Pasar al contenido principal
Policía Nacional, en operación junto a la NCA británica, Policías de Italia y Bulgaria, CITCO y el MAOC-N Lisboa, intervino, en aguas internacionales del Mediterráneo, un narcovelero cargado con 6.000 kilogramos de hachís y detuvo a sus 3 tripulantes, de origen búlgaro, que pretendían introducir la droga en Europa.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 21 de junio), se han notificado, hasta el momento, 3.764.651 casos confirmados de COVID-19 y 80.689 la cifra total de fallecidos. 

La agencia de la ONU para la reducción del riesgo de desastres publicó su informe especial sobre la sequía que, por una parte, promueve el establecimiento de un mecanismo global para abordar esta amenaza transfronteriza y por otra, destaca los efectos del cambio climático que muestra que las sequías cada vez sean más frecuentes, severas y prolongadas. La agencia, estima que las sequías han afectado directamente a 1.500 millones de personas entre 1998 y 2017 y han provocado pérdidas de al menos 124.000 millones de dólares en todo el mundo.
En la sexta ronda de conversaciones, se consiguieron avances significativos, especialmente en aspectos técnicos, para la consecución de un acuerdo para el regreso de EEUU al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), así como para su plena implementación, aunque aún subsisten sin resolver asuntos principales. Se espera que, tras establecer las consultas políticas sobre los puntos abordados, las negociaciones se retomen a mediados del próximo mes.
La Comisión anunció la movilización de 20 millones de euros en fondos humanitarios a Argelia, Egipto y Libia para apoyar a las personas más vulnerables afectadas por las crisis políticas y prolongadas de la región. La ayuda, que consistirá en cubrir necesidades básicas con alimentos, agua potable y asistencia médica, entre otras, estará dirigida a apoyar a los refugiados saharauis en Argelia; a las personas extremadamente vulnerables en Libia y a los refugiados y solicitantes de asilo vulnerables en Egipto.
Desde comienzo del año y hasta el 13 de junio, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 23.399,40 hectáreas (ha), 14,5% menos que la registrada de media en los diez últimos años en ese mismo período (27.380,32 ha) y un 26% más respecto a 2020 (15.291,92). Hasta el momento se han registrado 6 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), 3 en la media de los diez últimos años. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
La agencia de la ONU para los refugiados ha publicado su informe anual sobre tendencias globales en el cual destaca un aumento de la cifra de desplazados forzosos alcanzando en 2020 los 82,4 millones, un 4% más respecto de 2019 (79,5 millones) y, por noveno año consecutivo, se observa un aumento interrumpido y un nuevo récord histórico. El número más elevado de refugiados se ha producido en Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar. Por otra parte, los países de acogida del 86% de los refugiados son países vecinos y con perfiles de ingreso medio y bajo.
El alto representante de la UE reitera la disposición de la UE, que en 2020 entregó 333 millones euros en ayuda, para brindar apoyo a Líbano, aunque condicionó la movilización de asistencia financiera a los avances en las reformas necesarias para solventar la actual crisis económica y política del país. Reseña la necesidad de la formación de un gobierno y de alcanzar un acuerdo urgente con el Fondo Monetario Internacional para evitar un colapso financiero.
Ha sido declarado el fin del brote de ébola en Guinea, transcurrido el plazo de 42 días sin notificar nuevos casos positivos. En el brote, iniciado el pasado mes de febrero en la prefectura de N’zerekore, en el que se han notificado 16 casos confirmados y 12 fallecidos, se produjo en la misma región donde surgió el brote de 2014-2016 antes de extenderse a Liberia, Sierra Leona y otros países de África Occidental en el que fallecieron 11.000 personas.
Esta semana se ha reanudado el Diálogo de Alto Nivel entre Serbia y Kosovo, donde se mostró el compromiso de continuar trabajando para tratar de normalizar las relaciones bilaterales a todos los niveles que proporcionarán estabilidad para toda la región, tanto política como económica. Este proceso de diálogo, auspiciado por la UE, continuará a finales del próximo mes. Fuente: Unión Europea