Pasar al contenido principal

El pasado 6 de febrero, el Foro de Diálogo Político Libio (LPDF) eligió a los cargos del nuevo Consejo Presidencial. Fue designado primer ministro Abdul Hamid Mohammed Dbeibah y viceprimeros ministros Mohammad Younes Menfi y Abdullah Husein Rafi. Con un mandato en funciones, y el apoyo del GNA y de la Cámara de Representantes —incluido el mariscal Haftar—, serán los encargados de liderar las nuevas instituciones políticas unitarias y de establecer los mecanismos para la celebración de las elecciones legislativas y presidenciales del 24 de diciembre de 2021.

Desde el 22 de marzo de 2021 se ha iniciado la cuenta regresiva de 42 días para la declaración del fin de los brotes de Ébola declarados en febrero en RD Congo y República de Guinea. En RD Congo, desde el inicio del brote (el 7 de febrero de 2021) y hasta el 28 de marzo, se han confirmado 12 casos, incluidas seis muertes. En Guinea, entre el 14 de febrero y el 29 de marzo se han declarado 18 casos, 9 de ellos fallecidos.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) emitió sus previsiones según las cuales el comercio global de mercancías crecerá un 8% interanual en 2021, después de haber caído un 5,3% en 2020, y anticipa un crecimiento más moderado (del 4%) en 2022. La COVID-19 se mantiene como la mayor amenaza para las perspectivas del comercio.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Etiopía ha informado del inicio del repliegue de las tropas eritreas de la región de Tigray, fronteriza con Eritrea. Tras la retirada de las tropas, las fuerzas armadas etíopes se han hecho cargo de la defensa de las fronteras nacionales. Por su parte, la UE alertó nuevamente de la gravedad de la situación en la región etíope, que podría desestabilizar también todo el Cuerno de África calificando de «alta prioridad» la restauración de la paz en Etiopía y la detención de los abusos de derechos humanos en Tigray.
Detenidos 5 miembros de la misma familia en la localidad de Béziers (sur), en operación de la Dirección General de Seguridad Interior francesa (DGSI), bajo sospecha de preparar comisión de atentado. Fuente: Policía Nacional de Francia; Gobierno de Béziers
El presidente del Consejo Europeo, de visita en Libia, reiteró el compromiso de la UE con la reconciliación nacional, tras el establecimiento del nuevo Consejo Presidencial y el nombramiento del Gobierno de Unidad Nacional. Recordó la necesidad de que todos los combatientes y tropas extranjeras deben abandonar el país como condición para la reconstrucción, y que son indispensables tanto la implementación del Acuerdo de alto el fuego como el respeto al embargo de armas de la ONU.
El gobierno ruso apoyó la prórroga del acuerdo entre Rusia y EE.UU. sobre cooperación en la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030. El acuerdo se firmó por vez primera en 1992 y se ha prorrogado cuatro veces. Rusia considera que esta extensión contribuirá a la implementación efectiva de proyectos espaciales conjuntos. Fuente: Gobierno de Rusia
Al menos 6 personas fallecieron y otras 4 resultaron heridas en un ataque en un restaurante de Mogadiscio. Por otro lado, el grupo Al Shabaab reclamó la autoría de una serie de ataques contra posiciones del ejército de Somalia en la provincia de Bajo Shabelle (sur) en los que habrían fallecido más de 50 soldados somalíes, de acuerdo con el comunicado emitido por el grupo. Fuente: SITE Intelligence Group
Francia y Alemania han emitido un comunicado conjunto en el que expresan su preocupación por las múltiples violaciones del alto al fuego en el este de Ucrania, pese a la estabilización de la situación desde julio de 2020. Reafirman su apoyo a la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente reconociendo siguen la situación, especialmente los movimientos de las fuerzas rusas.
Todas las embarcaciones que esperaban el curso de navegación desde el encalle del portacontenedores Ever Given completaron el cruce del canal, quedando restablecida la circulación por el mismo. Del total de 422 embarcaciones que estaban esperando, ayer cruzaron las últimas 61, así como otras 24 que llegaron después de que el Ever Given fuera desencallado. Por otra parte, ha llegado a Algeciras el primer portacontenedores que toca puerto en España tras el bloqueo del Canal de Suez.