Pasar al contenido principal
El presidente de EE.UU. ha confirmado que la Cumbre con el dirigente de la República Popular Democrática de Corea tendrá lugar el próximo 12 de junio, en Singapur, como estaba inicialmente previsto. Tras la reunión con el vicepresidente de Corea del Norte ha anunciado, además, que no se impondrán nuevas sanciones mientras se celebren las conversaciones.
La Oficina de Derechos Humanos ha vuelto a pedir al Gobierno de Nicaragua que permita su acceso al país para verificar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos y recabar información sobre la violencia y las muertes registradas durante las protestas que se registran en el país, en las que desde el pasado 18 de abril han fallecido al menos 100 personas y un millar han resultado heridas.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 1,76% (9.632 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del -1,97%. La prima de riesgo española se sitúa en 107 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,45 %. El euro cotiza a 1,167 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del +0,08%.
La UE y Ucrania han celebrado su Diálogo anual sobre los derechos humanos, cuarto desde la firma del Acuerdo de Asociación UE-Ucrania donde se recoge el compromiso mutuo con los valores comunes, en particular el pleno respeto de los principios democráticos, el Estado de Derecho, la buena gobernanza, los derechos humanos y las libertades fundamentales. Durante el encuentro se intercambiaron opiniones sobre la situación actual de los derechos humanos en Ucrania y sus progresos.
La fragata “Victoria” de la Armada Española ha dado por concluida su participación en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN nº 2 (SNMG-2) tras tres meses de despliegue en aguas del Mediterráneo oriental, en el marco del compromiso de España con la OTAN y los aliados, contribuyendo a la estabilidad internacional y garantizando así la seguridad nacional.
La Policía Nacional, con la colaboración de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX), ha desarrollado unas jornadas de detección de documentos falsos en el Puesto Fronterizo Marítimo del Puerto de Tarifa, con el objeto de garantizar normas uniformes de control para el cruce de una frontera exterior de la UE y reforzar los conocimientos y habilidades de los agentes ante las últimas tendencias detectadas en falsificación de documentos de viaje en toda Europa.
Hoy entra en vigor la medida anunciada ayer por el Departamento de Comercio de EE.UU. de imponer aranceles del 25% y del 10% a las importaciones de acero y aluminio de la UE, Canadá y México. Tras el anuncio de la UE de que iniciará procedimientos legales ante la Organización Mundial del Comercio y que impondrá aranceles sobre importaciones estadounidenses, el Gobierno de México y el Primer Ministro de Canadá anunciaron medidas equivalentes contra productos estadounidenses, en el caso de Canadá por valor de 16.600 millones de dólares canadienses.
El Parlamento Europeo ha aprobado una serie de propuestas para mejorar el mecanismo de protección civil de la UE con el objeto de ayudar a los Estados miembros a responder de una manera más rápida y efectiva ante los desastres tanto naturales como provocados por el hombre. Entre ellas se encuentra la creación de una capacidad de respuesta europea (RescEU), que contaría con una reserva de medios aéreos contraincendios, bombas de agua de alta presión, hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha acordado con sus homólogos de Francia, Portugal, Irlanda, Finlandia y Grecia una declaración común en defensa de una financiación adecuada de la PAC. Entre los 11 puntos de dicha declaración se destaca que la PAC contribuye a que la UE sea una de las principales potencias agrícolas del mundo y se constituye como la primera red de seguridad de los agricultores.