Suscribirse a Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

09:30 28/05/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En marco visita presidente Ucrania a España, ambos gobiernos han anunciado firma de acuerdo bilateral de cooperación en materia de seguridad y defensa con vigencia de 10 años, por el que España se compromete a proporcionar ayuda por valor de 1.000 millones euros en concepto de ayuda militar hasta finales de este año. El memorándum contempla, además, una ayuda de unos 5.000 millones de aquí a 3 años, así como acciones en otros ámbitos, como recuperación y reconstrucción ucraniana, fortalecimiento de sanciones a Rusia o medidas necesarias para incorporación de Ucrania tanto a UE como a OTAN. El presidente ucraniano ha agradecido el apoyo español y ha señalado que estas acciones son fundamentales para forzar a Rusia a negociar un alto el fuego en el país y terminar con el conflicto. También previsto firme acuerdos de seguridad bilateral con Bélgica y Portugal. Por otra parte, en materia de sanciones, Consejo UE comunicó desarrollo de nuevo marco específico de medidas restrictivas contra presuntos responsables de violaciones de derechos humanos en Rusia, principalmente en lo referido a represión tanto de población civil como de oposición política. Introduce restricciones comerciales a exportación de equipos, tecnología o software destinados principalmente a seguridad información y vigilancia o interceptación de telecomunicaciones. Consejo UE también amplió lista destinatarios sanciones contra presuntos responsables de llevar a cabo acciones de propaganda relacionada con la guerra en Ucrania. En cuanto refugiados, se estima más de 35 millones personas han abandonado Ucrania. Fuente: Gobiernos Ucrania y España; Unión Europea; ONU

08:00 28/05/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Respecto reciente ataque aéreo israelí contra un campo de refugiados en Rafah, numerosos jefes de Estado y de Gobierno, así como el alto representante UE, o la ONU, han mostrado su rechazo y demandan a Israel cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y respetar el derecho internacional humanitario. Por su parte, autoridades israelíes han comunicado apertura de investigación sobre el bombardeo. En este sentido, previsto hoy se reúna de urgencia el Consejo de Seguridad de la ONU, convocado por Argelia, para tratar este tema. Por otro lado, ministros de Asuntos Exteriores UE acordaron, por unanimidad, convocar a Israel en el marco del Consejo de Asociación entre ambas partes con objetivo de trasladar preocupación de Estados miembros, tanto por situación en Franja de Gaza como por falta de cumplimiento de medidas cautelares dictaminadas por la Corte Internacional de Justicia. En su caso, presidente del Consejo Europeo ha recordado que relaciones bilaterales entre UE e Israel se basan en el respeto por los derechos humanos y los valores comunitarios. Además, ministros europeos abrieron posibilidad de que alto representante UE reactive la misión civil europea de asistencia fronteriza, EUBAM Rafah, de cara a contribuir a reapertura de ese paso entre Gaza y Egipto a la ayuda humanitaria. Fuente: Gobierno Israel; Unión Europea; ONU

16:30 27/05/2024
UNIÓN EUROPEA – ÁFRICA

En marco del repliegue del personal europeo de la Misión de Formación UE en Mali (EUTM Mali), alto representante UE reafirmó el compromiso de los Estados miembros con región del Sahel y África, marcada por contexto de inestabilidad política, tras sucesivos golpes de Estado en Mali, Burkina Faso y Níger; salida de las tropas francesas y estadounidenses; fin de misiones militares-civiles de UE en Níger; y aumento de presencia de mercenarios rusos. El alto representante advirtió del impacto negativo que estos acontecimientos suponen para la política exterior y se seguridad de UE y recordó que los actores sobre el terreno no están pudiendo frenar la expansión de los grupos terroristas, que están ganando posiciones de nuevo en la región. Fuente: Unión Europea

13:00 27/05/2024
UNIÓN EUROPEA / ESTADOS UNIDOS – LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Con motivo de la celebración de la Conferencia Internacional sobre Seguridad Nuclear (ICONS), la Comisión Europea y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) de EE.UU. hicieron una declaración conjunta en la que mostraron su compromiso para mejorar la seguridad de las fuentes radiactivas a través de la puesta en marcha de actividades multilaterales de desarrollo de capacidades destinadas a evitar el uso de estos materiales en actos de terrorismo. Esta iniciativa, que se basa en programas existentes en EE. UU. y la UE, también está orientada a apoyar el papel del OIEA en materia de cooperación internacional y concienciación sobre seguridad nuclear. Fuente: Unión Europea

