Pasar al contenido principal
En las elecciones legislativas celebradas ayer, el Partido Democrático Socialista del presidente Djukanovic habría obtenido el 35,41% de los votos, seguido de la coalición opositora “Por el futuro de Montenegro” que obtuvo el 32,81%. La participación ha sido del 75% y durante la jornada no se registraron incidentes significativos. Fuente: Comisión Electoral de Montenegro
La misión de apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) ha denunciado el aumento de las violaciones de derechos humanos en el país, tales como incidentes relacionados con uso excesivo de la fuerza contra manifestantes, detención arbitraria de civiles, restricción a la libertad de movimiento y expresión, así como al derecho de reunión y protesta. Se ha reiterado la necesidad de volver a un proceso político completo e inclusivo evitando el discurso del odio e incitación a la violencia. Fuente: UNSMIL
La situación en el incendio de Almonaster la Real (Huelva) ha evolucionado favorablemente en la última jornada, aunque mantiene su intensidad y requiere amplio dispositivo medios de extinción. Se estima una superficie afectada superior a las 10.000 hectáreas. Durante la jornada de ayer, el número de evacuados se elevó a 3.150 de 6 municipios y  afectados 13 núcleos poblacionales. Los medios estatales que han colaborado en el dispositivo de extinción son la UME y medios aéreos.
Ha concluido en Ginebra la tercera ronda de conversaciones del Comité Constitucional sirio en la que se constató que continúan los desacuerdos entre las partes, con puntos en común sobre los que se puede avanzar. El enviado especial de la ONU para Siria informó de que no se fijará una fecha límite para concluir el proceso de redacción de la Constitución anunciando que concretará con las delegaciones una agenda para la próxima reunión, cuya fecha todavía no se ha acordado.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 2539 (2020) por la que se extiende el mandato de la Fuerza Provisional de la ONU en Líbano (UNIFIL) hasta el 31 de agosto de 2021. Además, entre otros puntos, reduce el número máximo de efectivos de 15.000 a 13.000 y solicita al Gobierno libanés que facilite el acceso de la misión a todos los lugares que requiera con el fin de llevar a cabo una investigación rápida, incluidas las localizaciones al norte de la Blue Line.
El Comité para la Salud del Pueblo anunció el aplazamiento, por razones de organización, de la primera reunión que se iba a celebrar ayer en Bamako para debatir, con el resto de organizaciones políticas y civiles, la transición civil en el país. Fuente: Comité para la Salud del Pueblo
Activada UME para incorporación  en labores de extinción de incendio declarado en un paraje de Mula (Murcia). Ha sido necesaria la evacuación de 17 viviendas de este municipio y de Bullas. En Huelva, permanece activo el incendio en el municipio de Almonaster la Real, que abarca un perímetro de más de 27km afectando a una superficie aproximada de 10.000 hectáreas. Cerca de 2.400 personas han sido desalojadas de 5 municipios de manera preventiva. Además, se cortó el tráfico de la N-435 en un tramo y de la carretera secundaria HU-7104.
Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) celebraron ayer otra Cumbre Extraordinaria sobre la situación en Malí en la que, entre otras medidas, solicitaron al Consejo Nacional para la Salvación del Pueblo el inicio de una transición civil que contemple el nombramiento de un presidente y de un primer ministro, que no serán candidatos en las próximas elecciones previstas en un plazo de 12 meses. Fuente: CEDEAO
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada al tráfico de estupefacientes, que enviaba drogas sintéticas desde el archipiélago balear a Miami (EE.UU.). En la operación fueron detenidas 21 personas en la isla de Ibiza y en las provincias de Barcelona y Girona. Fuente: Ministerio de Interior
Los Ministros de Exteriores de la UE, en reunión informal celebrada en Alemania, abordaron la situación en Bielorrusia y en el Mediterráneo Oriental. Con respecto a Bielorrusia, instaron a las autoridades a aceptar la propuesta de la OSCE de visitar y facilitar el diálogo inclusivo y anunciaron un acuerdo político para designar a los responsables de las elecciones fraudulentas y de la posterior represión.