Suscribirse a Seguridad Nacional - Última Hora

Seguridad Nacional - Última Hora

09:30 02/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

En cuanto a la Conferencia de Paz sobre Ucrania, cuya celebración está prevista entre los días 15 y 16 de este mes en Suiza, China indicó que será difícil que asista a la reunión puesto que no se han tenido en cuenta sus propuestas y requisitos. Indicó que la Conferencia debe cumplir con tres elementos: su reconocimiento por parte de Rusia y Ucrania, una participación igualitaria de todas las partes y un debate justo de todos los planes de paz. Por ello, señaló que bajo estas circunstancias resulta complicado que la conferencia juegue un papel significativo en el restablecimiento de la paz. Fuente: Gobierno Ucrania

08:00 02/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

En ámbito humanitario, se espera celebración hoy de reunión entre una delegación israelí y egipcia, bajo mediación estadounidense, para evaluar reapertura del cruce de Rafah, cerrado desde que Ejército de Israel comenzara su ofensiva terrestre en esta ciudad y tomara control operativo de este paso fronterizo en lado palestino. ONU sigue reclamando apertura de puntos fronterizos en medio de denuncias de disminución de entrada de ayuda humanitaria necesaria para asistir a la población. Además, apuntó, que, Estados miembros ONU habían desembolsado alrededor de 1.000 millones de dólares de los 3.400 solicitados, el 30%, para satisfacer necesidades más críticas de más de 2,3 millones de personas en Gaza y 800.000 en Cisjordania y Jerusalén Este.Por otra parte, Comisión Europea autorizó pago de 16 millones euros a Agencia ONU para Refugiados Palestinos (UNRWA) para que proporcione servicios básicos como salud y educación, elevando a 66 millones de euros la ayuda total al desarrollo entregada, de los 82 millones asignados la UNRWA en este año. Además, movilizó segundo tramo de ayuda por valor de 25 millones euros a la Autoridad Nacional Palestina, que contribuirá al pago de salarios y pensiones de los funcionarios palestinos. En este contexto, UE destacó su apoyo a la agencia, de la que sigue siendo, junto a sus estados miembros, el mayor donante, y mostró su preocupación por decisión del Parlamento israelí de respaldar una propuesta de ley para designar a la UNRWA como “grupo terrorista”, así como por la orden dada al organismo para abandonar sus instalaciones en Jerusalén Este antes de un mes. Fuente: Consejo Europeo; Unión Europea

17:30 01/06/2024
LIBIA – EMBARGO DE ARMAS

Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la resolución 2733 (2024), por la que se renuevan por un año las medidas diseñadas para implementar el embargo de armas a Libia. En concreto, esta resolución permite a los Estados miembros, tanto en su nombre como en el marco de la actuación de organizaciones regionales, inspeccionar aquellas embarcaciones en alta mar sospechosas de violar el embargo impuesto. Fuente: ONU

15:00 01/06/2024
VENEZUELA – PROCESO ELECTORAL

EE.UU. instó a las autoridades venezolanas a que permitan despliegue de la Misión de Observación Electoral de UE durante el desarrollo de los comicios previstos para el próximo 28 de julio. El Departamento de Estado estadounidense mostró su preocupación ante decisión del país de impedir presencia de observadores internacionales y subrayó va en contra de compromisos asumidos en Barbados en 2023 para apoyar integridad del proceso internacional. Poco después, Gobierno venezolano mostró su rechazo ante este comunicado y requirió a EE.UU. que desista de sus constantes intentos de “sabotear” el país y sus instituciones. Fuente: Gobierno EE.UU.

13:30 01/06/2024
INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

IBEX-35 cerró con bajada del 0,14% (11.322 puntos). La variación semanal ha sido del 0,67%. La prima de riesgo española se sitúa en 71 puntos (la italiana en 132 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,37%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 81,6 dólares, un 0,6% menos que la pasada semana. La cotización del euro es de 1,08 dólares, similar a la semana previa. En primer trimestre de este año, el déficit del conjunto de las Administraciones públicas alcanzó los 4.541 millones de euros, un 34,9% más que en el mismo periodo de 2023, y se situó en el 0,29% del Producto Interior Bruto. Por otra parte, tasa de inflación de la eurozona se estima se situó en mayo en el 2,6%, dos décimas por encima del mes anterior. Las mayores tasas de inflación, a falta de valores de algunos países aún no disponibles, se registraron en Bélgica (4,9%), Croacia (4,3%), Portugal (3,9%) y España (3,8%, frente a un 3,4% en abril), mientras que las más bajas correspondieron a Letonia (0,2%), Finlandia (0,5%) e Italia (0,8%). Fuente: Ministerio de Hacienda; Eurostat