10:30 27/05/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En contexto de avances rusos en frente oriental y en región de Járkov, secretario general OTAN ha afirmado llegado el momento en que aliados deben considerar liberar algunas restricciones sobre uso de las armas entregadas a Ucrania y se ha mostrado partidario de permitir su empleo para atacar a Rusia dentro de su territorio nacional, siempre y cuando se trate de objetivos militares legítimos. En ámbito diplomático, presidente de Ucrania, hoy de visita oficial en España, agradeció el compromiso de los líderes de los más de 80 países que han confirmado su asistencia a la próxima cumbre mundial por la paz, que comenzará el 15 de junio en Suiza, y ha hecho un llamamiento específico a presidentes de EE.UU. y China para que participen en el evento. En ámbito humanitario, ONU ha explicado que responder a necesidades inmediatas y a medio plazo e incluso para preparar la estación invernal, se ha convertido en un desafío a causa de la caída en la financiación en Ucrania en comparación con últimos dos años y subrayó que hasta el momento solo se ha conseguido comprometer un 23% del plan de respuesta y necesidades humanitarias de la OCHA para 2024, estimado en 3.100 millones de dólares. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia; ONU; OTAN

08:00 27/05/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Milicias de Hamás lanzaron ayer un ataque con cohetes sobre Tel Aviv desde la localidad de Rafah que provocó activación de sirenas de alerta aérea, tanto en la ciudad como en otras localidades del centro de Israel. Por otra parte, ejército de Israel concentró su actividad militar en Rafah, donde los bombardeos provocaron medio centenar de fallecidos en zonas de desplazados. En otros escenarios del conflicto, en la jornada de ayer la aviación israelí actuó contra posiciones de Hizbulá en el sur del Líbano. Además, rebeldes hutíes reivindicaron nuevos ataques a lo largo de la última semana contra tres buques que navegaban en los mares Rojo, Arábigo y Mediterráneo, como parte de acciones de expansión ya anunciadas. En marco de esta ofensiva, portavoz organización reafirmó intención de seguir atacando a todos los barcos relacionados con empresas que tengan relaciones con Israel, independientemente de su destino. Mando Central EE.UU. confirmó lanzamientos y anunció que en últimos días ha interceptado un misil de ataque terrestre y varios drones lanzados por los hutíes. En Irán, el actual presidente en funciones ha declarado que nuevo Gobierno mantendrá su estrategia de apoyo a movimientos de resistencia islámicos palestinos en su lucha contra Israel. En ámbito humanitario, ayer, alrededor de 125 camiones con ayuda, incluido combustible, entraron desde Egipto a la Franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel. Por otra parte, EE.UU. anunció que, durante la primera semana de funcionamiento del muelle flotante recientemente instalado, se ha conseguido entregar 1.000 toneladas de ayuda al enclave. Fuente: Gobiernos Israel, Irán y EE.UU.; Unión Europea

16:00 26/05/2024
BALCANES OCCIDENTALES – TENSIÓN REGIONAL

Presidente de Serbia volvió a mostrar su oposición a la resolución adoptada el pasado jueves por la Asamblea de la ONU sobre genocidio de Srebrenica y condenó el apoyo a la misma por parte de la mayoría de los Estados miembros UE y de países conformantes de la antigua Yugoslavia. Al mismo tiempo, delegación UE en Bosnia y Herzegovina expresó su preocupación por declaraciones de autoridades de  República de Srpska, en las que se aludía a una posible desvinculación con el territorio bosnio para integrarse en Serbia, y subrayó que no existe un marco legal para ello. En este sentido, UE manifestó está plenamente comprometida con soberanía e integridad territorial, constitucional y estatal de Bosnia y Herzegovina, así como con un entorno regional seguro y estable. Fuente: Gobierno Serbia; Autoridades de Srpska; Unión Europea   

