Pasar al contenido principal
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) mejoró sus perspectivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), en comparación con las proyecciones macroeconómicas de junio. En este sentido, revisó al alza las perspectivas de crecimiento para 2020, hasta el -8% del PIB frente al -8,7 % pronosticado en junio. Para 2021 y 2022, mantiene sus previsiones prácticamente sin cambios, se espera un crecimiento del 5% en 2021 y del 3,2% en 2022. Fuente: BCE
Durante la VII Cumbre de Países del Sur de la UE los jefes de Estado y de Gobierno de Chipre, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal han adoptado una declaración en la que tratan la situación en Chipre, Grecia, Líbano, Libia, Siria y Oriente Próximo, como elementos clave para la paz y la estabilidad en el Mediterráneo. En particular, reiteran su apoyo a Chipre y Grecia ante los ataques a su soberanía y las medidas adoptadas por Turquía, e instan a Turquía a responder a la invitación de Chipre de mantener un diálogo sobre la delimitación de las zonas económicas exclusivas.
La evaluación de la implementación y efectividad del Código de Prácticas sobre Desinformación, presentada por la Comisión Europea, lo señala como valioso instrumento que proporciona el marco para un diálogo estructurado, garantizando mayor transparencia de las políticas de las plataformas contra la desinformación en la UE. Al mismo tiempo, la evaluación destaca ciertas deficiencias principalmente debidas al carácter autorregulador del Código.
La Policía Nacional ha detenido y expulsado del territorio nacional, a un ciudadano de nacionalidad georgiana, con marcado perfil filoyihadista, por tener en vigor una Prohibición de Entrada en el espacio Schengen emitida por varios países europeos.
10 de septiembre 2020
20:30h
Situación actual

España
10 de septiembre 2020
Reunión del Grupo de Trabajo del Plan Integral de Cultura de Seguridad Nacional 


El director del Departamento de Seguridad Nacional ha presidido la reunión del grupo de trabajo del Plan integral de cultura de Seguridad Nacional, celebrada el 10 de septiembre de 2020.
El Gobierno de EE.UU. anuncia la decisión de reducir su presencia militar en Irak de 5.200 efectivos a 3.000, durante el mes de septiembre. Asimismo, informa que esta decisión se debe a la mayor capacidad de las Fuerzas de Seguridad iraquíes para operar de forma independiente y que continuará asesorando y ayudando en la lucha contra el terrorismo en Irak. Fuente: Mando Central de EE.UU.
La UE y la ONU condenaron el ataque terrorista registrado en Kabul contra el primer vicepresidente del país, que causó decenas de víctimas civiles. Asimismo, reiteraron su determinación de apoyar el proceso de negociación intraafgano.
La Comisión Europea adoptó su primer informe de prospectiva estratégica, cuyo objetivo es identificar los retos y oportunidades emergentes para orientar mejor las opciones estratégicas de la UE. Esta prospectiva servirá de base para las principales iniciativas políticas y ayudará a diseñar políticas y leyes que respondan tanto a las necesidades actuales como a las aspiraciones a largo plazo. El informe aborda la resiliencia en cuatro dimensiones: social y económica, geopolítica, ecológica y digital.