Pasar al contenido principal
La Policía del Estado de Schleswig-Holstein (norte del país) ha informado de un incidente en el que un hombre ha herido con un arma blanca a varias personas (doce según la prensa local) en un autobús urbano en la ciudad de Lübeck. El agresor ha sido detenido. En estos momentos se desconoce la motivación del incidente.
Según el informe quincenal publicado por el Ministerio del Interior, desde comienzos de año hasta el 15 de julio han llegado a España por vía marítima y terrestre un total de 19.997 inmigrantes, lo que representa un incremento del 86% con respecto al mismo periodo del 2017. De ellos, 16.872 lo hicieron por vía marítima (+120,6%). De estas llegadas por vía marítima, 15.686 fueron a las costas peninsulares y Baleares (+114,2%) en 635 embarcaciones.
Gracias al reciente acuerdo alcanzado entre las autoridades locales parte en el conflicto, unas 6.500 personas han podido abandonar las ciudades de Foah y Kafraya (de mayoría suní y afines al Gobierno), después de haber permanecido sitiadas por grupos armados no estatales durante casi 3 años y sin recibir asistencia humanitaria desde septiembre de 2017.
Las exportaciones españolas se incrementaron un 2,8% en el periodo enero-mayo respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 120.192 millones de euros. Este se sitúa por debajo del registrado en el conjunto de la zona euro (3,7%). Las importaciones aumentaron un 4,4% interanual, registrando 132.329 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial de los cinco primeros meses del año se situó en 12.137 millones de euros, un 23,5% más que el registrado en el mismo periodo de 2017.
La alta representante de la UE ha señalado que el fin del estado de excepción en Turquía supone un paso positivo pero podría verse limitado por la adopción de nuevas propuestas legislativas que garantizan poderes extraordinarios a las autoridades y permiten mantener elementos restrictivos de dicho estado de emergencia. Asimismo ha destacado que son necesarias mejoras en el ámbito del Estado de Derecho y libertades fundamentales para las perspectivas de las relaciones bilaterales.
El Gobierno de España apoya el proyecto de reforma política y electoral de la Organización de Estados Americanos y al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes creado para investigar los actos de violencia. Además, ha instado al cese de la violencia y al diálogo, sin restricciones, con el acompañamiento de la comunidad internacional.
La Comisión Europea ha publicado una Comunicación sobre la preparación de la retirada del Reino Unido de la UE en la que insta a los Estados miembros, instituciones de la UE y agentes del sector privado a intensificar los preparativos para todos los escenarios posibles puesto que todavía no se tiene la certeza de que, para el 30 de marzo de 2019 (cuando Reino Unido abandonará la UE y pasará a ser un tercer país), se dispondrá de un acuerdo de retirada ratificado, ni se conocen cuáles serán las implicaciones del mismo.
Continúan activos una treintena de incendios en Suecia, cifra que aumentará a lo largo del día dada la sequía y las altas temperaturas que se están registrando. Los mayores incendios se encuentran en las regiones centrales de Gavleborg, Jamtland y Dalarna. Desde el 14 de julio, la superficie afectada asciende a más de 7.400 hectáreas. Además de los 2 aviones enviados por el Gobierno de Italia a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, activado el pasado lunes, las autoridades de Francia han ofrecido otros 3 aviones que previsiblemente aterrizarán hoy en Suecia.
La Directora General de la Oficina de la ONU en Nairobi (Kenia) ha informado en el Consejo de Seguridad sobre el informe relativo al refuerzo de la asociación entre las dos organizaciones en materia de paz y seguridad en África. Entre los aspectos principales de dicho informe se encuentra el reconocimiento de la interdependencia de la ONU y la Unión Africana así como la importancia del papel que desempeñan las organizaciones subregionales, que son las que primero detectan las señales de alerta temprana.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha aprobado una resolución (21 votos a favor, 3 en contra y 7 abstenciones) en la que condena los actos de violencia en Nicaragua, llama a las partes a participar en el Diálogo Nacional e insta al Gobierno apoyar un calendario electoral.