14:30 26/05/2024
HAITI – SITUACIÓN

Sigue escalando violencia en el país y provocando deterioro de derechos humanos y de crisis humanitaria. Desde el pasado marzo, ataques coordinados de pandillas contra infraestructura estatal clave, instalaciones educativas, sanitarias y religiosas, han debilitado aún más las instituciones. En este contexto, Consejo Presidencial de Transición se reunió ayer con delegación keniana para discutir preparación y despliegue de Misión Multinacional de Seguridad liderada por Kenia, que, según declaró el viernes el presidente de este país, podría producirse en unas tres semanas, a pesar de que a principios de este mes se había anunciado que la Misión llegaría al país en estos días. Presidente EE.UU. afirmó, tras muerte de tres misioneros estadounidenses, que la situación de seguridad no puede esperar. Esta fuerza estará compuesta por unos 2.500 efectivos de países de distintos continentes y tendrá un coste anual de entre 500 y 600 millones de dólares, de los cuales EE.UU. ha comprometido 300. Fuente: ONU

11:00 26/05/2024
NACIONAL – PRECIPITACIONES ACUMULADAS

El valor medio nacional de precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2023) hasta el 21 de mayo de 2024 se cifra en 534 l/m2, lo que representa alrededor de un 6% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (506 l/m2). Las precipitaciones superan los valores normales en la mitad oeste e interior de la Península, en la zona oriental del País Vasco, Navarra, mitad oeste del Pirineo y norte de Aragón, con las excepciones de Asturias, Cantabria, la mitad norte de la provincia de Burgos y la mitad este y sur de Andalucía. Por otra parte, se encuentran por debajo de sus valores normales en ambos archipiélagos y el tercio este peninsular. Las mismas están especialmente bajas en la franja del levante peninsular entre Almería y delta del Ebro, donde se ha registrado menos de una cuarta parte respecto a los valores medios de la precipitación normal para el periodo 1991-2020. Fuente: AEMET

09:30 26/05/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Presidente ucraniano reafirmó la necesidad de Ucrania de contar con sistemas y tecnología de defensa aérea adecuada e instó a los aliados del país a suministrar este tipo de armamento lo antes posible. La Organización Internacional para las Migraciones ha señalado que hasta el momento hay más de 17.300 desplazados que han abandonado sus hogares por los combates en la región Járkov, desde zonas cercanas a la frontera con Rusia, en las que aún permanecen otros 45.600 ciudadanos. Respecto asistencia a Ucrania, durante la reunión de los ministros de Economía y Finanzas del G-7, los participantes reafirmaron su compromiso de apoyar al país tanto para enfrentar las necesidades de financiación más inmediatas como en las labores de reconstrucción y recuperación (que se estiman en unos 488 mil millones de dólares durante los próximos 10 años). Además, mostraron su satisfacción por diferentes iniciativas anunciadas para utilizar activos rusos incautados para asistencia a Ucrania y afirmaron que discusiones en este ámbito entre países participantes están avanzando. Fuente: Gobierno Ucrania; ONU; G7

08:00 26/05/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Sobre situación financiera de territorios palestinos, el Banco Mundial volvió a alertar del riesgo de colapso de la economía palestina. En concreto, a la desastrosa situación en la Franja de Gaza, el organismo añade el deterioro del balance fiscal de la Autoridad Palestina, afectado por la suspensión de entrega de impuestos recaudados por Israel desde comienzo de la ofensiva, así como por el desplome de actividad económica general. El Banco Mundial estima que desde octubre de 2023 se han destruido casi medio millón de puestos de trabajo en la economía palestina (200.000 en la Franja de Gaza y 144.000 en Cisjordania), mientras que el déficit de financiación alcanzó los 628 millones de dólares, cifra que podría duplicarse en los próximos meses si se mantiene el escenario actual. Respecto a este asunto, ministros de Economía y Finanzas de países miembros del G‑7 instaron a Israel a tomar medidas necesarias para asegurar operatividad con bancos palestinos y, de esta forma, poder asegurar la continuidad de transacciones financieras y servicios críticos, necesarios para financiación de Autoridad Palestina. Asimismo, llamaron al país a evitar o limitar medidas que tengan un efecto negativo sobre el comercio con territorios palestinos, lo que está deteriorando rápidamente la situación económica. Fuente: Banco Mundial; G7

