Pasar al contenido principal

Comisión Europea expresó su preocupación por nuevas medidas adoptadas por EE.UU. a exportaciones de procesadores de inteligencia artificial (IA) a diversos países, entre ellos, varios Estados miembro y sus empresas y recalcó que UE representa oportunidad económica para EE.UU., no un riesgo para su seguridad. Igualmente, China indicó que estas nuevas restricciones son otro ejemplo de generalización del concepto de seguridad nacional y del abuso del control de exportaciones, y constituye una violación de reglas económicas y comerciales internacionales.

En su comparecencia ante Parlamento Europeo, secretario general OTAN insistió en que destinar el actual compromiso del 2% del PIB en gasto de defensa no es suficiente por lo que miembros de Alianza Atlántica deberán invertir considerablemente más, subrayando que una defensa europea significa gastar más, mejor y aumentar producción en activos y capacidades.

En España, circulación del virus en actual temporada sigue siendo limitada, sin que se haya detectado ningún caso de IAAP H5N1 en aves de corral, si bien el programa de vigilancia implementado ha permitido desde pasado 1 de julio 2024 detección de un total de 20 casos en aves silvestres y 1 en aves cautivas en comunidades autónomas de Galicia (19), Castilla y León (1) y Cataluña (1).

En materia energética, Rusia denunció ataque el pasado sábado contra una estación del gasoducto TurkStream ubicada Krasnodar (sur), que ocasionó algunos daños menores, aunque instalación continuó operando con normalidad. Tras decisión de Ucrania de suspender entregas de gas ruso a través de su territorio, el TurkStream es la única vía terrestre para suministro a países europeos como Serbia o Hungría. También reprobó últimas sanciones de EE.UU.

Aumentan declaraciones sobre posibilidad inminente de que Israel y Hamás lleguen a un acuerdo de alto el fuego, coincidiendo con últimos días de mandato del presidente de EE.UU. A última hora de ayer, milicia palestina habría aceptado texto del borrador presentado por Catar a ambas partes, sin añadir comentarios a la propuesta. No obstante, se mantiene la cautela.

Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) ha confirmado que entre el 1 y el 5 de enero más de 100.000 personas han abandonado sus hogares en el territorio de Masisi (noreste del país) por los combates entre el Ejército y las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23). Estos desplazados se suman a los más de 2,8 millones de personas están actualmente desplazadas en Kivu del Norte.

ONU denuncia que impunidad por violaciones y abusos de los derechos humanos, así como la corrupción, que siguen imperando en el país, son algunos de principales impulsores de crisis, junto a desigualdades económicas y sociales. En último año, más de 5.600 personas han fallecido por violencia de bandas criminales (un 20% más que en 2023), y otras 2.200 han resultado heridas y cerca de 1.500 han sido secuestradas.

Autoridades de Sudán han confirmado que su ejército, en colaboración con sus aliados, ha tomado la estratégica ciudad de Wad Madani (centro del país), que estaba bajo control del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), tras ofensiva a gran escala para hacerse con la capital del estado de Al Yazira.

Prosigue avance ejército ruso en otros puntos del frente como Járkov y Donetsk donde, según ministerio de Defensa, sus fuerzas se han hecho con control de dos nuevas localidades. Los ataques a la infraestructura energética ucraniana han ocasionado corte de suministro eléctrico a Jersón y a otras 50 localidades de la región. Mientras, Ucrania ha bombardeado objetivos en territorio ruso y su presidente ha afirmado que en la última semana Rusia lanzó casi 700 bombas y utilizó más de 600 drones de ataque.