Pasar al contenido principal
La Comisión Europea presentó un plan de acción contra la desinformación, en especial para proteger las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019 de injerencias externas. Este plan de acción  busca mejorar las capacidades de las instituciones a la hora de detectar, analizar y exponer la desinformación; reforzar las respuestas coordinadas y conjuntas de las instituciones de la UE y los Estados miembros; movilizar al sector privado, así como sensibilizar ante este problema. Fuente: UE.
Los ministros de Exteriores de la OTAN, en la primera de las dos jornadas de reuniones iniciada ayer, han urgido a Rusia a cumplir con el Tratado para la eliminación de armas nucleares de medio y corto alcance (INF) y han reconocido expresamente que el país ha desarrollado y desplegado el sistema de misiles 9M729, que viola el Tratado y plantea riesgos significativos para la seguridad euroatlántica.
La Comisión Europea, en su segundo informe sobre los progresos realizados en la lucha contra la trata de seres humanos, hace un balance de las medidas tomadas desde 2015.
La Guardia Civil llevó a cabo la 2ª fase de una operación contra el Tráfico Internacional de Drogas y  Blanqueo de Capitales contra la cúpula del denominado “Clan de los Balcanes”, grupo criminal que facilitaba la entrada de grandes remesas de cocaína a través de la terminal de contenedores del puerto de Barcelona. Por otra parte, la Policía Nacional, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, detuvo a 17 personas pertenecientes a una organización criminal dedicada al tráfico de drogas y al blanqueo de capitales, en el municipio de Mogán (Gran Canaria).
El Consejo de la Unión Europea extiende el mandato de la Misión de Observación de la UE en Georgia (EUMM Georgia) hasta el 14 de diciembre de 2020 y asigna un presupuesto de 38,2 millones de euros para los próximos dos años. Fuente: Unión Europea 
 
Europol y la Agencia Nacional de Policía de Japón firmaron un acuerdo en el que se establecen nuevas líneas de cooperación entre ambos con el fin de combatir la delincuencia internacional transfronteriza.
Ayer entraron en vigor las nuevas medidas para luchar contra el blanqueo de capitales en los Estados miembros de la Unión Europea. Éstas garantizarán que los terroristas y la delincuencia organizada se enfrenten a penas igualmente severas por blanqueo de capitales en cualquier país de la UE. Los Estados miembros disponen de 24 meses para trasponer las nuevas normas en su legislación nacional y notificar a la Comisión en consecuencia. Fuente: Unión Europea.