Pasar al contenido principal

Cuando se cumple un mes de la caída del anterior régimen sirio, la situación tiende a estabilizarse, aunque, según enviado especial ONU para Siria, continúan registrándose enfrentamientos en diversas zonas del país, principalmente en la costa y en Homs y Hama. Asimismo, advirtió siguen existiendo amenazas reales a la soberanía, unidad e integridad territorial del país y mostró su preocupación por continua presencia y actividad militar israelí.

UE condenó el lanzamiento de un misil balístico de alcance intermedio en la madrugada del lunes día 6, el cual, según las autoridades norcoreanas, estaría equipado con capacidad hipersónica. Asimismo, urgió al país a cesar el programa balístico señalando que éste incrementa las tensiones en la región y propone emprender un diálogo constructivo con Japón y Corea del sur.

UE mostró su disposición para apoyar labores de búsqueda de personas afectadas por el terremoto registrado en región china del Tíbet, junto a la frontera con Nepal. En el seísmo, que registró una magnitud de 6,7 y cuyo epicentro se ubicó en el condado de Tingri, se habrían contabilizado más de 120 fallecidos y 180 heridos en una zona de difícil acceso. Se trata de uno de los terremotos más fuertes en la zona de los últimos años, después del seísmo de 2015 que se registró con una magnitud de 7,8 en Nepal y provocó miles de fallecidos.

De acuerdo con los datos preliminares, la tasa anual de la inflación en la eurozona podría alcanzar el 2,4% en el mes de diciembre (un 2,2% alcanzó en noviembre). Por otra parte, en el mes de noviembre la tasa estacional ajustada del desempleo se mantuvo en un 6,3% en la zona euro (el mes anterior un 6,5%). En la UE este indicador se situó en el 5,9% (en octubre 6,1%).

Sobre el terreno, autoridades rusas afirmaron que fuerzas ucranianas intensificaron bombardeos y ataques con drones en puntos de región rusa de Kursk, donde estarían limitando avance de nueva ofensiva terrestre. Por su parte, ONU, afirmó que en primera semana del año se han registrado daños en infraestructuras civiles y energéticas en múltiples regiones ucranianas en el frente. En este sentido, destacó descenso de temperaturas y afirmó mantener esfuerzos para alcanzar todas las zonas afectadas.

Continúan conversaciones en Catar para acuerdo sobre liberación de rehenes retenidos en Gaza mientras Gobierno de Israel anunció conversaciones con varias delegaciones enviadas a su país por Reino Unido, EE.UU., Canadá, Alemania y Austria para abordar esta cuestión. Asimismo, fuerzas israelíes mantienen operaciones en territorios palestinos y Cisjordania. En últimos días, autoridades israelíes han difundido interrogatorios a combatientes de Hamás para apoyar sus denuncias acerca del uso de instalaciones civiles por el grupo.

En su último informe, Comisión Interamericana de Derechos Humanos Organización de Estados Americanos (OEA) analiza medidas represivas en marco de elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, no reconocidas por parte de la comunidad internacional. Entre otros aspectos, destaca movilización por parte de autoridades venezolanas de grupos civiles contra manifestaciones, con registro de 25 homicidios, decenas de desapariciones y unas 2.000 detenciones arbitrarias, así como acciones de tortura y graves violaciones de garantías judiciales.

Respecto esfuerzos diplomáticos, ayer se celebró una reunión en Amán entre nuevas autoridades sirias y varios ministros de Jordania en la que abordaron formas de fortalecer las relaciones bilaterales y los mecanismos de cooperación en áreas como la seguridad, la energía, el comercio, el agua y el transporte. Jordania reafirmó su apoyo a la voluntad de la población siria y su determinación para la reconstrucción del país, y ofreció suministrar electricidad a Siria de manera inmediata.

Al menos 10 civiles murieron y otros 30 resultaron heridos el domingo en un bombardeo del Ejército de Sudán contra la estación de Al Sahrig, punto importante para hacer acopio de combustible y de productos básicos, situado al sur de Jartum (controlada en gran medida por paramilitares desde inicio guerra, en abril 2023).

En última reunión Consejo de Seguridad, miembros reiteraron su apoyo a Misión de Asistencia ONU para Afganistán (UNAMA) y reafirmaron su compromiso con soberanía e integridad del país, destacando necesidad de abordar cuestiones humanitarias, económicas y de seguridad, estado de derecho y derechos humanos, especialmente de mujeres, niñas y minorías religiosas y étnicas.