Pasar al contenido principal
El relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea, tras el anuncio de Corea del Sur de no incluir el tema de las garantías sociales fundamentales durante la primera ronda de encuentros entre las dos Coreas, destacó que cualquier acuerdo que no contemple los derechos y las necesidades de la población norcoreana será precario.
La Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico y la Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONU han alertado de que las pérdidas económicas en esta región podrían exceder los 160.000 millones de dólares anuales para 2030 y han destacado el reto que supone la baja cobertura de seguro (el 8%) a pesar de que las pérdidas en los últimos 50 años han sido de casi 1.300 millones de dólares.
El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un acuerdo político final sobre la propuesta de la Comisión realizada en noviembre de 2016 para establecer un Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que permita reforzar los controles de seguridad de los viajeros exentos de visado. Dicho Sistema, que podría estar operativo para 2021, recabará información sobre todas las personas que viajen a la UE sin visado con el fin realizar unos controles de migración y seguridad más avanzados.
Se está desarrollando la primera jornada de huelga convocada por parte del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA). El Ministerio de Fomento ha establecido servicios mínimos, que según Vueling llegan a proteger hasta el 81% de los vuelos, y mantiene un seguimiento de la huelga en colaboración con Aena y la aerolínea. Las próximas jornadas de huelga están previstas para mañana y los días 3 y 4 de mayo. 
Los talibán han anunciado el inicio de su habitual ofensiva de primavera y han informado que el principal objetivo de sus ataques serán “los invasores estadounidenses y sus aliados”. Este anuncio se produce en el marco del diálogo ofrecido por el Gobierno el pasado 28 de febrero que contempla, entre otros puntos, el reconocimiento como formación política de los talibán. 
En una operación conjunta de la Policía y la Agencia Tributaria, en la que también ha colaborado Europol, se han incautado en el puerto de Algeciras casi 9 toneladas de cocaína oculta en un contenedor con plátanos procedente de Colombia. Han sido detenidas 6 personas (2 en Francia, 3 Málaga y 1 en Algeciras). Se trata de la mayor cantidad intervenida hasta el momento en España, la mayor en un contenedor en Europa y la mayor de la historia del narcotráfico en nuestro país en todos los medios de transporte.
Durante la reunión de alto nivel en la sede de la ONU en Nueva York sobre la consolidación y el mantenimiento de la paz, que comenzó ayer y culmina hoy, el secretario general de la Organización ha señalado que en el último decenio la comunidad internacional ha gastado 233.000 millones de dólares en respuesta humanitaria, mantenimiento de la paz y acogida de refugiados y ha destacado la importancia de invertir más en prevención.
Tras la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y EE.UU.) celebrada entre los días 22 y 23 de abril, ayer concluyeron las reuniones mantenidas por los ministros de Seguridad sobre la construcción de un mundo más pacífico y seguro. Durante sus respectivas reuniones, los ministros de Asuntos Exteriores y de Seguridad reafirmaron su creencia en las economías, sociedades y gobiernos abiertos en los que se valora la inclusión, el respeto por la diversidad y los derechos humanos y el crecimiento para todos. 
La Policía Nacional ha emitido un comunicado en el que afirma que entre el lunes y el martes se ha concluido la liberación de los detenidos por las protestas contra la reforma de la seguridad social  de los últimos días. Las excarcelaciones, cuyo número no se ha dado a conocer, se han producido en las ciudades de Managua, Masaya, Granada, Chinandega, León y Carazo.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, en su intervención en el Senado respondiendo a una pregunta sobre las medidas a adoptar para evitar o minimizar daños en avenidas extraordinarias de los ríos, ha afirmado que el Gobierno ha actuado con rapidez y eficacia para minimizar el impacto de la avenida extraordinaria en el eje del Ebro que ha afectado a localidades del País Vasco, Navarra, la Rioja y Aragón.