16:30 25/05/2024
UNIÓN EUROPEA – ESPACIO SCHENGEN

UE adoptó actualización del Código de Fronteras Schengen, con objetivo de aumentar resiliencia del espacio Schengen a crisis presentes y futuras, así como garantizar derechos de residencia y movimiento dentro del mismo. Entre otras cuestiones, la nueva normativa introduce posibilidad de establecer restricciones de viaje temporales armonizadas en la frontera exterior en caso de emergencia de salud pública a gran escala, además de ofrecer a Estados miembros opción de limitar número de pasos fronterizos o reducir sus horarios de apertura, permitiendo mejorar  medidas de vigilancia de fronteras para luchar contra  instrumentalización de la migración. También actualiza marco existente para reintroducción y duración de controles en fronteras interiores en caso de amenaza grave para orden público o seguridad interior y desarrolla nuevos mecanismos para transferencia de nacionales de terceros países. Fuente: Unión Europea

13:00 25/05/2024
UNIÓN EUROPEA – POLÍTICA INDUSTRIAL

Consejo UE aprobó conclusiones sobre política industrial comunitaria y situación de la misma en el futuro. El Consejo establece que, en contexto de actuales cambios tecnológicos, económicos y geopolíticos, UE necesita una industria competitiva, basada en una sólida base manufacturera como motor para innovación, productividad y autonomía estratégica. Entre las prioridades para conseguir este objetivo, el documento señala  necesidad de priorizar ámbitos tecnológicos que sean fundamentales para seguridad económica de UE, así como definir instrumentos idóneos para financiación y reforzar un entorno empresarial más eficiente. Al respecto, propone un avance en la unión del mercado de capitales, mejor uso de  mecanismos de financiación ya existentes, como Banco Europeo de Inversiones o proyectos importantes de interés común europeo (PIICE), y un marco regulador claro que facilite la inversión, mientras protege políticas de competencia y de ayuda estatal. Fuente: Unión Europea

10:30 25/05/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Con respecto a la ayuda militar internacional proporcionada al país, EE.UU. anunció ayer el desembolso de un nuevo paquete de 275 millones de dólares en armamento para Ucrania que incluye municiones para el sistema lanzacohetes HIMARS, sistemas antitanque, proyectiles de artillería, misiles guiados, armas cortas, granadas, vehículos tácticos y chalecos antibalas, entre otros elementos. Se trata de la quinta partida entregada hasta ahora del presupuesto de 61.000 millones de dólares que el Congreso aprobó el pasado mes de abril, tras superar un bloqueo político que se prolongó durante meses. Fuente: Gobiernos Ucrania y EE.UU.

08:00 25/05/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió nuevo dictamen en respuesta a petición de Sudáfrica solicitando modificación y aplicación de nuevas medidas provisionales contra Israel por no aplicar medidas previas dictadas por tribunal ONU para evitar un genocidio en Gaza y empeorar situación humanitaria en el enclave con nueva ofensiva sobre Rafah. A este respecto, CIJ reafirma medidas cautelares emitidas en enero y ordena a Israel detener inmediatamente su ofensiva militar sobre Rafah, así como cualquier otra acción que pueda suponer para la población palestina condiciones de vida que puedan llevar a su destrucción total o parcial. El secretario general ONU recordó que, de conformidad con la carta y el estatuto de la CIJ, sus decisiones son vinculantes y, por ello, mostró su confianza en que las partes las cumplan. Respecto gestión ayuda humanitaria, Gobierno EE.UU. confirmó el compromiso de Egipto a permitir provisionalmente entrada de asistencia a través del cruce de Kerem Shalon para su distribución posterior al resto de Franja de Gaza. En cuanto situación del paso de Rafah, EE.UU. expresó su pleno compromiso con apoyar esfuerzos para reabrir cruce con condiciones aceptables tanto para Egipto como para Israel y acordó enviar un equipo de alto nivel a El Cairo la próxima semana para continuar las conversaciones en este sentido. En ámbito diplomático, ministro Asuntos Exteriores israelí anunció que, en respuesta a decisión de España de reconocer al Estado palestino y tras últimas declaraciones de vicepresidenta del Gobierno en este sentido, Gobierno de Israel ha decido eliminar cualquier conexión entre Embajada de España en Jerusalén y población palestina, lo que supone prohibición a servicios consulares españoles de prestar servicio a ciudadanos palestinos en Cisjordania. Fuente: CIJ; Gobiernos Israel y EE.UU.; ONU