11:00 01/06/2024
IRAK – MISIÓN ONU

Consejo de Seguridad ONU adoptó por unanimidad Resolución 2732 (2024) que prorroga durante 19 meses, hasta 31 diciembre 2025, el último mandato de la Misión de Asistencia de la ONU para Irak (UNAMI). El presidente iraquí solicitó que no se renovase la misión más allá de esta fecha y que limite su mandato a cuestiones de reforma económica, desarrollo sostenible, cambio climático y otros aspectos relativos al desarrollo del país. UNAMI fue establecida en 2003 con objetivo de, entre otros aspectos, asesorar, apoyar y asistir al Gobierno y al pueblo iraquí para promover diálogo político inclusivo y reconciliación nacional, así como organización de elecciones o reforma del sector de seguridad. Fuente: ONU

09:30 01/06/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Alemania y EE.UU. autorizaron el uso de las armas que han suministrado a Ucrania contra objetivos militares en territorio ruso, pero únicamente en el marco de la ofensiva que lidera Rusia en Járkov. Esta decisión se produce en línea con lo acordado por otros países como Francia, Países Bajos o Suecia, que justifican el uso del material militar fuera de las fronteras como parte de la autodefensa del país. Sin embargo, Italia insistió en su oposición a la utilización del armamento para este extremo. El secretario general de la OTAN reiteró que permitir usar el material bélico ofrecido por occidente para atacar posiciones rusas no supone una escalada en el conflicto y mostró su confianza en que Ucrania actuará de forma responsable, dentro de la ley internacional. Por otra parte, durante reunión de Exteriores OTAN, Estados miembros abordaron la propuesta del secretario general de mantener durante el tiempo que sea necesario la aportación de al menos 40.000 millones de euros anuales en ayuda militar a Ucrania, misma cantidad proporcionada en los dos últimos años. Fuente: Gobiernos Alemania y EE.UU.; OTAN

08:00 01/06/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Respecto esfuerzos diplomáticos para lograr una tregua, el presidente de EE.UU. anunció anoche que, tras conversaciones mantenidas con Catar, Egipto y otros países de Oriente Próximo, Israel ha ofrecido nueva propuesta integral para un alto el fuego duradero y liberación de todos los rehenes. Las misma habría sido enviada ya a Hamás y constaría de tres fases. Durante la primera de ellas, de 6 semanas de duración, se produciría un alto el fuego completo durante el cual las tropas israelíes se retirarían de todas las áreas pobladas de la Franja y serían liberados varios rehenes a cambio de prisioneros palestinos. Además, en este tiempo se negociarían los detalles de la segunda fase. Israel ha confirmado el anuncio, aunque también ha insistido en que la guerra no terminará hasta que se logren todos sus objetivos, entre ellos, la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás. En ámbito humanitario, Jordania anunció la organización, con Egipto y ONU, de una Conferencia Internacional sobre la respuesta de emergencia a Gaza que se celebrará el próximo 11 de junio, con objeto de identificar formas de fortalecer y coordinar una respuesta unificada de la comunidad internacional, así como mecanismos y pasos efectivos respecto a las necesidades operativas y logísticas. ONU denunció nuevamente que la ayuda apenas se está distribuyendo en Gaza y que están lejos de cubrir lo necesario para atajar la hambruna que está sufriendo la población. Por eso, insistieron en que obligaciones legales de Israel, de acuerdo al Derecho Internacional, no terminan en la frontera ni donde se descargan suministros, ya que situación en el país impide que trabajadores humanitarios puedan recogerlos y distribuirlos de forma eficaz, al tener que atravesar zonas de combate. Fuente: Gobierno EE.UU.; Unión Europea; ONU

15:00 31/05/2024
NACIONAL / UNIÓN EUROPEA – INESTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

