Pasar al contenido principal
El último informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que aborda la situación desde el 26 de junio al 24 de septiembre, señala que persisten factores de riesgo que obstaculizan la consolidación del proceso de paz, entre ellos la violencia especialmente en territorios indígenas y afrocolombianos. Durante este periodo han fallecido 14 excombatientes de las FARC-EP, lo que eleva la cifra de fallecidos desde la firma del Acuerdo hace 5 años a casi 300. Fuente: ONU
Continúa el deterioro de la seguridad en el área transfronteriza entre Burkina Faso, Mali y Níger donde, desde comienzos de año, se han registrado casi 300 incidentes en los que han fallecido unas 650 personas. Hasta el momento se ha recibido el 22% de los fondos necesarios para ayudar a 10,8 millones de personas. Se estima que el número de desplazados internos en el Sahel central se eleva a 2,4 millones. Fuente: ONU
El gobierno de Corea del Norte ha anunciado el restablecimiento de la comunicación oficial con las autoridades surcoreanas a partir de las 9.00 horas de hoy lunes. Según Corea del Sur, las dos partes tuvieron un contacto a través de una línea directa militar y un canal de oficina de enlace conjunto separado. Fuente: Agencia surcoreana Yonhap
La Comisión Europea, la Agencia Espacial Europea y la Agencia de la UE para el Programa Espacial han creado una oficina conjunta para ayudar a gestionar y desarrollar el sistema mundial de navegación por satélite europeo (Galileo), operativo desde diciembre de 2016. De esta manera, se fortalecerá la cooperación entre los organismos, garantizará una eficaz gestión de los riesgos y permitirá desarrollar Galileo en un entorno competitivo y dinámico. Fuente: Unión Europea
La lava volcánica ya afecta unas 400 hectáreas y la anchura máxima de la colada en determinados puntos es de casi de un kilómetro. La fajana o delta marino por acumulación de la lava ocupa una superficie de 29,7 hectáreas. La ceniza afecta principalmente a la vertiente sur de La Palma y no se descarta que partículas más finas de ceniza puedan alcanzar la isla de El Hierro. Ante la merma en la calidad del aire en zonas próximas a la colada se decidió el desalojo del personal científico y de emergencias, así como de los vecinos que fueron a recoger enseres de sus viviendas.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 40,3% de su capacidad total (55.899 hm³), frente al 46,5% del año anterior y al 52,8% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 22.537 hm³, 109 hm³ menos respecto a la semana pasada (el 0,2% de la capacidad total de los embalses). Fuente: MITECO
El secretario general de la ONU anunció que mantiene su compromiso con el Gobierno de Etiopía con la expectativa de que se permita al personal de la ONU continuar con su labor. Esta declaración se produce después de que el pasado jueves las autoridades de este país declararan personas non grata a 7 miembros del personal de la organización por considerar que no estaban desarrollando sus cometidos de manera imparcial en la región de Tigray.
 Ayer concluyó en Milán la reunión preparatoria de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26), que se celebrará en Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre. Durante el encuentro se debatieron temas como la necesidad de aumentar la ambición en la reducción de las emisiones y la provisión de financiación y apoyo a los países en desarrollo. Asimismo, se analizaron nuevos enfoques para evitar y abordar los daños causados por fenómenos climáticos extremos.
Durante esta semana aterrizaron en Kabul dos vuelos del puente aéreo humanitario financiado por la UE con más de 57 toneladas de asistencia médica destinada a las organizaciones humanitarias sobre el terreno para atender a los afectados por el conflicto, la inseguridad y la reciente sequía. La UE se ha comprometido a contribuir este año con más de 300 millones de euros en ayuda humanitaria para los afectados en Afganistán y en la región. Fuente: Unión Europea
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aprobó una actualización del Plan de Actuación Invernal (PAI) del sistema gasista, para garantizar la seguridad del suministro durante el período con más riesgo de sufrir una ola de frío y tensiones en la demanda, además de reducir el coste para comercializadoras y consumidores. Este nuevo Plan aplica un sistema escalonado en el que eleva el nivel de reservas a 5,5 días en el período de mayor riesgo se reduce en los meses de menor demanda.