Pasar al contenido principal
El Gobierno de España condena la violencia acaecida recientemente en Nicaragua y subraya la necesidad de que se respeten los derechos de reunión, manifestación y libertad de expresión, así como que se investiguen y juzguen todas las muertes en esta crisis desde el 18 de abril. Asimismo, considera que esta crisis requiere de soluciones políticas y hace un llamamiento al cese de toda violencia y a que se retome la vía del diálogo nacional.
La Guardia Civil, en el marco de las actuaciones que se llevan a cabo en la lucha contra el narcotráfico en la zona del Campo de Gibraltar, ha intervenido 3.600 kilos de estupefaciente que se encontraban ocultos en un zulo practicado en el interior de un garaje en la localidad de La Línea de la Concepción (Cádiz).
El Informe Anual de Comercio Exterior 2017 del sector agroalimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación indica que las exportaciones del sector agroalimentario alcanzaron en 2017 los 50.039 millones de euros, con un aumento del 6,8% respecto a 2016. Suponen, por tanto, el 18,1% de las exportaciones del conjunto de la economía nacional, de forma que este sector contribuye a reducir el déficit comercial español. Por otra parte, las importaciones supusieron 37.979 millones de euros, con un incremento de 7,5% respecto al año anterior.
Desde hoy hasta el 15 de septiembre se desarrolla la Operación Centinela Gallego, en la que las Fuerzas Armadas contribuirán durante estos meses a la prevención de incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia. En total, 27 patrullas del Ejército de Tierra y del Tercio Norte de Infantería de Marina colaborarán en la campaña de prevención a través de actividades de vigilancia y disuasión, en el marco del acuerdo suscrito con la Xunta de Galicia en 2007. Para estas actividades se contará también con la ayuda de un sistema aéreo pilotado por control remoto.
La Asamblea General de la ONU ha elegido a Islandia para sustituir la vacante dejada por Estados Unidos en el Consejo de Derechos Humanos. Islandia, que fue el único país candidato a la sustitución, asumirá su lugar con efectos inmediatos y continuará en el puesto hasta el 31 de diciembre de 2019. Se trata de la primera ocasión en la que Islandia se convierte en miembro del Consejo. Con su elección, 103 Estados de la ONU han servido en este órgano, encargado de promocionar y supervisar el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha visitado Libia para inaugurar las instalaciones de la Delegación de la UE en el país y la Misión de Asistencia Fronteriza de la UE en Trípoli. El regreso de la presencia diplomática de la UE fortalecerá la cooperación con el gobierno libio, las autoridades locales y la ONU.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido acceso a 210.000 desplazados en el sur de Siria que necesitan asistencia urgente. Los combates entre el Gobierno y los rebeldes sirios que se están desarrollando en la gobernación de Daraa han provocado desplazamientos masivos de población. En la zona, donde se están registrando altas temperaturas, se encuentran más de 160.000 personas que no tienen acceso a la ayuda humanitaria y se están produciendo los primeros fallecimientos por deshidratación, así como por ingerir agua en mal estado.
Hoy comienza la Fase de Retorno de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se desarrolla hasta el 15 de septiembre y se solapa con la Fase de Salida, iniciada el pasado 15 de junio y que finalizará el 15 de agosto. Hasta el 14 de julio, el número de pasajeros (457.867) y de vehículos (99.500) ha disminuido un 6,7% y un 15,4%, respectivamente, en relación a las mismas fechas de 2017. La OPE se está desarrollando con normalidad y fluidez, sin que se haya registrado hasta el momento ninguna incidencia significativa.
El Consejo de Seguridad de la ONU, en un comunicado, mostró su preocupación por el incremento de la violencia en el país ante por los persistentes ataques contra civiles, trabajadores humanitarios y contra la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA). Por ello, insta a todos los grupos armados en Bangui y en el resto del país a cesar todas las formas de violencia, la desestabilización y la restricción de movimientos y les urge a deponer las armas y comprometerse de manera inmediata e incondicionalmente con el proceso de paz.
El movimiento islamista Hamás ha anunciado un acuerdo junto al movimiento Yihad Islámica Palestina de alto el fuego en la Franja de Gaza, alcanzado con la mediación de Egipto, y tras la escalada de violencia registrada desde el pasado viernes, con la ofensiva de las Fuerzas Armadas de Israel contra posiciones de Hamás en la que han fallecido al menos 2 ciudadanos palestinos y el lanzamiento desde la Franja de más de 200 proyectiles dirigidos a territorio israelí, en los que 4 ciudadanos israelíes han resultado heridos, así como actos violentos registrados a lo largo del perímetro fronterizo.