El indicador adelantado del IPC del Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa su variación anual en mayo en el 3,6%, tres décimas por encima de la registrada en abril. Por su parte, el dato adelantado de la inflación subyacente aumenta una décima hasta el 3%. Además, la variación anual del IPCA se sitúa en el 3,8%. Por otra parte, la Agencia Europea de Estadística (Eurostat) ha informado de que la tasa de desempleo en la zona euro durante el mes de abril se posicionó en el 6,4%, una décima menos que en marzo y que en el mismo mes de 2023. Respecto UE, el indicador se situó en el 6%, manteniéndose estable respecto a marzo de 2024 y abril de 2023. Para España, el organismo sitúa el desempleo en el 11,7%, que continúa siendo la cifra más elevada de la eurozona y de la UE, seguida de la de Grecia (10,8%), Suecia (8,4%) y Finlandia (8%). Fuente: INE; Eurostat

12:30 31/05/2024
UNIÓN EUROPEA – BLANQUEO DE CAPITALES

Consejo UE adoptó paquete de nuevas normas que serán de aplicación directa en Estados miembros y que armoniza regulaciones y mecanismos empleados en la lucha contra blanqueo de capitales y financiación al terrorismo. La normativa aprobada extiende su ámbito de aplicación a nuevas entidades del sector privado, incluyendo sector de criptomonedas, comerciantes de artículos de lujo y clubes y agentes de fútbol. Por otra parte, acordó directiva que deberá ser transpuesta al derecho de cada Estado y que mejora organización y coordinación del trabajo conjunto de autoridades nacionales competentes en este ámbito. Además, crea la Autoridad Europea para la Lucha contra el Blanqueo de Dinero y Financiación del Terrorismo (AMLA) que, junto al mecanismo de control nacional, supervisará y garantizará cumplimiento de las normas, pudiendo introducir sanciones. También, se establece que los Estados deberán facilitar consulta de información contenida en registros de cuentas bancarias a través de un único punto de acceso. Fuente: Unión Europea

11:00 31/05/2024
NACIONAL – ESTADO DEL CLIMA

De acuerdo con último informe de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el 2023 fue el segundo año más cálido y el sexto más seco de la serie histórica que comienza en 1961. Desde entonces, se estima que la temperatura media ha ascendido 1,5ºC. El año pasado se registraron siete olas de calor y dos episodios de temperaturas altas. Según este documento, las olas de calor se estarían prolongando e intensificando hasta alcanzar un incremento de las temperaturas de 2,7ºC cada década. Por otra parte, la temperatura media anual de los mares circundantes a España superó por primera vez los 20ºC y en la mayor parte del país las lluvias fueron inferiores a la media, con una acumulación correspondiente al 84% del promedio normal del periodo de referencia de 1991 a 2020. Además, aunque hubo episodios de lluvias intensas, en 2023 se prolongó la sequía meteorológica que comenzó en 2022, evolucionando hacia una sequía de larga duración. Fuente: Aemet

09:30 31/05/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Secretario general OTAN adelantó que en próxima cumbre de julio aliados adoptarán nuevas medidas para invertir en su defensa y fortalecer el apoyo a Ucrania. Estas iniciativas se traducirán en mayor coordinación de la asistencia y del entrenamiento junto a un compromiso financiero plurianual, tras los retrasos en los envíos de ayudas que se han registrado en el último semestre. Actualmente, casi 99% del apoyo a Ucrania proviene de países aliados. Además, tras su reunión con República Checa afirmó que la iniciativa liderada por este país para envío de municiones está surtiendo un impacto positivo en el campo de batalla. En este contexto, ministro de Defensa de Alemania ha anunciado nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 500 millones de euros. Por otro lado, Consejo UE acordó incrementar impuestos a importaciones de cereales provenientes de Rusia y Bielorrusia para evitar desestabilización del mercado europeo, detener exportaciones rusas de productos apropiados ilegalmente e impedir que Rusia utilice estos ingresos para financiar la guerra. El objetivo último de esta medida, que entrará en vigor el próximo mes de julio, es detener su comercialización. Según UE, aunque Rusia no es un proveedor principal en el mercado europeo, sí que se posiciona en un lugar importante en la producción y exportación de cereales a nivel mundial y se advierte que podría reorientar sus volúmenes de suministros al mercado europeo provocando una entrada repentina de grandes existencias y de esa manera desestabilizarlo. Fuente: Unión Europea; OTAN; Gobierno Ucrania

