Pasar al contenido principal
Líderes políticos de Estados miembros de la organización abordaron, entre otros asuntos, la ola de golpes de Estado en diversos países africanos registrados en los últimos meses, las medidas en materia de lucha contra la COVID-19 y el futuro de estas estrategias, así como la situación de seguridad en el continente. También se decidió el aplazamiento del debate sobre el estatus de Israel como miembro observador de la organización hasta la celebración de la siguiente Asamblea General, el año que viene.
En 2021, las centrales nucleares españolas remitieron un total de 37 sucesos notificables al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
El presidente de Túnez anunció la disolución del Consejo Judicial Supremo, máximo órgano judicial del país, al que vincula con acusaciones de corrupción. Esta decisión se suma a la suspensión del Parlamento el pasado mes de julio de 2021, prolongada en enero de 2022 hasta la celebración de elecciones legislativas en diciembre de este año. Fuente: Agencia de noticias de Túnez (TAP)
Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania instó a la ciudadanía ucraniana a no creer en «predicciones apocalípticas» e insistió en que Ucrania está preparada para cualquier escenario con apoyo internacional sin precedentes. El asesor de Seguridad Nacional de EEUU señaló que el objetivo de EEUU no es comenzar ningún conflicto bélico con Rusia en Ucrania, pero advirtió de que Rusia sigue movilizando fuerzas y que una agresión rusa contra Ucrania podría ocurrir en cualquier momento.
La inseguridad en Burkina Faso está provocando desplazamientos tanto dentro como fuera del país. El año pasado la cifra de personas desplazadas, tanto en el interior como a países vecinos, se incrementó en un 50%, respecto al año anterior.  Esta situación agrava la ya de por sí precaria situación en la región del Sahel, marcada por la inestabilidad política, la violencia generalizada, la escasez de alimentos y la emergencia climática. Los desplazamientos se han acelerado en los últimos 6 meses. Fuente: ONU
Nueve países, incluidos EE.UU., Reino Unido y Francia, han emitido declaración conjunta condenando el último lanzamiento de misiles balísticos de alcance intermedio por parte de Corea del Norte, el pasado 30 de enero. Advirtieron de que tan solo en el mes de enero se registraron 9 misiles propulsados por el régimen norcoreano, lo que supone la cifra más alta registrada en un mes. Fuente: Gobierno de EE.UU.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 44,8% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 55,4% del año anterior y el 59,8% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.131 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 204 hm³ (el 0,4% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas sobre su capacidad en la vertiente atlántica es del 40,4%, siendo destacable la situación en la cuenca del Guadalquivir, que se alcanza el 28,6% y el Guadalete-Barbate, que registra un nivel del 30%.
El secretario general de la ONU nombró al General de División del Ejército de Tierra Aroldo Lázaro Sáenz Jefe de la Misión y Comandante de la Fuerza Interina de la ONU (UNIFIL). Este es el segundo mandato de España de la misión. Fuente: ONU; Ministerio de Defensa
Presidente de Ucrania y presidente del Consejo Europeo, vía telefónica, repasaron evolución de la situación en la frontera y destacaron los esfuerzos diplomáticos llevados a cabo para dar  solución a la crisis. El secretario general de la OTAN, en contactos con el presidente de Francia y la secretaria de Relaciones Exteriores de Reino Unido, reiteró las demandas a Rusia de cesar sus actividades desestabilizadoras contra Ucrania, subrayando la unión de los Aliados, así como las consecuencias que podría conllevar cualquier incursión rusa.
La UE ha decidido desplegar una Misión de Observación Electoral para seguir las elecciones legislativas y presidenciales del país previstas respectivamente para el 13 de marzo y el 29 de mayo de 2022, las segundas que se celebran desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016. El Equipo Central de analistas electorales, con sede en Bogotá, consta de 10 expertos electorales que se encuentran en el país desde el 25 de enero. El próximo día 8 de febrero, 34 observadores de largo plazo se unirán a la misión y cerca de los días de votación, se unirán otros 40 observadores a corto plazo.