Pasar al contenido principal
Consejo UE prorrogó por un año más, hasta próximo 8 diciembre 2023, sanciones recogidas en su Régimen Global de Sanciones de Derechos Humanos, establecido en 2020, contra personas y entidades responsables de violaciones y abusos graves en todo el mundo.  Dichas sanciones continuarán aplicándose a un grupo de 17 personas, que incluyen militares, funcionarios y mercenarios de Rusia, China, Corea del Norte, Sudán del Sur y Libia, así como a 5 entidades en estos países.
En operación conjunta de Policía Nacional y Agencia Tributaria, se interceptó, por primera vez, cargamento marítimo de éxtasis (MDMA) desde Europa hacia Sudamérica. La embarcación partió de Cádiz con 56 kg de éxtasis, cantidad que hubiese permitido producir entre 800.000 y 1.200.000 comprimidos, con destino Argentina. Esta operación ha permitido identificar una nueva ruta de la droga, siendo el origen del estupefaciente el territorio europeo y el destino América Latina.
Consejo UE alcanzó acuerdo sobre paquete legislativo que permitirá proporcionar ayuda financiera a Ucrania por importe de 18.000 millones euros a lo largo del 2023. Se trata de una solución estructural que permite proporcionar alivio financiero a corto plazo para cubrir necesidades urgentes de Ucrania, rehabilitar infraestructuras críticas y posibilitar posterior reconstrucción del país, con objeto de avanzar hacia su integración con UE. Este documento será próximamente remitido al Parlamento Europeo para su adopción.
La última actualización sobre evolución  COVID-19, con datos notificados hasta  7 diciembre, señala incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en  últimos 14 días  en 158,04. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 116.422 (97 con fecha de defunción en los últimos 7 días). La ocupación hospitalaria se sitúa en un 3,35% y la de camas UCI en un 2,76%.
En la reunión con los nueve países que forman parte del MED-9 (España, Francia, Portugal, Grecia, Malta, Chipre, Eslovenia, Croacia e Italia) se ha tratado entre otros asuntos la autonomía estratégica de la UE, con la perspectiva centrada en la cuestión energética y también se ha tratado el marco económico en el que se mueve la UE en un contexto generado por el impacto de la guerra en Ucrania. Por otra parte, presidentes de España, Francia y Portugal, con presidenta Comisión Europea, presentaron el proyecto de interconexión energética H2Med.
Consejo UE, ha adoptado Conclusiones sobre la lucha contra la impunidad en materia de crímenes de guerra cometidos en este conflicto que, entre otros aspectos, instan a Estados miembros a adoptar medidas para aplicar definición de crímenes internacionales fundamentales y modos de responsabilidad recogidos en Estatuto de Roma; reforzar cooperación judicial con Corte Penal Internacional, apoyar creación y funcionamiento de unidades especializadas dedicadas a investigación y enjuiciamiento de dichos crímenes a nivel nacional e intensificar asistencia a las víctimas.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 09 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 13.632.635 casos confirmados de COVID-19 y 116.422 la cifra total de fallecidos.

Ministerio de Sanidad de Uganda recibió primer lote de vacunas experimentales contra el brote de ébola ligado a la cepa sudanesa, declarado el pasado 20 de septiembre. Dentro de este apoyo internacional, UE anunció movilización de 5 millones euros para apoyar a Organización Mundial de la Salud en desarrollo de ensayos clínicos de vacunas y tratamientos para hacer frente al brote. Hasta 5 de diciembre se han notificado 142 casos confirmados y 56 fallecimientos, lo que sitúa la tasa de letalidad en torno al 40%, aunque en la última semana no se ha notificado ningún caso nuevo.
Ministros Interior UE abordaron, entre otros asuntos, avances negociaciones en curso en torno al Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo tras Consejo Extraordinario del pasado 25 de noviembre, situación de refugiados ucranianos en UE y medidas a adoptar para enfrentar consecuencias del conflicto en Ucrania con respecto a seguridad interior de Estados miembros.
Empresa estatal de energía nuclear de Ucrania Energoatom denunció que fuerzas rusas han llevado varios sistemas de lanzacohetes múltiples Grad al territorio de la central nuclear de Zaporiyia, que controlan desde el pasado 4 de marzo. En relación con situación de prisioneros, ayer se produjo un segundo intercambio entre EE.UU. y Rusia, después del llevado a cabo el pasado mes de abril.