Pasar al contenido principal

Comisión Europea y Banco Central Europeo han concluido que Bulgaria se halla preparada para adoptar el euro el 1 de enero de 2026, tras confirmar cumple los cuatro criterios de convergencia, así como el resto de requisitos económicos y legales necesarios. De recibir aprobación final del Consejo de UE, Bulgaria se convertirá en el vigésimo primer miembro de la eurozona.

EE.UU. ha subrayado que, a partir de ahora, cada Estado miembro de la Alianza Atlántica debe comprometerse a invertir al menos el 5 % de su Producto Interior Bruto en Defensa y Seguridad. Esta exigencia no se plantea como una sugerencia, sino como un punto de partida obligatorio. Argumenta que creciente nivel de amenazas obliga a los aliados a actuar con determinación, incrementar significativamente sus presupuestos de defensa y adherirse al objetivo común del 5 %.

EE.UU. ha vetado en solitario proyecto de resolución del Consejo Seguridad ONU respaldado por los diez miembros no permanentes del órgano, conocidos colectivamente como E-10. El texto exigía alto el fuego inmediato, incondicional y permanente, liberación incondicional de rehenes y levantamiento de restricciones a entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, así como su distribución segura, sin trabas y a gran escala. EE.UU. argumentó que el texto era contraproducente, no condenaba a Hamás ni exigía su desarme y establecía una falsa equivalencia con Israel.

EE.UU. ha advertido del riesgo de una escalada tras recientes ataques ucranianos contra bombarderos con capacidad nuclear en aeródromos estratégicos del interior de Rusia, lo que podría provocar represalias al afectar a uno de los pilares de su tríada nuclear.

Consejo de Seguridad ONU prorrogó por un año, hasta finales de mayo de 2026, régimen de sanciones impuesto al país, que incluye congelación de activos, prohibición de viajes y un embargo de armas. También decidió renovar hasta julio del próximo año el mandato del Grupo de Expertos entre cuyas funciones se encuentra supervisar aplicación de medidas impuestas por el Consejo. Según informa ONU, desde escalada de violencia a finales de febrero, 165.000 personas han huido de sus hogares, lo que ha llevado el número total de refugiados de Sudán del Sur a 2,3 millones.

El paro registrado en mayo descendió en 57.835 personas en relación con el mes anterior, un 2,30% menos, lo que sitúa la cifra total de desempleo en 2.454.883 personas, bajando de los 2,5 millones por primera vez desde julio de 2008. En términos interanuales, el paro descendió un 5,87% (152.967 personas).

Europol ha coordinado recientemente una operación contra contenidos terroristas en línea dirigidos a los menores, que, según los últimos datos, están involucrados en más del 70% de los mercados delictivos. La operación, que contó con participación de más de 15 países europeos, entre ellos España, tuvo lugar un mes después de que Europol pusiera en marcha un nuevo Grupo de Trabajo Operativo para abordar la creciente tendencia de reclutar a jóvenes para la delincuencia grave y organizada.

Ministerio de Salud de la Franja de Gaza confirmó al menos 27 fallecidos en madrugada de ayer por disparos cuando acudían a buscar comida en punto de distribución de alimentos de Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), apoyada por Israel y EE.UU., en Rafah. Ejército israelí admitió haber disparado contra varios sospechosos, mientras que FHG declaró no puede responsabilizarse de lo que sucede fuera de sus centros y recuerda que la región sigue siendo zona de guerra activa.