08:00 31/05/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

El Mando Central de EE.UU. ha informado que sus fuerzas han destruido ocho drones que sobrevolaban el mar Rojo y que habían sido lanzados por los rebeldes hutíes del Yemen. Además, como respuesta a los ataques de la milicia chií a los buques que navegan por aguas del mar Rojo y el golfo de Adén, cazas del Reino Unido y de Estados Unidos han bombardeado instalaciones militares de las rebeldes situadas en la ciudad portuaria de Al Hudayda. En un comunicado, el ministerio de Defensa británico ha asegurado que el objetivo de esta operación conjunta es degradar la capacidad de la milicia y contribuir a la seguridad de la navegación en la zona. Respecto respuestas internacionales sobre reconocimiento de Palestina como estado, Gobierno de Eslovenia presentó en el día de ayer ante el Parlamento una propuesta para formalizarlo, en línea con decisiones previas de otros países occidentales. Por su parte, presidente de China y líderes de varios países árabes mantuvieron una reunión tras la cual emitieron declaración conjunta mostrando su determinación para promover un alto al fuego y apoyar la membresía de Palestina a la ONU. Fuente: Gobiernos Eslovenia, EE.UU., Reino Unido y China

18:30 30/05/2024
VENEZUELA – ELECCIONES PRESIDENCIALES

En respuesta a decisión UE de mantener sanciones económicas a Venezuela, Consejo Nacional Electoral de este país ha revocado la invitación extendida al bloque europeo para que formase parte de misiones de observación en próximos comicios presidenciales el 28 de julio. Añadió que las sanciones europeas han dañado la economía del país y perjudicado a la población venezolana, por lo que han instado a UE a levantar todas las restricciones. Por su parte, UE ha declarado que sus medidas afectan sólo a lista limitada de personas responsables de violaciones de derechos humanos y de socavar la democracia y el Estado de Derecho y se extienden al embargo de armas y equipos que pueden utilizarse para la represión interna. Fuente: CNE; Unión Europea

16:00 30/05/2024
PENÍNSULA DE COREA – TENSIÓN REGIONAL

Corea del Sur y Japón han confirmado el lanzamiento de una docena de misiles balísticos por parte de Corea del Norte sobre el mar de Japón. Los proyectiles volaron una distancia de 350 kilómetros antes de caer al mar. Las autoridades de ambos países han condenado la nueva provocación de Corea del Norte que, según sus portavoces, viola las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al tiempo que han indicado que tomaran las medidas de seguridad y diplomáticas adecuadas. Fuente: Gobiernos Corea del Sur y Japón

13:30 30/05/2024
FORO SCHUMAN – SEGURIDAD

En el marco de este evento, con  participación de más de 50 países, alto representante UE celebró el último acuerdo de asociación de UE con Noruega en materia de defensa y seguridad. Además, en su intervención detalló que amenazas comunes a las que se enfrentan los Estados son instrumentalización de interdependencia como herramienta de presión, retorno a guerras clásicas y operaciones híbridas. También, el diplomático europeo explicó que los conflictos y crisis en torno al estrecho del Bósforo, mar Rojo y Taiwán están teniendo un impacto en la seguridad global, especialmente sobre la seguridad alimentaria y comercio de energía o de semiconductores. Finalmente, indicó que Consejo de Seguridad ONU no está alcanzando acuerdos, en contraste con capacidades del bloque comunitario que fomenta la estabilidad y la seguridad internacional a través del despliegue de misiones militares y civiles, del Fondo Europeo para la Paz y del apoyo a iniciativas locales y regionales. Fuente: Unión Europea

11:00 30/05/2024
POLONIA – ESTADO DE DERECHO

Comisión Europea confirmó el cierre formal del procedimiento sancionador previsto en el artículo 7 del Tratado de la UE contra Polonia tras confirmar que no existe riesgo de incumplimiento grave del Estado de Derecho. Desde el pasado mes de febrero el Gobierno de Polonia ha implementado un plan de acción a través del cual ha corregido las preocupaciones y obstáculos identificados por la Comisión Europea en materia de valores comunes europeos y que provocó la activación de este procedimiento de infracción en diciembre de 2017. Fuente: Unión Europea

