Pasar al contenido principal
Director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha explicado que entre los problemas que afectan al sector del gas natural en Europa, se encuentran el repunte económico mundial excepcionalmente rápido del año pasado; la situación de infraestructura de gas clave, con un almacenamiento subterráneo al 50% a principios de enero frente al promedio del 70% de la última década; y la falta de suministro suficiente de Rusia, que en el último trimestre de 2021 habría reducido sus exportaciones a Europa en un 25% respecto al mismo periodo de 2020.
El alto representante de la UE y el secretario de Estado de EE.UU. trataron ayer la escalada militar rusa en la frontera con Ucrania y los últimos esfuerzos diplomáticos con Rusia. Ambas partes reiteraron su rechazo al intento ruso de crear zonas de influencia en Europa y su apoyo a Ucrania, así como su disposición de mantener un diálogo con Rusia al tiempo que exigen una desescalada. Además, acordaron mantener las consultas para presentar un frente transatlántico fuerte.
Suspendidas la mayor parte de alertas por tsunami, activadas por países en la región, tras la erupción volcánica registrada ayer en la isla de Tonga, en el Pacífico Sur, y que desencadenó un tsunami que afectó a EE.UU., Chile y Japón, y especialmente a la isla más grande de Tonga, Tongatapu. Hasta el momento, sin constancia de que se hayan registrado víctimas, pero sí inundaciones en zonas costeras.
Enviados especiales de ambos países abordaron puntos de vista iniciales sobre el proceso de normalización de las relaciones bilaterales. Las partes calificaron las conversaciones de positivas y acordaron continuar con las negociaciones para un acuerdo completo. UE señaló que el avance de este proceso podría impactar positivamente en la estabilidad, la reconciliación y el desarrollo económico de la región. Fuente: Unión Europea
Ministerio de Exteriores de Ucrania denunció un ciberataque perpetrado en la madrugada del 13 al 14 de enero que afectó a más de 70 sitios web estatales, la mayoría de los cuales ya habrían sido restaurados, señalando continúa la investigación sobre la atribución del ataque. El alto representante de la UE condenó el ciberataque, que considera podría contribuir a una escalada de la tensión existente, y reiteró el apoyo de la UE a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado el robo por parte de los hutíes de la embarcación con bandera de Emiratos Árabes Unidos (EAU) en la costa de Yemen el pasado 2 de enero. Asimismo, pidió su inmediata liberación y la de su tripulación. Subrayó la importancia de la libertad de navegación en el golfo de Adén y el mar Rojo y denunció el creciente número de incidentes en la costa de Yemen, incluidos ataques contra embarcaciones civiles y comerciales. Por último, exigió a todas las partes en el conflicto una desescalada de la situación.
Concluida reunión informal de ministros de Exteriores de la UE en Brest, centrada en arquitectura de seguridad europea y situación en Ucrania. Identificaron varios elementos clave para lograr una UE más unida y fortalecida frente a los desafíos actuales. Señalaron rechazo del intento ruso de construir esferas de influencia en Europa; solidaridad UE con Ucrania y países de Europa del Este; necesidad desescalada rusa y mantenimiento diálogo, y compromiso de responder a los ataques contra Ucrania.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 14 de enero), se han notificado, hasta el momento, 8.093.036 casos confirmados de COVID-19 y 90.759 la cifra total de fallecidos. 
 

El secretario general de la ONU pidió al Gobierno de Mali que presente un calendario electoral aceptable y esté abierto a la cooperación con la CEDEAO, con el objetivo de que puedan levantarse las sanciones actualmente impuestas y puedan crearse las condiciones necesarias para acelerar la transición y el restablecimiento de la normalidad, tras el segundo golpe de Estado de mayo de 2021. Además de avanzar en la transición política, el representante especial de la ONU en Mali destacó la importancia de trabajar en la implementación del acuerdo de paz y estabilidad en la región.
Durante la reunión del Consejo Permanente de la OSCE se destacó la necesidad de revitalizar el debate sobre la seguridad europea. En este sentido, se subrayó la importancia de construir confianza, cooperación y transparencia entre las distintas percepciones en materia de seguridad. Fuente: OSCE