Pasar al contenido principal
Después de la escalada de enfrentamientos en la zona fronteriza de Nagorno Karabaj, tanto Armenia como Azerbaiyán han decretado la ley marcial en sus territorios. Además, en esta línea, el primer ministro armenio anunció una movilización general del personal militar. El incumplimiento del alto el fuego vigente entre Armenia y Azerbaiyán desde 1994 ha sido denunciado por ambas partes en varias ocasiones, pero es la primera vez que los países decretan la ley marcial.
En el marco de la 4ª reunión del Comité de Supervisión sobre la implementación del Acuerdo de Intercambio de Prisioneros que tuvo lugar en Ginebra, los representantes del Gobierno de Yemen y Ansar Allah acordaron la liberación inmediata de un primer grupo de 1.081 detenidos y prisioneros relacionados con el conflicto. Además, concertaron convocar otra reunión con el objetivo de implementar el resto de puntos de acuerdo alcanzado el pasado mes de febrero en Amán.
Ha comenzado el despliegue en Beirut de la Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano (UNIFIL), en coordinación con el Ejército libanés, para realizar labores de asistencia y apoyo tras la explosión que tuvo lugar en la capital el pasado mes de agosto. Está previsto que en dicho despliegue participen las tropas del Sector Este (España, Indonesia, China y Nepal), en un sistema de turnos rotativos.
Desde comienzos del año hasta el pasado 20 de septiembre, la superficie forestal afectada alcanza las 61.629,53 ha, lo que supone un 27% menos respecto al mismo periodo de 2019 (85.172,65 ha) y un descenso del 19,7% de la media de los últimos 10 años en estas mismas fechas (76.772,29 ha). Durante este periodo se han registrado 17 grandes incendios (con más de 500 ha afectadas), 1 más que en la media de los últimos años.
La Agencia de la ONU para los Refugiados ha solicitado medidas urgentes para mejorar las condiciones de vida de los solicitantes de asilo en los centros de recepción de las islas del Egeo, incluido el nuevo campamento en Lesbos. Se ha reclamado la reanudación de los procesos de asilo en la isla para descongestionar las instalaciones de acogida, para lo instando a las autoridades griegas a aumentar la capacidad de recepción, con el apoyo de la Comisión Europea.
Cerca de 28 millones de productos falsificados, incluyendo 27 millones de mascarillas sanitarias y equipos médicos, han sido incautados en varios países europeos, en una operación coordinada por Europol. En el marco de la operación, han sido detenidas 10 personas en Grecia y  eliminadas un centenar de páginas web y cuentas en redes sociales que vendían dichos productos. Fuente: Europol
Los ministros de Asuntos Exteriores de Estonia, Letonia y Lituania anunciaron, a través de un comunicado conjunto, la prohibición de entrada a sus países de 101 funcionarios del Gobierno bielorruso, incluido personal del gabinete del presidente del país y varios ministros. Se les acusa de estar involucrados en las elecciones fraudulentas del pasado 9 de agosto, respaldar la represión violenta de las manifestaciones, restringir la libertad de los medios de comunicación y facilitar la difusión de desinformación.
Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de la Policía Local de Málaga, han desarticulado en Marbella una organización criminal dedicada al tráfico de hachís. Han sido detenidas seis personas. Fuente: Ministerio del Interior
El diplomático libanés Mustafá Adib, designado por el presidente del país como primer ministro, ha renunciado al cargo y a la tarea de formar gobierno, debido al bloqueo de las negociaciones entre las diferentes formaciones políticas. Fuente: Agencia oficial de noticias de Líbano (NNA)
La Comisión Europea adoptó un nuevo paquete de medidas sobre finanzas digitales, que consta de dos Estrategias (una de Finanzas Digitales y otra de Pagos Minoritas) y de propuestas legislativas sobre resiliencia digital. Además, por primera vez, propone una nueva legislación en materia de criptoactivos. Dichas medidas contribuirán a apoyar la recuperación económica de la UE y a aplicar tanto el Pacto Verde Europeo como la Nueva estrategia industrial para Europa. Fuente: Unión Europea