15:30 24/05/2024
CHINA / TAIWÁN – TENSIÓN REGIONAL

ONU y UE hicieron llamamiento a todas las partes a evitar cualquier acción unilateral que conduzca a una escalada de las tensiones, recalcando que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son de vital importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regional y global. Hoy continúen las maniobras militares que ayer iniciaron las Fuerzas Armadas chinas entorno a la isla de Taiwán, en respuesta al discurso en la toma de posesión del nuevo dirigente taiwanés, donde solicitó el cese de los actos de intimidación y agresión a la isla. Fuente: Unión Europea

14:00 24/05/2024
ONU – BALCANES OCCIDENTALES / SREBRENICA

Asamblea General ONU aprobó por mayoría simple, 84 votos a favor, 19 en contra y 68 abstenciones, la resolución que declara el 11 de julio como el Día Internacional de conmemoración del genocidio en Srebrenica, acaecido en 1995. El presidente de Serbia afirmó que esta Resolución favorecerá división y crisis regional en los Balcanes, en vez de acercar la reconciliación entre bosnios musulmanes y serbobosnios en Bosnia y Herzegovina. Asimismo, en los últimos días, autoridades de República Srpska, donde se encuentra la ciudad de Srebrenica, amenazaron con adoptar medidas para la secesión de este territorio y su integración con Serbia, si el texto era aprobado. Fuente: ONU

12:30 24/05/2024
NACIONAL – TERRORISMO Y RADICALIZACIÓN VIOLENTA

Celebrada ayer en Madrid, primera de las dos jornadas del encuentro europeo de lucha contra la difusión de propaganda terrorista a través de Internet, coorganizadas por Comisión Europea y Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). En el encuentro, donde participan representantes de 24 Estados de UE, se puso de manifiesto la importancia de una rápida intervención para frenar extensión de mensajes radicales, realzando preparación de fuerzas de seguridad en la tarea de identificar amenazas y responder a retos de nuevas tecnologías. En 2023, España emitió más de 60 órdenes de supresión de materiales, cerrando más de 3.000 páginas, casi el 60% de todas las peticiones cursadas en UE. Fuente: Ministerio del Interior

11:00 24/05/2024
OCEÁNO ÍNDICO – PIRATERÍA

El buque mercante Basilisk, con bandera de Liberia y una quincena de tripulantes a bordo, sufrió un abordaje pirata cuando navegaba frente a las costas de Somalia, a unas 380 millas náuticas al este de Mogadiscio. Hace diez días, miembros de Atalanta detuvieron a 6 presuntos piratas por su participación en el ataque y, a principios de mayo, contra el mercante Chrystal Arctic. El pasado 15 de abril confirmó la liberación del barco Abdullah y sus 23 tripulantes. Fuente: Unión Europea

09:30 24/05/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Rusia prosigue con su iniciativa en la ofensiva logrando pequeños avances mientras que tropas ucranianas mantienen sus posiciones defensivas. Ucrania lamentó nuevamente sus limitaciones operativas, tanto la falta de sistemas defensivos aéreos, la falta de capacidades de largo alcance y la incapacidad de hacer uso de armamento contra objetivos militares en territorio ruso. Por ello, hizo un llamamiento e insistió en la necesidad de una mayor decisión y determinación de sus socios y líderes mundiales. Por otra parte, Lituania confirmó su aprobación en favor de una coalición que lleve la formación de los militares ucranianos en su propio territorio, como propone Francia. Fuente: ONU; Gobiernos Ucrania y Lituania

