Pasar al contenido principal
El Ministerio de Sanidad de Costa de Marfil confirmó que no se han hallado evidencias de virus del Ébola en los segundos análisis de las muestras de una paciente sospechosa de estar infectada del virus. Además, ninguno de los 140 contactos de la paciente sospechosa, que viajó de Guinea a Costa de Marfil, ha mostrado síntomas del virus ni ha resultado positivo en la prueba del Ébola. El pasado día 16 de agosto, las autoridades de Costa de Marfil alertaron del inicio de casos de Ébola, por primera vez desde 1994, en el país.
ONU alerta de la grave crisis humanitaria que amenaza al país, con más de 600.000 afganos desplazados este año, de los cuales el 80% son mujeres y niños. Para abordar esta crisis, el secretario general de la ONU ha convocado el próximo día 13 de septiembre una conferencia humanitaria de alto nivel para ampliar la financiación y asistir a la población afgana. El aeropuerto de Kabul reanudó sus vuelos domésticos, con 6 vuelos operados por la aerolínea afgana, desde Kabul hasta las ciudades de Mazar-i-Sharif, Kandahar y Herat.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 2592 (2021), en la que prorroga, hasta el 31 de mayo de 2022, el mandato de la misión de asistencia en Somalia (UNSOM). Esta resolución le insta a reforzar su presencia en todo el país y cooperar para apoyar la aceleración de políticas inclusivas dirigidas por el Gobierno y la organización de elecciones libres y justas.
Desde principios del mes de abril, y principalmente desde el mes de agosto, se está registrado un aumento de la actividad sísmica al sur del mar de Alborán. En este periodo se han calculado más de 2.200 terremotos en la zona, de los cuales 17 han sido de magnitud mayor o igual que 4 y un total de 125 de ellos han sido sentidos por la población. La sismicidad registrada hasta el momento se enmarca dentro de lo esperable en esta zona ubicada al sur del Mar de Alborán. Fuente: Instituto Geográfico Nacional
La primera ministra de Nueva Zelanda confirmó como atentado terrorista de origen yihadista el ataque de un individuo con un arma blanca en un supermercado de la ciudad de Auckland (Nueva Zelanda), en el que resultaron heridas 6 personas. El terrorista estaba siendo vigilado por su ideología extremista violenta y actuó de forma individual. Fuente: Policía de Nueva Zelanda
En reunión informal de ministros de Exteriores, el Alto Representante de la UE informó ayer sobre las reflexiones compartidas de socios europeos y principales puntos sobre los que estará condicionado el compromiso comunitario —sin que implique reconocimiento— con el gobierno afgano. Destaca la evaluación del futuro gobierno en función de su comportamiento, respecto a lucha contra el terrorismo, respeto a los Derechos Humanos, establecimiento de un gobierno inclusivo, así como libre acceso de la ayuda humanitaria y salida de extranjeros y afganos en riesgo.
En Trípoli, a pesar del alto el fuego declarado en octubre de 2020, se registraron enfrentamientos armados entre dos grupos rivales — vinculados al anterior gobierno— por el control de una barriada de la capital. El Consejo Presidencial libio ha pedido el cese de la violencia entre las milicias y ha ordenado una investigación sobre el incidente.
Policía Nacional, en colaboración con  autoridades de Portugal y Europol, han desarticulado una organización criminal internacional dedicada al contrabando de tabaco. Han sido detenidas un total de 23 personas (18 en España y 5 en Portugal). Fuente: Ministerio del Interior

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 03 de septiembre), se han notificado, hasta el momento, 4.877.755 casos confirmados de COVID-19 y 84.795 la cifra total de fallecidos. 
 

A petición del Consejo de Ministros y debido al incremento del flujo migratorio irregular en la frontera, el presidente polaco ha declarado el estado de emergencia durante 30 días en dos estados fronterizos con Bielorrusia. Ante la falta de control fronterizo por parte de Bielorrusia, Lituania y Letonia adoptaron medidas similares.  Fuente: Presidencia de Polonia