09:30 30/05/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Respecto al posible uso de armas occidentales por parte de Ucrania para atacar objetivos militares en territorio ruso, presidente de Francia se ha mostrado partidario de permitirlo como respuesta a los ataques lanzados desde instalaciones militares ubicadas en Rusia. Asimismo, añadió que este hecho no significaría una escalada, ya que estas acciones formarían parte de una estrategia de defensa, aunque precisó no se debe permitir su utilización contra otro tipo de objetivos civiles o militares. Otros países, como Polonia, Finlandia y Canadá se han sumado a esta postura. Por su parte, alto representante UE ha recordado que la legislación internacional contempla esta posibilidad si se hace de forma proporcionada, aunque recalcó que se trata de una decisión nacional. Como respuesta, presidente de Rusia advirtió a países de la Alianza, especialmente a países europeos más pequeños, sobre graves consecuencias de esta decisión. En paralelo, amenazó a Ucrania con posible creación de nuevas zonas de seguridad, en caso de que mantengan los ataques a Belgorod y otros territorios próximos a la frontera y continúen con el uso de armas de precisión de largo alcance. En materia de asistencia a Ucrania, Gobierno de Suecia ha anunciado la entrega a Ucrania de un nuevo paquete de asistencia militar por valor de 1.100 millones de euros, con lo que la ayuda sueca asciende a 3.700 millones de euros desde 2022. Entre el material entregado destacan sistemas de defensa aérea, vehículos blindados, municiones y material de mantenimiento. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia, Suecia y Francia

08:00 30/05/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Siria ha denunciado que Israel ha lanzado ataques aéreos en la región central de Siria, así como en la ciudad costera de Baniyas, que han ocasionado la muerte de una persona y herido a varias. Por otro lado, el Mando Central de EE.UU. ha informado de que en los últimos días sus fuerzas han neutralizado varios misiles y aviones no tripulados lanzados por los rebeldes hutíes del Yemen sobre el mar Rojo. Respecto al ataque israelí del pasado día 26 en el campo de desplazados de Tal Al Sultan que provocó la muerte de decenas de personas, Estados Unidos ha señalado que confía en el resultado de la investigación de Israel y su portavoz ha asegurado que no se prevé un cambio en su política respecto a este país. Ha añadido que la estrategia militar israelí se basa en ataques precisos y proporcionados. Sobre la operación del ejército israelí en Rafah ha explicado que, en base a la información disponible, sus fuerzas no están llevando a cabo una ofensiva terrestre a gran escala, si no que avanzan por el corredor de Filadelfia y realizan incursiones en la ciudad. Fuente: Gobiernos EE.UU. y Siria

17:00 29/05/2024
GEORGIA – LEY DE INFLUENCIA EXTRANJERA

Comisión Europea mostró su rechazo ante la adopción final de la ley sobre influencia extranjera en Georgia, tras votar el Parlamento nacional la anulación del veto del presidente. UE reafirmó que la ley es contraria a principios y valores fundamentales comunitarios y que su promulgación provoca un retroceso en al menos tres de las nueve recomendaciones de Comisión Europea para conseguir estatus de candidato. Para ello, recomendó a las autoridades georgianas llevar a cabo las medidas oportunas y advirtió de que de no ser así los Estados miembros están considerando todas las opciones como medida de respuesta. Fuente: Unión Europea

13:30 29/05/2024
UNIÓN EUROPEA – DEFENSA

Consejo UE aprobó unas conclusiones sobre la seguridad y defensa de la organización a medio plazo, tomando como base el creciente contexto de amenazas y desafíos. En las mismas, el Consejo estableció como prioridades: apoyo firme a Ucrania; necesidad de garantizar disponibilidad de productos de defensa y de fortalecer la Base Tecnológica e Industrial de Defensa de UE; incrementar capacidad de acción de UE; reforzar resiliencia comunitaria, así como el papel de la organización en ámbitos estratégicos como marítimo, aéreo o espacial; y seguir fortaleciendo asociación con actores de intereses y valores compartidos como ONU, OTAN o países como Noruega y Moldavia. También se insta a Estados miembros a implementar nuevo Compromiso de Movilidad Militar 2024, cuyo principal objetivo es abordar las limitaciones tanto dentro como fuera de la UE. Fuente: Unión Europea

