Pasar al contenido principal
Los ministros de Medio Ambiente y representantes de 54 países africanos participan desde el pasado lunes en Nairobi (Kenia) en la Conferencia Ministerial Africana sobre Medio Ambiente, auspiciada por ONU. En una declaración final conjunta, sus respectivos gobiernos se comprometen a apoyar plataformas panafricanas para promover e invertir en la protección del medio ambiente. También se buscará implementar acciones concretas para abordar los retos del desarrollo sostenible en el continente.
El Gobierno de España durante el 73 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que comenzó el día 18 y se desarrollará hasta el próximo 25 de septiembre, busca renovar el compromiso con el multilateralismo y la búsqueda de la paz y la seguridad internacional. Se realiza en torno a 3 ejes fundamentales: atención a la dignidad de la persona, a la seguridad de las personas y al desarrollo sostenible centrado en el ser humano.
El Consejo de Europa y la Unión Europea pusieron en marcha el programa bianual (2018-2020) "Garantizar la sostenibilidad de la gobernanza democrática y los derechos humanos en el sur del Mediterráneo". Entre sus objetivos está la creación de un espacio jurídico común a través del desarrollo de estructuras de gobierno democráticas, el refuerzo de las capacidades institucionales y el fomento de la cooperación nacional y regional. Este proyecto, el tercero desde 2012, incluye como nueva prioridad la lucha contra la violencia de género.
El secretario de Estado estadounidense ha emitido un comunicado en el que invita al ministro de Exteriores norcoreano a mantener un encuentro con él la próxima semana en Nueva York, coincidiendo con su asistencia a la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el documento, el gobierno de EE.UU. fija enero de 2021 como fecha límite para que Corea del Norte complete el proceso de desnuclearización.
El Departamento de Estado estadounidense ha publicado el informe anual sobre el terrorismo en el mundo en el año 2017. En él se señala que el número de atentados y el de fallecidos por estos ataques decreció en un 23% y un 27% respectivamente comparando las cifras con las del año 2016. Ello se relaciona, entre otras, con las derrotas que ha sufrido Daesh. También se refiere a la expansión de Al Qaeda a otras partes del mundo y señala que la lucha contra estos grupos terroristas se ha vuelto más compleja en tanto que tratan de ser menos vulnerables a las operaciones antiterroristas.
La Alta Representante de Política Exterior y Seguridad de la UE ha destacado los esfuerzos que se están realizando materia migratoria, y dentro de ella, en la cooperación con África. Informó de que el próximo domingo, en Nueva York, participará en una reunión de alto nivel con el Secretario General de las Naciones Unidas y el Presidente de la Comisión de la Unión Africana para revisar el trabajo conjunto en este ámbito.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) ha condenado el reinicio de los enfrentamientos entre varias milicias el pasado lunes en el sur de Trípoli. Asimismo, ha instado a las partes enfrentadas al cumplimiento del alto al fuego, impulsado por la ONU el pasado 4 de septiembre.
La Agencia Tributaria ha aprehendido 690 Kg de cocaína ocultos en un contenedor en el puerto de Algeciras. Se trata de la mayor incautación durante este año por el procedimiento consistente en la introducción de la mercancía ilícita en contenedores con una carga legal, sin conocimiento del exportador ni del importador de la misma.
El presidente del Consejo Europeo ha propuesto la celebración de una cumbre extraordinaria, en noviembre, para debatir sobre la salida del Reino Unido de la UE. En materia de migración, ha destacado los esfuerzos en el control de las fronteras exteriores y la cooperación con terceros países, lo que ha permitido que el número de llegadas de migrantes se redujera de 2 millones en 2015 a menos de 100.000 este año. Además, Tusk ha instado a los países miembros a trabajar conjuntamente para lograr una gestión eficiente de los flujos migratorios.
Desde comienzos de año hasta el 15 de septiembre han llegado a territorio nacional tanto por vía marítima como terrestre un total de 37.979 migrantes, lo que representa un incremento del 136% comparado con el mismo periodo del año anterior. En concreto, por vía marítima han llegado 33.215 migrantes, de ellos 31.822 a las costas peninsulares y Baleares (+190% en relación al 2017).