Pasar al contenido principal
La Organización Mundial de la Salud y la UE han acreditado al Equipo Médico de Emergencia Humanitaria español (START) para actual en las crisis humanitarias internacionales. Estará formado por 65 profesionales y podrá ser desplegado en menos de 72 horas en cualquier lugar. El proyecto se enmarca dentro de la iniciativa “Emergency Medical Teams”, liderada por la OMS, con el objetivo estandarizar la respuesta a catástrofes naturales por parte de los equipos médicos internacionales.
El Departamento de Comercio de EE.UU. ha anunciado que a partir de mañana impondrá aranceles del 25% y del 10% a las importaciones de acero y aluminio de la UE, Canadá y México. En respuesta, el presidente de la Comisión Europea ha calificado de injustificada esta decisión y ha anunciado que iniciará los procedimientos legales oportunos ante la Organización Mundial del Comercio y que impondrá aranceles sobre importaciones estadounidense. Esta medida estadounidense afecta las exportaciones europeas por valor de 6,4 mil millones de euros en 2017.
La Comisión Europea ha adoptado nuevos programas por valor de 40 millones de euros para proporcionar ayuda humanitaria a la población civil rohingya y comunidades de acogida en Bangladesh y en el Estado de Rakhine en Myanmar. Esta ayuda se suma a los 51 millones de euros que la Comisión movilizó en 2017. La UE ha estado financiando programas humanitarios en la zona, a través de la ONU y de organizaciones internacionales, desde 1994.
El Parlamento Europeo ha adoptado una resolución no legislativa en la que condena la represión e intimidación llevada a cabo por las autoridades nicaragüenses, las fuerzas armadas, la policía y grupos violentos que apoyan al Gobierno del país contra manifestantes pacíficos, que ha provocado el fallecimiento de 84 personas, más de 860 heridas, así como la detención de más de 400 personas. Además, pide a las autoridades del país que se autorice una investigación internacional, transparente e independiente con el objeto de enjuiciar a los responsables.
La UE ha movilizado una financiación adicional de 15 millones de euros en apoyo de la consolidación de la paz en Colombia y de los esfuerzos para reinsertar en la sociedad a los antiguos combatientes de las FARC. Esta ayuda se proporcionará en el marco de la revisión intermedia de la ayuda bilateral de la UE a Colombia durante el período comprendido entre 2018 y 2020, y se añade a la ayuda que la UE ha venido aportando en favor de la paz durante los 15 últimos años.
El Secretario General de la ONU, en su visita a la Base de la Fuerza del G-5 Sahel en el marco de su visita a Malí, felicitó a todos sus componentes por la manera en que se está implementando el proyecto, protegiendo a la población civil de la región y al mismo tiempo garantizando la seguridad de la comunidad internacional frente a la amenaza del terrorismo y del crimen organizado.
El Gobierno de España, a través de un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, lamenta profundamente el reconocimiento que ha llevado a cabo Siria de Abjazia y Osetia del Sur. España, al igual que el resto de los Estados miembros de la Unión Europea, considera a ambas regiones parte integrante de Georgia por lo que reitera su pleno apoyo a la soberanía e integridad territorial del país dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha celebrado una reunión de urgencia a convocatoria de EE.UU., en la que junto a Israel ha propuesto una declaración de condena de los lanzamientos de proyectiles desde Gaza contra territorio israelí en las últimas 24 horas. Dicha propuesta no ha sido aprobada puesto que la mayoría de los miembros del Consejo de Seguridad han considerado que estos hechos violentos no son aislados y han mencionado las recientes muertes de palestinos, así como la crisis humanitaria en Gaza. 
La Organización de los Estados Americanos (OEA) ha acordado con la Comisión Interamericana de DD.HH. y el Gobierno de Nicaragua la creación de un grupo para investigar los incidentes que se suceden en el país desde el pasado 18 de abril, que han provocado más de 80 muertos. Las protestas se iniciaron con movilizaciones a favor y en contra del presidente, a raíz de unas reformas a la seguridad social, y se han prolongado a causa de las víctimas mortales y los más de 800 heridos registrados durante las manifestaciones. 
La agencia Amaq, afín a grupos yihadistas, ha difundido un comunicado en el que identifica al autor del ataque del martes pasado en Lieja, en el que fallecieron 3 personas, como un "soldado" del grupo terrorista Daesh, que actuó en respuesta al llamamiento a atacar a los países de la coalición internacional liderada por Estados Unidos.