Pasar al contenido principal

En cuanto apoyo a defensa de Ucrania, tras ataque ruso con misil Oreshnik, ministro de Defensa de Lituania anunció participará en financiación de producción de drones de largo alcance ucranianos, contribuyendo al desarrollo del proyecto Palianytsia, tal y como hizo Suecia el día anterior. Además, confirmó mantendrá a largo plazo ayudas, como envío de munición al país y entrenamientos a sus militares.

El secretario de Defensa de EE.UU. mantuvo una conversación con su homólogo israelí en la que subrayó la necesidad de garantizar la seguridad de los militares destacados en la Fuerza Provisional ONU (FINUL) y fuerzas armadas libanesas en esta zona, tras el último incidente ocurrido el pasado viernes, en el que resultaron heridos 4 militares italianos. Las fuerzas israelíes atribuyeron el ataque a Hizbulá y señalaron que la milicia también fue responsable del lanzamiento de proyectiles el pasado martes contra esta misma base y la de Ramyah (suroeste del país).

Autoridades ucranianas, que mantienen esfuerzos para proveer de más armas de fabricación propia a sus fuerzas armadas, indicaron que, además de recursos destinados a este propósito en 2025, el Gobierno está trabajando para facilitar actividades de industria mediante simplificación de legislación, el ofrecimiento de créditos asequibles y apertura del mercado de explosivos para empresas privadas.

Tras ataque ruso del pasado jueves contra instalaciones militares e industriales ucranianas en Dniéper, mediante lanzamiento misil experimental balístico de alcance intermedio Oreshnik, presidente de Ucrania anunció que el país está gestionando con socios internacionales posibilidad de obtener nuevas capacidades de defensa aérea para hacer frente a estos nuevos riesgos y pidió respuesta contundente a nivel global contra lo que calificó de “crimen internacional”. En este contexto, EE.UU.

Incremento, durante el fin de semana, de intercambios de proyectiles en la frontera entre Israel y Líbano. Según autoridades sanitarias de este país, la cifra de víctimas mortales por los ataques desde el comienzo de la escalada de violencia en la región supera los 3.700 (más del triple que las registradas en el conflicto de 2006) y la cifra de heridos alcanza los 15.600. Además, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el número de desplazados internos se sitúa en 1,3 millones, mientras que otras 550.000 personas han huido a Siria.

La Presidencia de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático celebrada en Bakú anunció, tras 2 semanas de negociaciones, un acuerdo que recoge el compromiso de aumentar hasta 1,3 billones de dólares anuales para 2035 la financiación global para apoyar la preparación y protección de los países en desarrollo frente a fenómenos climáticos adversos.

Ayer se produjo nuevo ataque contra instalaciones de la Fuerza Provisional de la ONU (FINUL) en el que 4 militares italianos resultaron heridos por el impacto de 2 cohetes contra el búnker de la base de Shama. FINUL atribuyó el lanzamiento a Hizbulá y confirmó el que es el tercer ataque en esta misma base en una semana.

Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó se incluyera en lista de uso de emergencia una nueva vacuna contra la MPox (LC16m8), desarrollada y fabricada por KM Biologics en Japón. Se trata de la segunda vacuna que recibe el apoyo de OMS, después de que se declarara emergencia de salud pública de importancia internacional el pasado mes de agosto. En España, pese refuerzo de vigilancia epidemiológica, este año se han identificado 530 casos y desde el inicio del brote en abril de 2022, esta cifra se eleva a más de 8.300.

UE firmó sendos Acuerdos de Asociación en materia de seguridad y defensa con Albania y Macedonia del Norte, países candidatos de adhesión a la UE, con el fin de fortalecer las capacidades y la cooperación en áreas clave, entre las que se incluye la gestión de crisis, el apoyo a Ucrania, la lucha contra las amenazas híbridas, la ciberseguridad, la lucha contra el terrorismo y la gestión integrada de fronteras.

Agencia ONU para Refugiados hizo un llamamiento de 10.000 millones de dólares con el fin de satisfacer, en 2025, las necesidades críticas de casi 140 millones de refugiados, desplazados y apátridas en todo el mundo. Las regiones a donde se destinará la mayor cantidad de fondos serán Oriente Medio y Norte de África (2.100 millones) y Europa (1.200 millones). Se estima que esta última región ha recibido a 13,2 millones de refugiados, casi la mitad de ellos ucranianos.