Pasar al contenido principal
Sin anticipar su contenido, el gobierno ruso ha remitido respuesta a la carta de EEUU. Hoy está prevista nueva conversación telefónica entre el ministro de Exteriores ruso y su homólogo estadounidense. Se ha celebrado la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU para debatir la situación en Ucrania. En el debate, la secretaria General Adjunta de la ONU ha manifestado que las acusaciones y recriminaciones entre las partes involucradas han creado incertidumbre y recelo ante la inminencia de una confrontación militar.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a  31de enero), se han notificado, hasta el momento, 9.961.253 casos confirmados de COVID-19 y 93.225 la cifra total de fallecidos. 
 

Presidencia de Chad anunció esta semana su decisión de aplazar al 10 de mayo la celebración del diálogo nacional inclusivo destinado a la preparación de la convocatoria de elecciones en el país, que estaba inicialmente previsto para el 15 de febrero. También informó del aplazamiento del diálogo con los grupos rebeldes que se iba a celebrar a finales de enero en Doha y que se ha pospuesto al 27 de febrero. Fuente: Presidencia de Chad
El Partido Socialista (PS) del primer ministro António Costa ha ganado las elecciones legislativas anticipadas celebradas en Portugal y ha logrado la mayoría absoluta con el 41,68% de los votos que se traducen en 117 escaños de los 230 de la Cámara. En segundo lugar, se sitúa el conservador Partido Social Demócrata (PSD) con un 27,80% y 71 asientos asignados. Fuente: Gobierno de Portugal
Ministro de Exteriores ruso denunció que la línea de defensa de la OTAN se acerca a sus fronteras y afirmó que Ucrania no está preparada para unirse a esta organización y, si lo hiciera, obstaculizaría las relaciones con Rusia. Ministro de Exteriores de Ucrania declaró que, si el Gobierno ruso no quiere una nueva guerra, debería retirar las fuerzas militares en la frontera de Ucrania y en los territorios ocupados.
En noviembre 2021 se presentaron alrededor de 71.400 solicitudes de protección internacional en la UE (+9% comparado con octubre). Se trata de la segunda cifra más elevada tras la registrada en 2016. Afganos y sirios, los grupos de solicitantes más numerosos y, se mantiene desde mayo de 2021, tendencia creciente de solicitudes presentadas por iraquíes, venezolanos y colombianos. Menores no acompañados representaron el 5% del total de las solicitudes en la UE.
Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha actualizado sus recomendaciones de viaje al país. Desde el pasado jueves, el alto representante de la UE se encuentra en el país para abordar asuntos relacionados con la seguridad, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico. Está previsto que continúe su visita por la región viajando hoy a Mozambique.
Conversación telefónica entre el ministro de Exteriores de Ucrania y su homólogo francés en la que se reiteró la importancia de trabajar sobre soluciones diplomáticas y mantener la vigilancia y una postura firma con Rusia. El Reino Unido mantiene el despliegue de más de 900 militares con base en Estonia, más de 100 en Ucrania como parte de una misión de entrenamiento.
Banco Central Europeo puso en marcha una prueba de resistencia supervisora sobre riesgo climático, con el fin de evaluar el nivel de preparación de las entidades de crédito para afrontar perturbaciones financieras y económicas derivadas del cambio climático. El ejercicio se llevará a cabo durante la primera mitad de 2022 y analizará, entre otros aspectos, las fuentes de ingresos más vulnerables al riesgo climático. Fuente: Banco Central Europeo
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) suspendió de pertenencia al país tras la cumbre virtual mantenida para evaluar el golpe de Estado dado por el Ejército el pasado lunes. De momento, no se adoptarán acciones adicionales, pero la organización enviará a la capital una misión civil y militar para estudiar la situación en el terreno. También decidieron reunirse de manera extraordinaria el próximo 3 de febrero en Acra (Ghana) para tratar la situación en Burkina, Guinea y Mali.