Pasar al contenido principal
La Comisión Europea adopta medidas de ayuda al sector agroalimentario para facilitar la liquidez de los productores mediante el incremento de los anticipos de los fondos de la Política Agrícola Común (PAC) hasta el 70% en el caso de pagos directos y hasta el 85% en ayudas para desarrollo rural. Fuente: Unión Europea
En España, según último balance oficial Ministerio de Sanidad, el número de casos notificados es de 182.816, 19.130 fallecidos y 74.797 recuperados. Las Comunidades Autónomas con mayor número de casos son Madrid (50.694 casos), Cataluña (37.354), Castilla La Mancha (15.151), Castilla y León (14.380) y País Vasco (11.790). S.M.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional para el Ébola en la República Democrática del Congo (RDC), acordó que el Ébola siga constituyendo una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional. Desde el pasado viernes se han confirmado 3 nuevos casos, de los cuales 2 han fallecido.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) manifiesta su alarma por la escalada de violencia e intensificación de los combates en los últimos días, tras la toma de las ciudades costeras del oeste por parte del Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA),  provocando víctimas civiles con riesgo de nuevas oleadas de desplazamiento, así como la vulneración del derecho internacional humanitario y los derechos humanos.
16 de abril 2020
15:00h
Situación actual
 
España
 
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lamenta la decisión del presidente de EE.UU. de detener las aportaciones de ese país al organismo señalando que se revisará su impacto y se trabajará para intentar minimizar ese vacío con el fin de garantizar la lucha contra el COVID-19. Fuente: Organización Mundial de la Salud
En la reunión de ministros de Defensa han sido señalados los desafíos a la seguridad, la explotación por parte de los adversarios potenciales para promover sus intereses, la posibilidad de que los grupos terroristas se fortalezcan, la frágil situación de seguridad en Afganistán e Irak, así como el ritmo continuo de la actividad militar rusa. Se debatió el uso con fines políticos de campañas de desinformación y propaganda sobre el coronavirus y los efectos geopolíticos de la pandemia.
En España, según último balance oficial, el número de casos notificados es de 177.633 y 18.579 fallecidos. Ell número de afectados ya recuperados, 70.850.  Las Comunidades Autónomas con mayor número de casos son Madrid (49.526 casos), Cataluña (36.505), Castilla La Mancha (14.680), Castilla y León (13.697) y País Vasco (11.475). Por otra parte, las que cuentan con mayor incidencia acumulada en los últimos 14 días son La Rioja, Castilla La Mancha, Madrid, y Castilla y León.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe semestral, alerta del impacto económico del COVID-19 en las previsiones macroeconómicas globales para el 2020. A nivel global, el organismo prevé que la economía mundial retrocederá un 3%, especialmente por la caída del PIB de EE.UU. (–5,9%), Japón (–5,2%) y la zona euro. El informe contempla una recuperación gradual a partir del segundo semestre del año, con un crecimiento estimado del 5,8% a medida que la pandemia comience a retroceder.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 62,6% de su capacidad total (55.622 hm³), frente al 57,9% del año anterior y el 72,5% del último decenio. Los embalses almacenan 34.846 hm³ (40.355 hm³ de media en los últimos 10 años), lo que supone un incremento del 0,9% respecto a la semana pasada. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico