Pasar al contenido principal
El Consejo aprobó la propuesta de la Comisión Europea para reforzar la cooperación de Europol con terceros países con el objeto de luchar contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional de una forma más efectiva. El mandato de negociación aprobado por los Estados miembros permitirá a la Comisión, en nombre de la UE, iniciar conversaciones con ocho países (Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía) sobre el intercambio de información entre Europol y las autoridades competentes de estos países.
La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha aprobado con 19 votos a favor una resolución, impulsada por los 14 países del Grupo de Lima y por el Gobierno de Estados Unidos, que declara ilegítima la reelección de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela en las elecciones del 20 de mayo y establece la futura posibilidad de que se expulse al país de la Organización, la mayor sanción, que hasta ahora solo se ha aplicado a dos países: Cuba y Honduras.
Los ministros de Interior debatieron sobre la reforma del sistema europeo de asilo y la aplicación de los principios de responsabilidad y solidaridad. También trataron, entre otros aspectos, sobre la propuesta para reformar el código de visados, la situación con respecto a la migración y la cooperación contra el crimen organizado.
La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Espinosa, ha sido elegida para ocupar el cargo de presidenta de la Asamblea General de la ONU en una votación abierta frente a la candidata de Honduras. Ocupará el puesto durante un año a partir del próximo mes de septiembre, cuando se inicia el 73º periodo de sesiones. Por otra parte, España ha sido elegida para ocupar una de las 21 vicepresidencias. 
La Unión Europea considera que el levantamiento del Estado de Emergencia por parte del Parlamento de Etiopia es un paso positivo, que contribuirá a crear un entorno donde todas las partes puedan participar en el proceso de transición del país. La UE ha expresado su disposición a ayudar al Gobierno de Etiopia en sus esfuerzos de reforma de cara a las próximas elecciones locales, que incluyan el diálogo político y las reformas que cumplan con las expectativas del pueblo etíope, así como las reformas económicas que faciliten el trabajo de las empresas y la creación de empleo.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUR) ha alertado sobre el alto número de muertes registradas en el Mediterráneo Central, después de que 52 personas hayan fallecido y otras 60 sigan desaparecidas en las costas de Turquía tras el naufragio de un barco que se dirigía a Italia con 180 personas a bordo. En lo que va de año más de 700 personas han fallecido o desaparecido en naufragios registrados en el Mediterráneo Central.
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) presentó su último informe ante la Junta de Gobernadores donde repasó la actualidad internacional en relación con los acuerdos nucleares y destacó los éxitos logrados en el área de desarrollo. El director indicó que se sigue de cerca los acontecimientos relacionados con el programa nuclear de la República Popular Democrática de Corea y reiteró su disposición de desempeñar un papel esencial en la verificación de dicho programa en caso de que se alcance un acuerdo político entre los países interesados.
El Consejo aprobó la propuesta de la Comisión Europea para reforzar la cooperación de Europol con terceros países con el objeto de luchar contra el terrorismo y la delincuencia organizada transnacional de una forma más efectiva. El mandato de negociación aprobado por los Estados miembros permitirá a la Comisión, en nombre de la UE, iniciar conversaciones con ocho países (Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía) sobre el intercambio de información, incluidos datos personales, entre Europol y las autoridades competentes de estos países.
España se felicita por la decisión adoptada en el Parlamento de Burkina Faso por la que ha quedado abolida la pena de muerte en su legislación.

El brote de la enfermedad del virus del Ébola (EVD) en la República Democrática del Congo que se inició el día 4 de abril de 2018, aún se mantiene activo. Hasta el día 30 de mayo se han notificado 50 casos confirmados/probables de contagio de Ébola de los cuales 37 han sido confirmados por laboratorio y13 probables, además de 25 fallecidos. El 27 de mayo de 2018, se informó de un nuevo caso sospechoso en Wangata que tras efectuar los análisis dio negativo, y el 30  se comunicó un nuevo caso confirmado en Iboko.