, entre otros puntos, intercambiaron su visión sobre la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Un día antes, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro abordaron la situación económica de la región y los riesgos ante los desafíos que se están produciendo.
EE.UU. advirtió al Gobierno venezolano que revertirá la flexibilización de las sanciones si no establece un proceso de rehabilitación, antes del 30 de noviembre, de todos los candidatos que deseen presentarse a las elecciones presidenciales previstas en 2024, incluida María Corina Machado, quien ganó las elecciones primarias de la Plataforma Unitaria. También demandó la liberación de los ciudadanos estadounidenses retenidos y demás presos políticos. El pasado 18 de octubre, EE.UU.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.