08:00 24/05/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

En ámbito humanitario, la llegada de ayuda sigue restringida y casi paralizada, por lo que EE.UU. y ONU han solicitado a Israel y Egipto concluyan un acuerdo para la reapertura del cruce de Rafah. Ambos países se acusan mutuamente de ser los responsables de que no fluya la ayuda por este paso. Por su parte, ONU confirmó que parte de la asistencia llegada a través del muelle temporal ya está siendo entregada a la población, aunque con lentitud, debido a problemas logísticos y de seguridad. Por otra parte, alto representante UE confirmó que todos los Estados miembros han reanudado su cooperación a través de Agencia ONU para Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y recordó que financiación de la Agencia se halla en situación crítica. Sobre negociaciones, Israel anunció retomará conversaciones indirectas para alcanzar alto el fuego y liberación de rehenes. Para ello, su Gabinete de guerra ha aprobado nuevas directrices para negociación. Según medios locales, está previsto que la nueva ronda se reanude en próximas horas en la capital egipcia. En marco de vulneraciones al derecho internacional humanitario, Relatora Especial ONU sobre Tortura ha instado a Israel a investigar múltiples denuncias tratos o penas crueles o degradantes contra palestinos detenidos desde el pasado 7 octubre. Asimismo, denuncia que autoridades israelíes no han tomado medidas efectivas para investigar estas acusaciones y pide que autorice acceso inmediato a observadores de derechos humanos a centros donde permanecieron retenidos. Previsto que hoy se pronuncie Corte Internacional de Justicia sobre petición de Sudáfrica para que exija a Israel medidas adicionales en Gaza, incluida retirada de tropas de Rafah. Fuente: Gobiernos Israel y EE.UU.; Unión Europea; ONU; CJI

17:30 23/05/2024
CHINA / TAIWÁN – TENSIÓN REGIONAL

Fuerzas Armadas chinas iniciaron ejercicios terrestres, navales y aéreos alrededor de la isla de Taiwán, que se desarrollarán hasta mañana viernes, como advertencia a las fuerzas separatistas taiwanesas que y contra las injerencias y provocaciones externas. Taiwán condenó estas acciones, que dañan la estabilidad regional. Fuente: Autoridades de Taiwán

15:00 23/05/2024
SERBIA / KOSOVO – TENSIÓN REGIONAL

UE manifestó su preocupación por decisión unilateral de autoridades kosovares de clausurar varias oficinas del Banco Postal de Ahorro de Serbia en norte de Kosovo, en marco de prohibición del uso del dinar serbio en su territorio. Tanto UE como EE.UU. y Reino Unido advirtieron que esta medida agrava las tensiones, dificulta alcanzar una solución a largo plazo para personas afectadas por regulación del Banco Central Kosovar y pone en riesgo implementación del Acuerdo sobre el camino hacia la normalización. Además, UE recriminó a Kosovo priorice acciones unilaterales y descoordinadas en lugar de cooperar con sus socios y aliados e instó a todas las partes a regresar a la mesa de negociaciones. Fuente: Unión Europea

12:30 23/05/2024
NACIONAL – PUERTOS / SEGURIDAD ECONÓMICA

En primer cuatrimestre del año, tráfico de mercancías en los puertos españoles ascendió a un total de 185 millones de toneladas, un 2,2% más respecto al mismo periodo de 2023, debido a causas coyunturales como los tráficos desviados a consecuencia de la crisis del mar Rojo. El número de buques mercantes también aumentó el 4,4%, con un total de 49.366. En cuanto al tráfico de pasajeros, se moderó hasta el 3,9%, con 9,43 millones en estos cuatro meses mientras que se registró un crecimiento en el movimiento de cruceristas hasta 2,94 millones, un 6,2% más. Fuente: Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

11:00 23/05/2024
CHAD – PRESIDENCIA

Previsto para hoy acto de toma de posesión de Idriss Déby como presidente del país, después de que el Consejo Constitucional de Chad confirmara resultados de elecciones celebradas el 6 de mayo, en las que obtuvo el 61% de los votos frente al 18,5% del principal opositor, y hasta ahora primer ministro, Succés Masra, quien ayer dimitió junto a todo el Gobierno de Transición. UE y EE.UU. habían mostrado su preocupación por las múltiples deficiencias durante el proceso electoral, aunque expresaron su apoyo al país como socio estratégico para la estabilidad en la región. Fuente: Gobierno Chad; Unión Europea

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido