Pasar al contenido principal

El pasado 24 de noviembre, se clausuró la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29). Como en anteriores ediciones, este encuentro ha reunido a gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y sociedad civil para intentar aportar soluciones al problema del calentamiento global y sus consecuencias sobre la humanidad y el ambiente.

Rumanía, Bulgaria y Austria celebraron reunión informal junto a Presidencia húngara del Consejo, en la que pusieron de relieve avances logrados en reducción de migración irregular desde la anterior declaración conjunta firmada por los 3 países, en diciembre 2023, y acordaron continuar colaborando en este ámbito a través de la Iniciativa de Cooperación Regional Schengen.

Esta semana, Consejo de Exteriores UE decidió reforzar apoyo al despliegue de Fuerza de Defensa de Ruanda en Mozambique para luchar contra el terrorismo en Cabo Delgado mediante un complemento de 20 millones de euros, en marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que permitirá adquirir equipo personal y cubrir costes relacionados con transporte aéreo estratégico.

Según un último informe de la Comisión Europea, el año 2023 se sitúa entre los 5 con peores datos en este ámbito desde el año 2000 y señala que el cambio climático está incrementado la frecuencia, intensidad y tamaño de los incendios, así como prolongando la temporada y las zonas afectadas. Con respecto a 2024, sin embargo, señala que puede considerarse menos grave respecto de los 3 años anteriores, en parte, gracias a las lluvias intermitentes caídas en gran parte del territorio de la UE en primavera y verano.

Desde 1988, se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, una iniciativa impulsada por la Association for Computing Machinery (AC

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detuvieron en Ceuta, Ibiza y Madrid a 6 individuos españoles por delitos relacionados con el terrorismo. Además, autoridades marroquíes confirmaron detención de otras 3 personas en Tetuán y Castillejos en el marco de esta misma operación. Desde comienzos de año hasta el 19 de noviembre, un total de 59 personas han sido arrestadas por su supuesta vinculación con el terrorismo yihadista en 39 operaciones desarrolladas en territorio nacional.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 19 de noviembre de 2024 se cifra en 169 l/m2, lo que representa alrededor de un 35% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (125 l/m2).

Finalizado el escrutinio, el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi, ha resultado ganador de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con un 49% de los votos, frente al representante del Partido Nacional, Álvaro Delgado, que ha obtenido un 45%. La jornada electoral transcurrió sin incidentes destacables. Fuente: Corte Electoral de Uruguay

Continúa la búsqueda de las 5 personas que aún permanecen desaparecidas, así como las operaciones de retirada de residuos y lodo, liberación del alcantarillado y revisión de daños en infraestructuras. Dentro de este escenario, un operario de la empresa Tragsa falleció ayer en Masanasa, tras el derrumbe de un colegio en el que estaba trabajando. Además, otro miembro del personal tuvo que ser hospitalizado.

La cifra de fallecidos se mantiene en 221, mientras disminuyen a 5 los expedientes activos de personas desaparecidas y continúan los trabajos de limpieza y reparación de los daños provocados por la DANA que afectó a la provincia a finales del pasado mes de octubre.