Pasar al contenido principal
El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció la reanudación de sus vuelos humanitarios para evacuar de Libia a migrantes y solicitantes de asilo después de una suspensión de siete meses debido a las medidas sanitarias para frenar la propagación del coronavirus. Fuente: ACNUR
Desde comienzos del año hasta el pasado 11 de octubre, la superficie forestal afectada alcanza las 62.904 hectáreas (ha), lo que supone un 23,6% menos respecto al mismo periodo de 2019 (82.381 ha) y un descenso del 21% de la media de los últimos 10 años en estas mismas fechas (79.731 ha). Durante este periodo se han registrado 17 grandes incendios (con más de 500 ha afectadas), 1 más que en la media de los últimos años.
ONU y  UE acogen con satisfacción la liberación de prisioneros por las partes yemeníes los días 15 y 16 de octubre, de conformidad con el acuerdo alcanzado el pasado 27 de septiembre para la liberación de más de 1.000 personas que habían sido detenidas en relación con el conflicto.
La Guardia Civil detuvo a los 31 integrantes de una organización delictiva de origen británico asentada en la Costa del Sol dedicada a la introducción de hachís por vía marítima. Fuente: Ministerio de Interior
El Gobierno de Irán ha declarado el fin del embargo impuesto por la ONU a la compraventa de armas hacia y desde el país, así como de las actividades relacionadas y servicios financieros, y prohibiciones de viaje impuestas a ciudadanos y militares iraníes. Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán
España ha firmado, junto a Francia y a Alemania, la NGWS/FCAS (Sistema de Armas de Siguiente Generación). Este documento supone la plena incorporación de España en el proyecto, que es esencial para las capacidades futuras de las Fuerzas Armadas, así como para el desarrollo tecnológico e industrial de Defensa. Fuente: Ministerio de Defensa
Durante la segunda jornada de encuentro, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE debatieron sobre sus relaciones estratégicas con África, tanto para la cooperación en la lucha contra la pandemia de COVID-19, como en materia de comercio, inversión y desarrollo. Fuente: Unión Europea
Con datos a 15 de octubre, desde comienzo de 2020 han sido interceptados 22.240 migrantes, un 8,2% menos que en 2019 (24.223). En cuanto a las entradas por mar, el total hasta la fecha supera en un 5,6% a las de hace un año (20.742 frente a 19.636). Destacan las llegadas a Canarias, casi 7 veces superiores a las de 2019 en las mismas fechas (8.102 frente a 1.082). Fuente: Ministerio del Interior
La Guardia Civil desarticuló una organización delictiva de ámbito internacional que se relaciona con la introducción de cocaína procedente de Sudamérica por distintos puntos del continente europeo. En la operación, coordinada por EUROPOL, han colaborado la Policía de Holanda y dos agencias de seguridad estadounidenses. Se desarrolló de forma simultánea en Valencia y Málaga, así como en varias ciudades holandesas.
16 de octubre 2020
19::00h
Situación actual

España