Pasar al contenido principal
Comisión Europea lanza el ciclo de coordinación de políticas económicas del Semestre Europeo de 2022. El Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento recoge las prioridades de actuación de la UE para el próximo año, durante el que la UE debería alejarse de la gestión de la crisis para pasar a una recuperación sostenible, en la que se integrará más profundamente el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Durante la jornada de ayer, las precipitaciones fueron intensas en la cornisa cantábrica, especialmente en Asturias, donde se activó la alerta por el alto nivel de caudal de varios ríos. Se produjeron inundaciones, desprendimientos y desbordamientos puntuales que obligaron al corte del tráfico de varias carreteras y varias líneas ferroviarias, así como a llevar a cabo algunos desalojos preventivos. Se estima que a partir de hoy tiendan a disminuir las precipitaciones, pero se espera una nueva borrasca para el fin de semana que podría empeorar la situación meteorológica.
Informa el PEVOLCA que, aunque siguen produciéndose desbordamientos puntuales en los canales lávicos, no se han registrado ensanchamientos en los perímetros exteriores, que afecten a nuevas zonas. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. La superficie afectada supera las 1.088 hectáreas, con una anchura máxima entre coladas de 3.300 metros.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 24 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 5.111.842 casos confirmados de COVID-19 y 87.904 la cifra total de fallecidos. 
 

Día Internacional de la Seguridad de la Información

Cada 30 de noviembre se celebra desde 1988 el Día Internacional de la Seguridad de la Información. Esta iniciativa surgió de la prestigiosa asociación internacional de profesionales, investigadores y formadores de informática Association for Computer Machinery (ACM), con el objetivo de realizar acciones conjuntas a nivel institucional, educativo y empresarial para concienciar de la importancia de proteger la información a través de la implantación de medidas de seguridad en los sistemas.
El Parlamento Europeo aprobó la nueva política agrícola de la UE (PAC), que una vez sea aprobada por el Consejo entrará en vigor en 2023, y cuyas principales novedades son un mayor apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones y jóvenes agricultores; mayor transparencia en lo referente a los destinatarios finales de las ayudas; y una mayor trazabilidad de los posibles fraudes. Fuente: Unión Europea
Ministros de Asuntos Europeos y Exteriores prepararon el Consejo Europeo de diciembre sobre la respuesta frente a la pandemia, los precios de la energía, el borrador de la Brújula Estratégica y la situación migratoria. Asimismo, adoptaron el presupuesto de la UE para 2022, que contempla la recuperación económica, la lucha contra el cambio climático y transiciones verde y digital. Además, la Comisión presentó las conclusiones del informe sobre el Estado de Derecho en los Estados miembros y su programa de trabajo para 2022.
Comisión Europea propuso un nuevo marco legal que permita la adopción de medidas específicas contra operadores de transporte terrestre, aéreo o marítimo que participen o faciliten el contrabando o la trata de personas hacia la UE. Las medidas podrían incluir la prohibición de sobrevolar o transitar por la UE. Fuente: Unión Europea
EEUU publica un comunicado en el que anuncia la próxima liberación de 50 millones de barriles de petróleo de su Reserva Estratégica con el fin de reducir los precios del petróleo. Esta medida formaría parte de una acción coordinada con China, India, Corea del Sur, Japón y Reino Unido. El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP),  señaló que monitorizará estas liberaciones y que es posible que se produzca un superávit de la oferta global en los primeros trimestres de 2022, antes de lo previsto.
Dirección de PEVOLCA finalizó ayer la orden de confinamiento para los núcleos costeros de Tazacorte, decretada el lunes por posible emanación de gases tóxicos, tras contactar la lava con el mar. Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable y con mayor aporte lávico en la zona norte, que con su llegada al mar está formando nuevo delta lávico. Los niveles de la calidad del aire se mantienen en regulares y razonablemente buenos en todas las estaciones.