11:00 29/05/2024
NACIONAL – RESERVA HIDRÁULICA

Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 66,3% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 47,5% del año anterior y el 64,6% de la media del último decenio. Los embalses almacenan 37.134 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 24 hm³. El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 67,9%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 29,6%. En las cuencas de la vertiente mediterránea, este nivel sitúa en el 61,2%, donde las cuencas internas de Cataluña se encuentran en el 28,8% y la del Segura en un 23%. Fuente: Miteco

09:30 29/05/2024
RUSIA / UCRANIA – CONFLICTO – RESPUESTAS INTERNACIONALES

Respecto reunión del Consejo de Asuntos Exteriores UE, a la que han asistido el Ministro de Defensa de Ucrania por videoconferencia para explicar situación sobre el terreno y Secretario General OTAN se unió en persona, se debatió el apoyo militar a Ucrania, tanto de UE como de OTAN. Algunos Estados miembros aumentaron su contribución a la defensa aérea y se analizó en detalle suministro de municiones, adquisición conjunta, adquisición bilateral por parte de Estados miembros, o la compra directamente a las industrias. En cuanto misión de formación (EUMAM Ucrania) se informó ha entrenado a más de 50.000 soldados y se espera que alcancen los 60.000 a finales del verano. También se trató posible uso de armas occidentales en territorio ruso, aunque por el momento no hay posición común al respecto. Por su parte, presidente de Rusia ha advertido sobre consecuencias que esto puede tener para los países de la UE. Por otra parte, Portugal destinará un paquete de ayuda económica y militar valorado en 126 millones de euros, como parte del acuerdo bilateral de seguridad ratificado en Lisboa, con motivo de la visita del presidente de Ucrania. Fuente: Gobiernos Ucrania, Rusia y Portugal; Unión Europea

08:00 29/05/2024
ORIENTE PRÓXIMO – CONFLICTO

Se han producido lanzamientos de misiles en el sur de Líbano dirigidos contra varios objetivos ligados a Hizbulá. Respecto al ataque del pasado lunes contra el campamento de Barakasat, con registro de alto número de bajas civiles, autoridades de Israel han afirmado que, de acuerdo con investigaciones preliminares, el objetivo del ataque era un almacén de municiones de Hamás, a unos 200 metros del campamento, y los explosivos almacenados en el mismo pudieron ser la causa del incendio. Mientras, agencia de la ONU para la población refugiada de Palestina (UNRWA) muestra su preocupación por la situación humanitaria en Rafah, donde alertan que, desde el 6 de mayo, más de 1 millón de personas han huido y siguen saliendo de la localidad. Se están desplazando a Al-Mawasi y a zonas intermedias, incluida Deir Al-Balah, ya superpobladas. Asimismo, han advertido de la falta de alimentos y de difíciles condiciones de vida, ya que solo han pasado unos 200 camiones con suministros humanitarios en las últimas tres semanas. En ámbito diplomático, gobiernos de España, Irlanda y Noruega han ratificado su reconocimiento formal del Estado de Palestina, como ya habían avanzado previamente. En cuanto suministro de ayuda, Departamento Defensa EE.UU. ha anunciado que las entregas, a través del muelle temporal instalado en la costa de la Franja de Gaza, han quedado suspendidas después de que los buques que lo estabilizan se hayan desprendido y dañado la estructura debido al oleaje. Fuente: Gobiernos Israel, España, Irlanda, Noruega; Departamento Defensa EE.UU.; UNRWA

15:00 28/05/2024
UNIÓN EUROPEA / NIGER – MISIÓN

Consejo de la UE decidió, tras acuerdo del Comité Político y Militar del pasado 23 de abril, no prorrogar la misión militar de asociación en Níger (EUMPM) a partir del 30 de junio de este año, cuando finaliza su mandato, debido a la grave situación política que atraviesa el país. La misma se estableció en diciembre de 2022, por una duración inicial de 3 años, a petición de las antiguas autoridades nigerinas con el objetivo de mejorar la capacidad de las Fuerzas Armadas del país para limitar la amenaza terrorista. Fuente: Unión Europea

 
 
Seguridad Nacional un proyecto compartido