Pasar al contenido principal
El Consejo Nacional de la República Eslovaca adoptó la resolución de no adherirse al Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular por considerar que dicho pacto limita su capacidad para regular su propia política migratoria. Los países que han manifestado hasta el momento su intención de no suscribir el Pacto son Estados Unidos, Israel, Hungría, Bulgaria, Austria, República Checa, Polonia, Australia, Suiza e Italia.
Los líderes de las principales economías del mundo se reúnen durante dos días en Buenos Aires con el objetivo de abordar los temas más relevantes y urgentes de la agenda global. Durante el encuentro se busca construir consensos a partir de acuerdos alcanzados en las más de 80 reuniones preparatorias. El presidente de Argentina ha mantenido sendas reuniones bilaterales con el presidente del Gobierno de España y la primera ministra de Reino Unido.
La Comisión Europea aprobó el desembolso de los primeros 500 millones de euros del nuevo programa de ayuda macro financiera (MFA) a Ucrania. Con este desembolso, el total de la ayuda macro financiera otorgada al país desde 2014 alcanza los 3.300 millones de euros, la mayor cantidad de este tipo de ayuda destinada a un país no perteneciente a la UE. En el marco del nuevo programa MFA aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo el pasado mes de julio, Ucrania dispondrá de hasta 1.000 millones d
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desmantelaron una organización criminal dedicada al robo con violencia de almacenes de droga de otras organizaciones de narcotraficantes. En la operación se detuvo a 21 personas en San Roque y Algeciras (Cádiz). Además, la organización estaría introduciendo importantes partidas de hachís procedentes del norte de Marruecos, así como realizando trabajos por encargo como secuestros y extorsiones.
El Parlamento europeo fijó su posición ante las conversaciones con el Consejo de la UE sobre la reforma del código que regula el funcionamiento de la zona Schengen, que permite a los países miembros efectuar controles en sus fronteras durante un tiempo limitado si detectan una grave amenaza para la seguridad o el orden público. En concreto, el Parlamento aprobó que el periodo inicial para los controles en las fronteras interiores sea de sólo 2 meses, en lugar de los 6 meses actuales, y que los controles no puedan alargarse durante más de un año, frente a los 2 permitidos ahora.

El Día Internacional de la Seguridad de la Información surge en 1988 por parte de la prestigiosa asociación internacional de profesionales, investigadores y formadores de informática ACM (Association for Computer Machinery).  El último día del mes de noviembre se eligió  para realizar acciones conjuntas a nivel institucional, educativo y en las empresas y  fomentar así los buenos hábitos de cara al fin del año.

En una operación conjunta de la Policía Nacional y la Dirección Antidrogas de Italia se incautaron 11 toneladas de hachís a bordo de una embarcación que navegaba frente a las costas de Sicilia. Detenidos sus dos tripulantes e intervenido el velero junto con su carga. La red criminal se dedicaba a proveer de sustancias estupefacientes a organizaciones criminales internacionales para su distribución en el este de Europa.
La Unión Europea señaló que el Gobierno italiano deberá introducir cambios sustanciales en el proyecto de presupuesto 2019 y que la UE exige un esfuerzo en el déficit estructural equivalente al 0,6%, mientras que en el plan presupuestario italiano se incluye un retroceso del 0,8% y según estimaciones de la UE esta cifra se elevaría al 1,2%. Por otra parte, la Comisión Europea ha rebajado del 1,3% al 1,1% la previsión de crecimiento para Italia este año. Fuente: UE.
La Comisión Europea adoptó una visión estratégica a largo plazo que contempla una dirección y un plan para alcanzar un nivel neto de cero emisiones para 2050. El documento abarca prácticamente todas las políticas de la UE y exigirá una acción conjunta en siete ámbitos estratégicos: eficiencia energética; despliegue de energías renovables; movilidad limpia, segura y conectada; industria competitiva y economía circular; infraestructuras e interconexiones; bioeconomía y sumideros naturales de carbono; así como captura y almacenamiento de carbono para hacer frente a las emisiones restantes.
La Unión Europea recalcó ayer su apoyo a la reactivación de las conversaciones de paz para el fin del conflicto en Yemen. Además, aprobó un programa por el que aportará 30 millones de euros, que se suman a los 41 millones entregados el pasado octubre, para proveer a la población servicios básicos de salud, educación, protección y asesoría legal. Fuente: UE